Se viene el Bims 2+: la plataforma ideal para las empresas, se renueva

Bims es una solución de administración e inteligencia de negocios basada en una plataforma online creada por la empresa paraguaya de tecnología, TIVA S.A. La misma busca permitir a los usuarios gestionar toda la información de su compañía de forma centralizada, segura, ágil, y desde cualquier lugar del mundo.

“Todo el tiempo, desde su lanzamiento en el año 2012 no hemos parado de innovar ofreciendo nuevas características constantemente, y en el tercer trimestre de este año lanzaremos BIMS 2+, el proyecto en el que estuvimos trabajando los últimos meses y que les prometo será asombroso”, anunció a InfoNegocios, el CEO de Tiva S.A, Víctor Cartes.

La plataforma online está diseñada tanto para grandes empresas como para medianas y pequeñas, sean del rubro que sean.

Sin duda, la principal ventaja de Bims es la usabilidad, porque lo que realmente importa de una herramienta como ésta, no es tanto lo que la herramienta en sí es capaz de hacer, sino lo que las personas pueden lograr con ella.

Bims ha innovado de manera asombrosa en este ámbito, logrando interfaces de usuario que hacen de lo complejo, algo simple. Un ejemplo de esto es “Intuitiva”, el asistente inteligente del programa, que es capaz de entender las consultas del usuario en un lenguaje natural, como si éste le estuviera escribiendo a otra persona, y de responder con información precisa del negocio, enriquecida con infografías que genera en tiempo real.

Bims está en la nube, una característica que le permite a sus usuarios acceder a la información de su negocio en tiempo real, desde cualquier lugar y dispositivos que prefieran (PCs, Macs, tabletas y teléfonos inteligentes), sin la necesidad de instalar ningún aplicativo.

El 97% de las empresas en nuestro país están en el rango de micro, pequeñas y medianas, convirtiendo a las MiPyMEs en el motor de nuestra economía. Sin embargo sigue siendo un segmento que sigue operando con niveles muy altos de informalidad, con una tasa de menos del 30% bancarización y una necesidad urgente de herramientas para su desarrollo entre opciones demasiado básicas para satisfacer esa necesidad, demasiado complejas para lograr implementarlas o demasiado costosas para poder adquirirlas.

Bims da una respuesta muy inteligente a esta necesidad con su sistema de distribución como software as a service, que permite a estos emprendedores usar la solución como un servicio en la nube, con tarifas mensuales asequibles.

Clientes

A la fecha ya son más de 500 compañías y más de 6000 usuarios los que utilizan la solución para gestionar sus operaciones solamente en Paraguay. Asimismo, sigue el plan de expansión, que permitirá el desembarco de Bims en varios países de la regiona.  

“Cada negocio es distinto y tiene necesidades distintas. Así que en lugar de un esquema cerrado, le ofrecemos al usuario piezas pequeñas de funcionalidades que se conectan entre sí como piezas de Lego y que puede elegir desde una tienda de aplicaciones para construir la solución exacta para su negocio, a la escala exacta de su operación”, señaló.

¿Por qué optar por Bims?

1. Porque es una solución robusta, que integra todas las características que un negocio puede requerir.

2. Porque siendo tan robusta, es asombrosamente sencilla e intuitiva. Lo que permite una rápida y fácil implementación.

3. Por su modelo de software como servicio, que le permite a las organizaciones adoptar Bims como un servicio mensual a la escala de sus necesidades y de su capacidad de inversión.

4. Por la asistencia técnica presente para el usuario a través de varios canales.

Precios

Las tarifas de Bims arrancan desde Gs. 340.000 / mes.

TIVA S.A.

Bims fue desarrollado por nuestro equipo en Tiva S.A., una compañía de innovación tecnológica que fundamos en el año 2008 y que ha creado soluciones para la industria de las telecomunicaciones y la gestión de negocios.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.