Plus

Sáb 15/02/2025

US$ 300 millones para mejorar el saneamiento y el acceso a agua potable (y aún queda mucho por invertir)

(Por BR) El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está licitando varios proyectos a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan). Informaron que planean invertir US$ 300 millones en el saneamiento del agua potable.

  • (Por BR) El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está licitando varios proyectos a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan). Informaron que planean invertir US$ 300 millones en el saneamiento del agua potable.

Vie 14/02/2025

Italianos se interesan por el cuero paraguayo (se exportó por US$ 91,9 millones en 2024)

(Por BR) El sector del cuero en Paraguay cerró el 2024 con exportaciones por US$ 91.937.022 y 79.906 toneladas, una cifra superior a la de 2023, que fue de US$ 61.890.718 por 52.785 toneladas. Sin embargo, a pesar de este incremento en volumen, los precios internacionales cayeron, generando un desafiante panorama para los exportadores del país.

  • (Por BR) El sector del cuero en Paraguay cerró el 2024 con exportaciones por US$ 91.937.022 y 79.906 toneladas, una cifra superior a la de 2023, que fue de US$ 61.890.718 por 52.785 toneladas. Sin embargo, a pesar de este incremento en volumen, los precios internacionales cayeron, generando un desafiante panorama para los exportadores del país.

Jue 13/02/2025

Proyectan inversiones por US$ 53 millones para expansión industrial (metalurgia, manufactura y alimentos a la cabeza)

En enero de 2025, las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 alcanzaron un total de US$ 53 millones, reflejando un crecimiento del 137% respecto al mismo período de 2024. Según Mauricio Cáceres, director de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los principales sectores de inversión fueron la metalurgia y la manufactura, seguidos por la producción de alimentos.

  • En enero de 2025, las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 alcanzaron un total de US$ 53 millones, reflejando un crecimiento del 137% respecto al mismo período de 2024. Según Mauricio Cáceres, director de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los principales sectores de inversión fueron la metalurgia y la manufactura, seguidos por la producción de alimentos.

Mié 12/02/2025

De Bolivia a Paraguay llega la empresa Coincom (su objetivo, proyectos inmobiliarios y retailers)

(Por LA) Coincom Hogar dio un paso hacia la expansión internacional luego de 19 años de trayectoria en el mercado boliviano y aterrizó en Paraguay con un ambicioso proyecto. La marca, referente en Bolivia por la distribución de electrodomésticos, abrirá oficialmente su showroom en abril sobre la avenida Mariscal López.

  • (Por LA) Coincom Hogar dio un paso hacia la expansión internacional luego de 19 años de trayectoria en el mercado boliviano y aterrizó en Paraguay con un ambicioso proyecto. La marca, referente en Bolivia por la distribución de electrodomésticos, abrirá oficialmente su showroom en abril sobre la avenida Mariscal López.

Mar 11/02/2025

“La informalidad y la falta de educación financiera limitan el acceso al crédito, ampliando la brecha entre la demanda y la oferta de financiamiento”

(Por BR) Según el informe sobre la Situación General del Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP), en el mercado local 7 de cada 10 encuestados esperan aumentar la concesión de créditos en 2025. Destaca que cerca del 70% proyecta incrementos en financiamiento al comercio, el consumo y las pequeñas empresas.

  • (Por BR) Según el informe sobre la Situación General del Crédito del Banco Central del Paraguay (BCP), en el mercado local 7 de cada 10 encuestados esperan aumentar la concesión de créditos en 2025. Destaca que cerca del 70% proyecta incrementos en financiamiento al comercio, el consumo y las pequeñas empresas.

Lun 10/02/2025

US$ 162 millones para electrificar el Chaco: “Con suficiente energía y capital humano podremos potenciar la industrialización”

(Por BR) La Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció un plan de inversión de US$ 162 millones en los próximos dos años para mejorar el sistema energético en la Región Occidental. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura eléctrica del Chaco, una de las zonas con mayor potencial productivo del país, pero con grandes desafíos en materia de suministro energético.

  • (Por BR) La Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció un plan de inversión de US$ 162 millones en los próximos dos años para mejorar el sistema energético en la Región Occidental. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura eléctrica del Chaco, una de las zonas con mayor potencial productivo del país, pero con grandes desafíos en materia de suministro energético.

Vie 07/02/2025

Plan Anticontrabando 2025: tecnología, control estratégico y sanción a financistas como ejes de trabajo

Las autoridades nacionales presentaron el Plan Anticontrabando 2025, basado en tres ejes principales: el uso de tecnología para optimizar las operaciones, la reducción de zonas de difícil acceso para facilitar los controles y la identificación de los financistas para llevarlos ante la Justicia. En 2024, las incautaciones de productos que intentaban ingresar ilegalmente al país superaron los US$ 20 millones.

