Unión Europea apoyará con 1.96 millones de euros a proyectos sostenibles

La Unión Europea financiará durante tres años cuatro proyectos de organizaciones de la sociedad civil seleccionados con la finalidad de impulsar actividades que implementen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en diferentes sectores del país.

El año pasado la Unión Europea lanzó una convocatoria para organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de que elaboren proyectos que propongan soluciones o ideas con el fin de trabajar en base a los ODS. Unos de los requisitos para presentar los proyectos fue que se realicen en conjunto, es decir, que los grupos se unan de acuerdo a sus similitudes, aspiraciones o el papel que cumplan en la ciudadanía para llevar a cabo las tareas.

Luego de la correspondiente evaluación, el organismo decidió adjudicar 1.96 millones de euros para la implementación de estos programas a modo de contribución, pero vale recalcar que las entidades deben colaborar con su propio capital.

Los consorcios establecidos son: Decidamos, Oxfam Intermón, Cadep; Diakonia, Codehupy, Tierraviva; CDIA, ICCO, EPD, Serpaj Paraguay; Red del Pacto Global y CIRD.

La temática escogida por Pacto Global y el CIRD busca promover la participación efectiva de la empresas, organizaciones civiles y gobiernos municipales en la implementación de los ODS: igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico y alianzas para lograr objetivos.

Verónica Gauto, coordinadora del proyecto “Juntos por el desarrollo sostenible en Paraguay” Pacto Global-CIRD explicó: “Nosotros vamos a trabajar con las empresas formándolas en el área de los ODS, por ejemplo, cómo pueden tomar estos objetivos para promover su crecimiento y al mismo tiempo aportar al desarrollo. Entonces, uno de los puntos interesantes que plantea el proyecto es hacer un coaching, es decir, un seguimiento personalizado para que las empresas y las organizaciones, así como los gobiernos locales tomen ciertos ODS y los incorporen a su planificación estratégica. También se plantea trabajar con diversas universidades, para que los estudiantes que están en formación profesional puedan luego implementar lo aprendido en sus actividades posteriores”.

Mientras que el grupo formado por Decidamos, Oxfam Intermón y Cadep tendrán la responsabilidad de contribuir al establecimiento de sinergias entre sociedad civil, sector privado y gobiernos locales, para la implementación de acciones concertadas y sostenibles que impacten positivamente en el cumplimiento de los ODS: fin de la pobreza, hambre cero, reducción de las desigualdades y acción por el clima en Paraguay.

Entretanto, Diakonia, Codehupy, Tierraviva contribuirán a la mejora en la implementación de políticas y programas ODS y la vida de las personas beneficiarias en Paraguay por la ampliación de los procesos de articulación, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

CDIA, ICCO, EPD, Serpaj Paraguay buscarán el fortalecimiento y garantizar la participación activa y efectiva de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de implementación de la Agenda 2030 a nivel nacional, departamental y municipal, facilitando la exigibilidad por parte de las OSC y entidades estatales de la Agenda 2030 con énfasis en la igualdad de género, el fin de la pobreza y la Reducción de las desigualdades.

La Unión Europea trabajará en conjunto con los consorcios y se encargará de monitorear los avances, cada año habrá una evaluación hasta cumplir los tres años establecidos, momento en que se realizará la medición de los resultados. Cabe destacar que el Gobierno reiteró el compromiso para la implementación de los ODS con la firma de una Declaración Conjunta Inter Poderes de la República del Paraguay (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en el año 2017.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.