Violeta Escobar de Ojo de Pez: "Lo ideal es hacer publicidad centrada en la persona, que sea inclusiva y veraz”

La directora de planificación de la agencia publicitaria Ojo de Pez, Violeta Escobar, fue una de las designadas como jurado de shortlist del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP), uno de los premios más importantes de habla hispana y portuguesa. Para la directiva esto representa un logro y aprovechó la ocasión para opinar sobre temas diversos de la industria creativa.

El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su edición 51, este jueves 6 de octubre. En dicho evento se anunciarán cuáles son los ganadores de metales en las diferentes categorías y del Gran Sol de Iberoamérica en las cuatro disciplinas del festival: Formatos, Innovación, Anuncios y Formatos.

¿Cómo te sentís al ser solicitada para ser jurado de FIAP?

Me siento agradecida. Es un honor para mí ser invitada por primera vez para juzgar a los mejores del sector creativo de toda Iberoamérica.

¿Cuáles son los criterios necesarios para construir un sector creativo ético?

Primero tenemos que entender que la publicidad tiene una gran importancia en la sociedad actual, determina gran parte de nuestros actos y de nuestra forma de ser. Es por eso que se insiste en construir a partir de la ética y con responsabilidad.

Hoy sabemos que la publicidad puede ser ejercida sin control por cualquiera, en cualquier momento y sin garantías para el consumidor. A la par, el consumidor se encuentra cada vez más bombardeado por información publicitaria constante y muchas veces contradictoria. Por eso, considero que lo ideal es hacer publicidad que esté centrada en la persona, que sea inclusiva, diversa y por sobre todo veraz.

La información debe permitir al público ejercer un juicio sano con respecto a qué productos compra y consume y de paso que ayude a construir una mejor sociedad.

¿Qué rol cumple hoy la FIAP en la industria?

Visibilización y repercusión del arduo trabajo que realiza la industria. Los premios son un factor muy importante en el posicionamiento a nivel local, además de que mejoran la reputación e influyen incluso en la remuneración de los colaboradores.

¿Cómo ves al rubro creativo en nuestro país? ¿Generamos una identidad propia?

El rubro está pasando por un proceso de transición constante, gracias a las nuevas tendencias sociales y culturales que van surgiendo y modificando nuestra forma de trabajar. La gente cambia, el consumo cambia, las reglas cambian, las tecnologías avanzan y no queda otra opción que adaptarse, si es posible en el menor tiempo.

Creo que esa identidad de resiliencia y flexibilidad, si bien tiene raíces sólidas, todavía se está construyendo a la par que las nuevas generaciones incluyen su esencia y su manera de hacer las cosas.

¿Hoy los profesionales creativos están logrando formarse según las nuevas tendencias académicas de la región?

Sí. En primer lugar, pienso que nuestra industria siempre se destacó por albergar los mejores talentos creativos. Por otro lado, gracias a la hiperconectividad, estos talentos pueden acceder y formarse en cualquier escuela de creatividad del mundo, asistir a cursos y talleres, etc. La educación se hizo accesible a través de lo digital.

También, esta constante evolución de tendencias hoy nos obliga a todos a mantenernos al día y educarnos todo el tiempo, no solo a los chicos jóvenes que recién empiezan sino también a las personas veteranas que estamos hace muchos años.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)