Unión Europea apoyará con 1.96 millones de euros a proyectos sostenibles

La Unión Europea financiará durante tres años cuatro proyectos de organizaciones de la sociedad civil seleccionados con la finalidad de impulsar actividades que implementen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en diferentes sectores del país.

El año pasado la Unión Europea lanzó una convocatoria para organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de que elaboren proyectos que propongan soluciones o ideas con el fin de trabajar en base a los ODS. Unos de los requisitos para presentar los proyectos fue que se realicen en conjunto, es decir, que los grupos se unan de acuerdo a sus similitudes, aspiraciones o el papel que cumplan en la ciudadanía para llevar a cabo las tareas.

Luego de la correspondiente evaluación, el organismo decidió adjudicar 1.96 millones de euros para la implementación de estos programas a modo de contribución, pero vale recalcar que las entidades deben colaborar con su propio capital.

Los consorcios establecidos son: Decidamos, Oxfam Intermón, Cadep; Diakonia, Codehupy, Tierraviva; CDIA, ICCO, EPD, Serpaj Paraguay; Red del Pacto Global y CIRD.

La temática escogida por Pacto Global y el CIRD busca promover la participación efectiva de la empresas, organizaciones civiles y gobiernos municipales en la implementación de los ODS: igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico y alianzas para lograr objetivos.

Verónica Gauto, coordinadora del proyecto “Juntos por el desarrollo sostenible en Paraguay” Pacto Global-CIRD explicó: “Nosotros vamos a trabajar con las empresas formándolas en el área de los ODS, por ejemplo, cómo pueden tomar estos objetivos para promover su crecimiento y al mismo tiempo aportar al desarrollo. Entonces, uno de los puntos interesantes que plantea el proyecto es hacer un coaching, es decir, un seguimiento personalizado para que las empresas y las organizaciones, así como los gobiernos locales tomen ciertos ODS y los incorporen a su planificación estratégica. También se plantea trabajar con diversas universidades, para que los estudiantes que están en formación profesional puedan luego implementar lo aprendido en sus actividades posteriores”.

Mientras que el grupo formado por Decidamos, Oxfam Intermón y Cadep tendrán la responsabilidad de contribuir al establecimiento de sinergias entre sociedad civil, sector privado y gobiernos locales, para la implementación de acciones concertadas y sostenibles que impacten positivamente en el cumplimiento de los ODS: fin de la pobreza, hambre cero, reducción de las desigualdades y acción por el clima en Paraguay.

Entretanto, Diakonia, Codehupy, Tierraviva contribuirán a la mejora en la implementación de políticas y programas ODS y la vida de las personas beneficiarias en Paraguay por la ampliación de los procesos de articulación, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

CDIA, ICCO, EPD, Serpaj Paraguay buscarán el fortalecimiento y garantizar la participación activa y efectiva de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de implementación de la Agenda 2030 a nivel nacional, departamental y municipal, facilitando la exigibilidad por parte de las OSC y entidades estatales de la Agenda 2030 con énfasis en la igualdad de género, el fin de la pobreza y la Reducción de las desigualdades.

La Unión Europea trabajará en conjunto con los consorcios y se encargará de monitorear los avances, cada año habrá una evaluación hasta cumplir los tres años establecidos, momento en que se realizará la medición de los resultados. Cabe destacar que el Gobierno reiteró el compromiso para la implementación de los ODS con la firma de una Declaración Conjunta Inter Poderes de la República del Paraguay (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en el año 2017.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.