Plus

Mar 14/03/2023

Darius Kehler de Alpacasa: “Los productos orgánicos experimentan una demanda de entre 8% y 12% en los últimos años”

Alpacasa es una compañía multirubros que tiene fuerza en diferentes negocios, como el de los cosméticos, superalimentos y otros. En los últimos años la empresa registra una buena cantidad de envíos al exterior y por lo tanto se preparan para encarar el 2023 con estimaciones positivas.

  • Alpacasa es una compañía multirubros que tiene fuerza en diferentes negocios, como el de los cosméticos, superalimentos y otros. En los últimos años la empresa registra una buena cantidad de envíos al exterior y por lo tanto se preparan para encarar el 2023 con estimaciones positivas.

Lun 13/03/2023

Casa Rica dice presente en Distrito Perseverancia: sumará un nuevo local en el proyecto inmobiliario

Casa Rica sumará su cuarto local en Asunción, esta vez en el futuro Distrito Perseverancia, un concepto de compras innovador que, a criterio de Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales del mercado gourmet, marcará un antes y un después en la estructura comercial.

  • Casa Rica sumará su cuarto local en Asunción, esta vez en el futuro Distrito Perseverancia, un concepto de compras innovador que, a criterio de Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales del mercado gourmet, marcará un antes y un después en la estructura comercial.

Vie 10/03/2023

Dul-Cesar aumenta el apetito: proyecta lanzar 10 nuevos productos y ampliar sus puntos de venta

En Dul-Cesar no paran de sacar productos que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos, incorporando innovación. Tanto es así que este año proyectan lanzar 10 nuevos productos y recientemente habilitó el Dul-Cesar Market 2, para realizar compras exprés.

  • En Dul-Cesar no paran de sacar productos que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos, incorporando innovación. Tanto es así que este año proyectan lanzar 10 nuevos productos y recientemente habilitó el Dul-Cesar Market 2, para realizar compras exprés.

Jue 09/03/2023

En Natalio la Reserva DejaVú produce yerba mate bajo monte (y con ello recupera suelos degradados)

Reserva DejaVú es un proyecto que se desarrolla en el municipio de Natalio, Itapúa, y nació de años de experiencia familiar en el rubro de la yerba mate, sin embargo, en la actualidad se proponen un desafío: Demostrar que es posible construir una economía más sustentable.

  • Reserva DejaVú es un proyecto que se desarrolla en el municipio de Natalio, Itapúa, y nació de años de experiencia familiar en el rubro de la yerba mate, sin embargo, en la actualidad se proponen un desafío: Demostrar que es posible construir una economía más sustentable.

Mié 08/03/2023

Gloria Ayala Person: “No estar incluido en el sistema formal de la economía implica mayores costos para la persona o emprendimiento”

La educación financiera en el país se encuentra en una etapa prematura, según Gloria Ayala Person, economista con énfasis en educación financiera y autora del libro Hablemos de dinero, quien además analizó el rol de las empresas en la educación financiera así como la necesidad de profundizar en la inclusión financiera de las personas.

  • La educación financiera en el país se encuentra en una etapa prematura, según Gloria Ayala Person, economista con énfasis en educación financiera y autora del libro Hablemos de dinero, quien además analizó el rol de las empresas en la educación financiera así como la necesidad de profundizar en la inclusión financiera de las personas.

Mar 07/03/2023

Gloria Ortega: “La educación financiera no es algo que se enseña, es algo que debe vivirse”

Gloria Ortega, directora del Banco Familiar, habló de cómo se encuentra el nivel de educación financiera en el país, atendiendo a que durante todo el mes de marzo se lleva adelante la campaña estatal de educación financiera, con la participación de gremios empresariales.

  • Gloria Ortega, directora del Banco Familiar, habló de cómo se encuentra el nivel de educación financiera en el país, atendiendo a que durante todo el mes de marzo se lleva adelante la campaña estatal de educación financiera, con la participación de gremios empresariales.

Lun 06/03/2023

Industria gráfica se reinventa con alta demanda de packaging para productos (Paraguay posee cerca de 1.200 empresas)

El presidente de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP), Pierpaolo Barchini, manifestó que el sector se reinventó con el auge de la demanda de packagings. No obstante, el rubro sufrió caídas en el ámbito editorial.

Vie 03/03/2023

“Las perspectivas para la colocación de créditos y administración de mora son muy alentadoras en el 2023”

Pedro Espínola Vargas Peña, vicepresidente de la Cámara de Empresas Crediticias de Paraguay (Crecer), la cual nuclea a 40 empresas, habló sobre las perspectivas para el 2023 y además resaltó que del total de clientes que opera con casas de crédito, un 60% cuenta con algún vínculo operativo con otras entidades financieras.

