Plus

Mar 02/09/2025

Samir Acosta: “La estampación digital y la simulación 3D habilita nuevas formas de crear en el sector textil”

(Por BR) El sector textil atraviesa una etapa de transición, el modelo paraguayo de cierta manera sigue siendo tradicional con algunas limitaciones tecnológicas que condicionan tanto la escala productiva como la creatividad; sin embargo, hoy se comienza a asomar un nuevo paradigma: la digitalización.

  • (Por BR) El sector textil atraviesa una etapa de transición, el modelo paraguayo de cierta manera sigue siendo tradicional con algunas limitaciones tecnológicas que condicionan tanto la escala productiva como la creatividad; sin embargo, hoy se comienza a asomar un nuevo paradigma: la digitalización.

Lun 01/09/2025

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

  • (Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Vie 29/08/2025

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

  • La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Jue 28/08/2025

De los Panamericanos al WRC: proyectan inyección de US$ 100 millones

Paraguay sigue consolidándose como un escenario estratégico para grandes eventos deportivos, con un impacto económico que va mucho más allá de la emoción del público. Los recientes Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 generaron una inyección de unos US$ 23 millones en servicios y transporte, gracias a la visita de más de 10.000 extranjeros, entre deportistas, entrenadores, jueces y medios de prensa.

  • Paraguay sigue consolidándose como un escenario estratégico para grandes eventos deportivos, con un impacto económico que va mucho más allá de la emoción del público. Los recientes Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 generaron una inyección de unos US$ 23 millones en servicios y transporte, gracias a la visita de más de 10.000 extranjeros, entre deportistas, entrenadores, jueces y medios de prensa.

Mié 27/08/2025

FEPY 2025 arranca con fuerza: 60% de los stands ya reservados antes de su lanzamiento oficial

(Por SR) Paraguay suma un nuevo hito en su calendario de grandes eventos con el lanzamiento de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y presentada oficialmente junto con el Comité Olímpico Paraguayo. La cita será del 16 al 19 de octubre de 2025 en la sede del Comité Olímpico, con acceso libre y gratuito para todo público.

  • (Por SR) Paraguay suma un nuevo hito en su calendario de grandes eventos con el lanzamiento de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y presentada oficialmente junto con el Comité Olímpico Paraguayo. La cita será del 16 al 19 de octubre de 2025 en la sede del Comité Olímpico, con acceso libre y gratuito para todo público.

Mar 26/08/2025

César Paredes: “El 2026 será un año de transición para la bolsa y queremos estar preparados para un mercado mucho más amplio”

El mercado bursátil paraguayo mantiene un crecimiento sostenido año tras año. Con más de G. 51,3 billones negociados en la Bolsa durante el 2024, las proyecciones apuntan a que la tendencia continuará en 2025. Con la implementación de la nueva normativa y el impulso del grado de inversión, el sector estima que Paraguay estará mejor preparado para atraer capital extranjero y consolidar su competitividad regional.

  • El mercado bursátil paraguayo mantiene un crecimiento sostenido año tras año. Con más de G. 51,3 billones negociados en la Bolsa durante el 2024, las proyecciones apuntan a que la tendencia continuará en 2025. Con la implementación de la nueva normativa y el impulso del grado de inversión, el sector estima que Paraguay estará mejor preparado para atraer capital extranjero y consolidar su competitividad regional.

Lun 25/08/2025

TLC con China: ¿oportunidad de inversión o amenaza para la soberanía y el negocio local?

(Por SR) El futuro comercial y diplomático de Paraguay está en debate. Un informe del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (CEE-UIP) analiza qué pasaría si el país rompe relaciones con Taiwán para abrir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China Continental.

  • (Por SR) El futuro comercial y diplomático de Paraguay está en debate. Un informe del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (CEE-UIP) analiza qué pasaría si el país rompe relaciones con Taiwán para abrir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China Continental.

Vie 22/08/2025

La ciudad del lago y del comercio: San Bernardino crece con restaurantes y desarrollos inmobiliarios

(Por BR) San Bernardino, conocido por ser la ciudad del turismo cumple este 24 de agosto 144 años de fundación. Fundada por inmigrantes alemanes y suizos, la ciudad se consolidó a lo largo de las décadas como un centro de desarrollo inmobiliario, comercial y turístico. Según Walter Jara, directivo de la Cámara de Comercio de San Bernardino, la pandemia marcó un antes y un después en el crecimiento de la ciudad y en la transformación del comercio local.

  • (Por BR) San Bernardino, conocido por ser la ciudad del turismo cumple este 24 de agosto 144 años de fundación. Fundada por inmigrantes alemanes y suizos, la ciudad se consolidó a lo largo de las décadas como un centro de desarrollo inmobiliario, comercial y turístico. Según Walter Jara, directivo de la Cámara de Comercio de San Bernardino, la pandemia marcó un antes y un después en el crecimiento de la ciudad y en la transformación del comercio local.

Jue 21/08/2025

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

  • El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Mar 19/08/2025

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

  • El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Mar 19/08/2025

Guzmán Acosta: “La conectividad impacta directamente en el PIB, pudiendo generar un crecimiento anual de entre 1,5% y 2%”

(Por BR) La digitalización avanza a pasos acelerados y redefine la vida cotidiana. Paraguay se encuentra en un punto crucial de discusión sobre su infraestructura de telecomunicaciones y el marco legal que regula el acceso a la tecnología. El despliegue del 5G, la ciberseguridad y la neutralidad tecnológica son parte de ello y aún presentan desafíos.

  • (Por BR) La digitalización avanza a pasos acelerados y redefine la vida cotidiana. Paraguay se encuentra en un punto crucial de discusión sobre su infraestructura de telecomunicaciones y el marco legal que regula el acceso a la tecnología. El despliegue del 5G, la ciberseguridad y la neutralidad tecnológica son parte de ello y aún presentan desafíos.

Lun 18/08/2025

Erick Chacón: “El mercado está creciendo y llegará a competir con otros de valores tradicionales. Quien no se suba a esta ola se quedará atrás”

(Por BR) En el marco del Fintech Day, Erick Chacón, presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica, (organización que hoy está integrada por 17 países) Chacón, quien además lidera la Asociación Fintech de El Salvador (ASA Fintech), explicó cómo nació esta red, cuáles son los retos y oportunidades del sector, y por qué la tokenización y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor serán decisivos para el futuro.

  • (Por BR) En el marco del Fintech Day, Erick Chacón, presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica, (organización que hoy está integrada por 17 países) Chacón, quien además lidera la Asociación Fintech de El Salvador (ASA Fintech), explicó cómo nació esta red, cuáles son los retos y oportunidades del sector, y por qué la tokenización y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor serán decisivos para el futuro.

Jue 14/08/2025

Del Chaco al mundo: Filadelfia se proyecta como centro logístico en la Región Occidental

(Por SR) Este 17 de agosto, Filadelfia conmemora su 94° aniversario desde su fundación en 1931, consolidándose como uno de los motores productivos más relevantes del Paraguay. Con una población estimada en 20.600 habitantes, según el Censo Nacional 2022, la capital del departamento de Boquerón combina historia, producción y visión de futuro en un contexto de crecimiento sostenido.

  • (Por SR) Este 17 de agosto, Filadelfia conmemora su 94° aniversario desde su fundación en 1931, consolidándose como uno de los motores productivos más relevantes del Paraguay. Con una población estimada en 20.600 habitantes, según el Censo Nacional 2022, la capital del departamento de Boquerón combina historia, producción y visión de futuro en un contexto de crecimiento sostenido.