Plus

Mar 08/07/2025

Departamentos y barrios cerrados dominan el mercado: crece la oferta, pero falta acceso

(Por SR) El sector inmobiliario paraguayo cerró el primer semestre del 2025 con resultados positivos, impulsado por un ritmo constante de obras nuevas y una demanda sostenida en las zonas más dinámicas de Asunción y su área metropolitana. Así lo afirmaron los arquitectos Julio Delgado y Edgar Salum, consejeros de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), quienes destacaron para InfoNegocios que, a pesar de algunos desafíos, el segmento continúa atrayendo inversiones y compradores.

  • (Por SR) El sector inmobiliario paraguayo cerró el primer semestre del 2025 con resultados positivos, impulsado por un ritmo constante de obras nuevas y una demanda sostenida en las zonas más dinámicas de Asunción y su área metropolitana. Así lo afirmaron los arquitectos Julio Delgado y Edgar Salum, consejeros de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), quienes destacaron para InfoNegocios que, a pesar de algunos desafíos, el segmento continúa atrayendo inversiones y compradores.

Lun 07/07/2025

Importadores destacan leve recuperación logística y piden cautela por el tipo de cambio y el contrabando

El primer semestre del año cerró con una leve recuperación en el volumen de importaciones, impulsada principalmente por la mejora en la situación climática y la consecuente normalización parcial de la logística fluvial. Sin embargo, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) advierten que las expectativas para el segundo semestre siguen marcadas por la incertidumbre, especialmente por la evolución del tipo de cambio y el avance del contrabando.

  • El primer semestre del año cerró con una leve recuperación en el volumen de importaciones, impulsada principalmente por la mejora en la situación climática y la consecuente normalización parcial de la logística fluvial. Sin embargo, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) advierten que las expectativas para el segundo semestre siguen marcadas por la incertidumbre, especialmente por la evolución del tipo de cambio y el avance del contrabando.

Vie 04/07/2025

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

  • (Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Jue 03/07/2025

Julia Iurlina: “Invertir con impacto significa hacer negocios que generen ganancias, pero también beneficios sociales”

(Por SR) ¿Es posible ganar dinero mientras se cuida el medioambiente y se mejora la vida de las personas? La respuesta es sí, y se llama inversión de impacto. Este concepto fue uno de los ejes más potentes del XVI Congreso Internacional de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), donde líderes empresariales y referentes internacionales coincidieron en algo clave: “el futuro será sostenible… o no será”.

  • (Por SR) ¿Es posible ganar dinero mientras se cuida el medioambiente y se mejora la vida de las personas? La respuesta es sí, y se llama inversión de impacto. Este concepto fue uno de los ejes más potentes del XVI Congreso Internacional de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), donde líderes empresariales y referentes internacionales coincidieron en algo clave: “el futuro será sostenible… o no será”.

Mié 02/07/2025

Cumbre del Mercosur: Brasil adelanta discusión sobre industria automotriz y azúcar (el resto espera ampliar exoneración de aranceles)

Con una agenda ambiciosa que incluye acuerdos clave en los sectores automotriz y azucarero, además de una apuesta por la sostenibilidad, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre que se celebra hoy y mañana en Buenos Aires. Mientras tanto, Paraguay espera la aprobación de 50 artículos más al listado de exoneración del arancel externo común y avances sobre el acuerdo con la Unión Europea.

  • Con una agenda ambiciosa que incluye acuerdos clave en los sectores automotriz y azucarero, además de una apuesta por la sostenibilidad, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur durante la cumbre que se celebra hoy y mañana en Buenos Aires. Mientras tanto, Paraguay espera la aprobación de 50 artículos más al listado de exoneración del arancel externo común y avances sobre el acuerdo con la Unión Europea.

Mar 01/07/2025

Carne, energía y minería: los tres pilares del comercio entre Paraguay y Canadá que apuntan a fortalecer las relaciones bilaterales

(Por SR) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Canadá atraviesan un momento histórico. Tras años de balanza comercial negativa, el país logró revertir la tendencia gracias a la reciente habilitación del mercado canadiense para la carne bovina paraguaya. De acuerdo con datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), las exportaciones a Canadá pasaron de US$ 7,8 millones en 2023 a US$ 48,6 millones en lo que va de 2024. Solo entre enero y mayo de este año ya se acumulan US$ 30,5 millones, consolidando un saldo comercial positivo por primera vez en años.

  • (Por SR) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Canadá atraviesan un momento histórico. Tras años de balanza comercial negativa, el país logró revertir la tendencia gracias a la reciente habilitación del mercado canadiense para la carne bovina paraguaya. De acuerdo con datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), las exportaciones a Canadá pasaron de US$ 7,8 millones en 2023 a US$ 48,6 millones en lo que va de 2024. Solo entre enero y mayo de este año ya se acumulan US$ 30,5 millones, consolidando un saldo comercial positivo por primera vez en años.