  • Las autoridades nacionales presentaron el Plan Anticontrabando 2025, basado en tres ejes principales: el uso de tecnología para optimizar las operaciones, la reducción de zonas de difícil acceso para facilitar los controles y la identificación de los financistas para llevarlos ante la Justicia. En 2024, las incautaciones de productos que intentaban ingresar ilegalmente al país superaron los US$ 20 millones.

Jue 06/02/2025

Carreras 100% online y nuevos modelos de aprendizaje, como el microlearning, marcan tendencia en la educación superior

(Por BR) La educación universitaria está experimentando una revolución gracias a la hiperconectividad y el avance de las tecnologías digitales. Estas innovaciones lograron que el aprendizaje sea más accesible, flexible y personalizado, facilitando una experiencia educativa dinámica e interactiva. En este contexto, Alba Méndez, coordinadora general de educación a distancia de la Uninorte y Patricia Escauriza Butterworth, coordinadora de innovación y calidad educativa de la UCOM, comentaron acerca de las propuestas educativas y las innovaciones que se incorporaron en la oferta académica.

  • (Por BR) La educación universitaria está experimentando una revolución gracias a la hiperconectividad y el avance de las tecnologías digitales. Estas innovaciones lograron que el aprendizaje sea más accesible, flexible y personalizado, facilitando una experiencia educativa dinámica e interactiva. En este contexto, Alba Méndez, coordinadora general de educación a distancia de la Uninorte y Patricia Escauriza Butterworth, coordinadora de innovación y calidad educativa de la UCOM, comentaron acerca de las propuestas educativas y las innovaciones que se incorporaron en la oferta académica.

Mié 05/02/2025

André Gayol: “Siempre hay que cuestionarse si hay una mejor manera de hacer las cosas y estar listos para adaptarse”

(Por LA) Un CEO que entiende la importancia de inspirar a su equipo y al mismo tiempo se mantiene en constante aprendizaje y evolución, así se define el líder de uela, André Gayol. En esta entrevista, compartió sus reflexiones sobre liderazgo, estrategia comercial, y el impacto de la tecnología en el mundo empresarial. Un recorrido por su visión y filosofía de trabajo nos permitió conocer más sobre los secretos del éxito en el competitivo mundo de los negocios.

  • (Por LA) Un CEO que entiende la importancia de inspirar a su equipo y al mismo tiempo se mantiene en constante aprendizaje y evolución, así se define el líder de uela, André Gayol. En esta entrevista, compartió sus reflexiones sobre liderazgo, estrategia comercial, y el impacto de la tecnología en el mundo empresarial. Un recorrido por su visión y filosofía de trabajo nos permitió conocer más sobre los secretos del éxito en el competitivo mundo de los negocios.

Mar 04/02/2025

Boom inmobiliario en Concepción: los proyectos industriales impulsan la venta de terrenos y nuevas construcciones

(Por BR) Concepción experimentó un notable crecimiento del sector inmobiliario, impulsado  principalmente por la instalación de grandes proyectos industriales como Paracel. Esta empresa, dedicada a la producción de celulosa, generó un aumento significativo en la demanda de propiedades en la zona.

  • (Por BR) Concepción experimentó un notable crecimiento del sector inmobiliario, impulsado  principalmente por la instalación de grandes proyectos industriales como Paracel. Esta empresa, dedicada a la producción de celulosa, generó un aumento significativo en la demanda de propiedades en la zona.

Mar 04/02/2025

Impacto de las medidas de Trump: Financiamiento más costoso para los países y mayor volatilidad

Los mercados observan con atención el impacto de la tensión internacional y las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos contra México, Canadá y China. El presidente Donald Trump anunció el fin de semana la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China en sus importaciones. Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo influirán estos roces comerciales en la economía de Paraguay?

  • Los mercados observan con atención el impacto de la tensión internacional y las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos contra México, Canadá y China. El presidente Donald Trump anunció el fin de semana la imposición de aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China en sus importaciones. Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo influirán estos roces comerciales en la economía de Paraguay?

Lun 03/02/2025

Ciudad del Este acelera su transformación: grandes centros comerciales, inversión argentina y un modelo de negocio competitivo

Ciudad del Este, un motor económico del país, conmemora un nuevo aniversario marcado por una importante transformación. En los últimos años, la ciudad experimentó un cambio notable en su modelo de negocio, adaptándose a nuevas demandas y con un crecimiento sostenido en diversas áreas, especialmente en el sector inmobiliario y comercial.

  • Ciudad del Este, un motor económico del país, conmemora un nuevo aniversario marcado por una importante transformación. En los últimos años, la ciudad experimentó un cambio notable en su modelo de negocio, adaptándose a nuevas demandas y con un crecimiento sostenido en diversas áreas, especialmente en el sector inmobiliario y comercial.

Vie 31/01/2025

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

  • (Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.