  • Pedro Espínola Vargas Peña, vicepresidente de la Cámara de Empresas Crediticias de Paraguay (Crecer), la cual nuclea a 40 empresas, habló sobre las perspectivas para el 2023 y además resaltó que del total de clientes que opera con casas de crédito, un 60% cuenta con algún vínculo operativo con otras entidades financieras.

Jue 02/03/2023

Negocio redondo: Sistema de franquicias genera hasta US$ 200 millones/año (100 marcas paraguayas listas para franquiciar)

(Por DG) El mercado de franquicias en Paraguay se encuentra en un fuerte desarrollo, puesto que estiman entre 15% y 20% de crecimiento anual. Aproximadamente, 100 marcas paraguayas están preparadas para franquiciar, de las cuales el 40% ya lo está haciendo. El rubro mueve entre US$ 150 y 200 millones de forma anual, según datos de actividades de los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia.

  • (Por DG) El mercado de franquicias en Paraguay se encuentra en un fuerte desarrollo, puesto que estiman entre 15% y 20% de crecimiento anual. Aproximadamente, 100 marcas paraguayas están preparadas para franquiciar, de las cuales el 40% ya lo está haciendo. El rubro mueve entre US$ 150 y 200 millones de forma anual, según datos de actividades de los socios de la Cámara Paraguaya de Franquicia.

Mié 01/03/2023

Toda la carne en el asador: FrigoChorti recupera capacidad productiva y aspira a nuevos mercados

Con una inversión de más de US$ 25 millones, y después de casi cuatro años de paralización, la planta de Loma Plata de FrigoChorti de la Cooperativa Chortitzer vuelve a estar en condiciones de procesar 1.200 animales por día y apunta, en primer lugar, a recuperar los mercados perdidos y, más adelante, a llegar a nuevos mercados, como los de EE.UU. y Canadá.

  • Con una inversión de más de US$ 25 millones, y después de casi cuatro años de paralización, la planta de Loma Plata de FrigoChorti de la Cooperativa Chortitzer vuelve a estar en condiciones de procesar 1.200 animales por día y apunta, en primer lugar, a recuperar los mercados perdidos y, más adelante, a llegar a nuevos mercados, como los de EE.UU. y Canadá.

Mar 28/02/2023

Fernando de la Mora: hogar de grandes empresas, aspira a ser referente económico e industrial

La ciudad de Fernando de la Mora celebra su 84 aniversario, que en los últimos años experimentó el desembarco de las empresas más importantes del país y su infraestructura también alienta al sector inmobiliario.

  • La ciudad de Fernando de la Mora celebra su 84 aniversario, que en los últimos años experimentó el desembarco de las empresas más importantes del país y su infraestructura también alienta al sector inmobiliario.

Vie 24/02/2023

Los latidos del Centro: casco histórico se revitaliza con reactivación y llegada de emprendimientos comerciales

El cierre de algunos locales gastronómicos ubicados en el centro de Asunción generó preocupación y hubo voces que advirtieron la posible defunción del casco histórico capitalino, principalmente, como sitio de concurrencia para el público local y extranjero. Sin embargo, el anuncio de la llegada de nuevos emprendimientos comerciales y algunas iniciativas comunales está cambiando esa percepción negativa y adelantan una revitalización esperada.

  • El cierre de algunos locales gastronómicos ubicados en el centro de Asunción generó preocupación y hubo voces que advirtieron la posible defunción del casco histórico capitalino, principalmente, como sitio de concurrencia para el público local y extranjero. Sin embargo, el anuncio de la llegada de nuevos emprendimientos comerciales y algunas iniciativas comunales está cambiando esa percepción negativa y adelantan una revitalización esperada.

Jue 23/02/2023

Descanso made in Paraguay: Colchones Paraná creció 90% en ventas y busca llegar a más países con certificación de calidad

Colchones Paraná (Painco SA), empresa nacional, con 36 años en el mercado, obtuvo la licencia marca país, que se suma a la certificación internacional que garantiza la calidad de sus productos. Marcia Wiesenhutter de Ducato, gerente comercial de Paraná Colchones & Sommiers, manifestó que las ventas del 2022 han superado la meta alcanzada en 2019.

  • Colchones Paraná (Painco SA), empresa nacional, con 36 años en el mercado, obtuvo la licencia marca país, que se suma a la certificación internacional que garantiza la calidad de sus productos. Marcia Wiesenhutter de Ducato, gerente comercial de Paraná Colchones & Sommiers, manifestó que las ventas del 2022 han superado la meta alcanzada en 2019.