Lun 30/06/2025

Tokenización, trazabilidad y eficiencia: blockchain como motor de transformación económica

(Por BR) Muchos asocian el blockchain con la criptomoneda; sin embargo, va más allá. Ricardo Prieto, miembro de la Cámara Paraguaya de Blockchain, explicó cómo esta tecnología se desvincula de las criptomonedas y se alinea con una visión estratégica de desarrollo nacional, con respaldo jurídico y alcance regional.

  • (Por BR) Muchos asocian el blockchain con la criptomoneda; sin embargo, va más allá. Ricardo Prieto, miembro de la Cámara Paraguaya de Blockchain, explicó cómo esta tecnología se desvincula de las criptomonedas y se alinea con una visión estratégica de desarrollo nacional, con respaldo jurídico y alcance regional.

Vie 27/06/2025

Mipymes ganan terreno en licitaciones públicas: más de G. 700.000 millones adjudicados desde 2024

(Por SR) En el marco del Día Internacional de las Mipymes, que se celebra este 27 de junio, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) compartió datos reveladores que confirman una tendencia creciente en la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en las compras del Estado. Desde la implementación de la Ley N.º 7021/2022 en febrero de 2024, este sector ha logrado adjudicarse casi 2.000 licitaciones por un valor superior a los G. 718.000 millones.

  • (Por SR) En el marco del Día Internacional de las Mipymes, que se celebra este 27 de junio, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) compartió datos reveladores que confirman una tendencia creciente en la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en las compras del Estado. Desde la implementación de la Ley N.º 7021/2022 en febrero de 2024, este sector ha logrado adjudicarse casi 2.000 licitaciones por un valor superior a los G. 718.000 millones.

Jue 26/06/2025

La economía en las sombras mueve US$ 15.777 millones/año (36% del producto interno bruto)

(Por SR) ¿Qué tanto de lo que ocurre en la economía paraguaya se escapa del radar de la legalidad? Según el nuevo Informe de Economía Subterránea 2024 presentado por ProDesarrollo, la cifra no es menor: cerca del 36% del Producto Interno Bruto (PIB) se mueve en condiciones informales o directamente ilegales. Traducido en volumen, hablamos de aproximadamente US$ 15.777 millones que circulan fuera de los marcos regulatorios.

  • (Por SR) ¿Qué tanto de lo que ocurre en la economía paraguaya se escapa del radar de la legalidad? Según el nuevo Informe de Economía Subterránea 2024 presentado por ProDesarrollo, la cifra no es menor: cerca del 36% del Producto Interno Bruto (PIB) se mueve en condiciones informales o directamente ilegales. Traducido en volumen, hablamos de aproximadamente US$ 15.777 millones que circulan fuera de los marcos regulatorios.

Mié 25/06/2025

Competencia minera: Piden ley con estándares regionales como los de Chile o Perú para captar inversiones

El anuncio de Javier Giménez sobre la reestructuración del Viceministerio de Minas y Energía generó buenas opiniones en el sector privado. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) confirmó que el Ejecutivo evalúa trasladar dicho viceministerio desde el MOPC hacia su cartera, como parte de una reorganización institucional que busca fortalecer la visión industrial del país.

  • El anuncio de Javier Giménez sobre la reestructuración del Viceministerio de Minas y Energía generó buenas opiniones en el sector privado. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) confirmó que el Ejecutivo evalúa trasladar dicho viceministerio desde el MOPC hacia su cartera, como parte de una reorganización institucional que busca fortalecer la visión industrial del país.

Mar 24/06/2025

Brasileña fabricante de fertilizantes orgánicos instalará planta industrial en Alto Paraná (US$ 5 millones de inversión)

(Por BR) El Grupo Una Brasil eligió a Paraguay como destino para instalar una nueva unidad industrial dedicada a la producción de fertilizantes. El proyecto representa una inversión inicial de US$ 5 millones y se encuentra en fase de evaluación territorial.

  • (Por BR) El Grupo Una Brasil eligió a Paraguay como destino para instalar una nueva unidad industrial dedicada a la producción de fertilizantes. El proyecto representa una inversión inicial de US$ 5 millones y se encuentra en fase de evaluación territorial.

Lun 23/06/2025

Raúl Valdez: “Necesitamos integrar todos los modos de transporte, solo así podremos ser más competitivos y eficientes”

(Por BR) El sector logístico paraguayo se encuentra en una posición favorable, al contar con todos los atributos necesarios para liderar el desarrollo logístico regional, según comentó Raúl Valdez, vicepresidente y past presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). Sin embargo, advirtió que el gran desafío está en mejorar la matriz de transporte interior, la interconectividad y ampliar las condiciones para un transporte más eficiente, entre otros aspectos.

  • (Por BR) El sector logístico paraguayo se encuentra en una posición favorable, al contar con todos los atributos necesarios para liderar el desarrollo logístico regional, según comentó Raúl Valdez, vicepresidente y past presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). Sin embargo, advirtió que el gran desafío está en mejorar la matriz de transporte interior, la interconectividad y ampliar las condiciones para un transporte más eficiente, entre otros aspectos.

Vie 20/06/2025

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

  • Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.