Ciudad del Este acelera su transformación: grandes centros comerciales, inversión argentina y un modelo de negocio competitivo

Ciudad del Este, un motor económico del país, conmemora un nuevo aniversario marcado por una importante transformación. En los últimos años, la ciudad experimentó un cambio notable en su modelo de negocio, adaptándose a nuevas demandas y con un crecimiento sostenido en diversas áreas, especialmente en el sector inmobiliario y comercial.

Según Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz do Iguazú, el cambio de paradigma está llevando a Ciudad del Este a posicionarse como un centro comercial moderno, con una infraestructura innovadora que responde tanto a las necesidades locales como a las de los miles de turistas que visitan la ciudad cada año.

Históricamente, fue conocida por su densidad de tiendas pequeñas agrupadas, pero en los últimos cinco años el concepto comercial comenzó a evolucionar. "Hoy estamos viendo cómo se abren centros comerciales grandes, con superficies que oscilan entre los 3.000 y 6.000 m2. Este es un cambio que se aceleró después de la pandemia", explicó Airaldi. Proyectos como el Shopping París, con 6.000 m2, y el Shopping China, con 4.000 m2, son ejemplos de la expansión y modernización del sector comercial de la ciudad.

Además, la inversión inmobiliaria también está en auge, con la construcción de nuevos desarrollos que incluyen barrios cerrados, edificaciones en altura y apartamentos, especialmente en zonas cercanas a la frontera. "El capital argentino está llegando fuertemente debido a la crisis e inflación de su país, buscando oportunidades de inversión en Ciudad del Este y Asunción", añadió Airaldi.

A decir del empresario, el crecimiento de la ciudad también impactó positivamente en las inversiones. En términos de infraestructura, Ciudad del Este atrajo importantes proyectos inmobiliarios y comerciales que incluyen grandes superficies de tiendas y centros de compras. Estos desarrollos están impulsados por un modelo de negocio que favorece la venta al por mayor y la rápida rotación de productos, lo que hace que la ciudad sea competitiva frente a otros mercados internacionales. “El concepto de volumen, precio y cantidad se mantiene como la clave del éxito en la región, permitiendo que productos que recién se lanzaron en mercados como Estados Unidos y China lleguen a Ciudad del Este al día siguiente”, destacó.

La ciudad también se diversificó, posicionándose como un destino universitario, con más de 23.000 estudiantes que visitan anualmente las siete universidades que se establecieron en la ciudad. “Esto dinamizó la economía local y creó un entorno vibrante de talento y conocimiento, fortaleciendo la integración con los países vecinos”, aseguró.

A pesar del crecimiento y las oportunidades, los empresarios enfrentan algunos desafíos. Uno de los principales obstáculos es el régimen tributario, que aún depende de un decreto presidencial para actualizar los productos en el régimen de turismo. Sin embargo, Airaldi destacó que, con el paso del tiempo, Ciudad del Este logró superar estos desafíos mediante una fuerte integración con el comercio y la tecnología, consolidándose como un referente comercial en la región.

Otro aspecto del crecimiento de la ciudad es su simbiosis con Foz do Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). Ciudad del Este es un punto de conexión entre tres países, lo que fortaleció su posición como un destino para turistas de toda la región. "Aquí podés pasar la mañana en Foz do Iguazú, almorzar en Ciudad del Este, hacer compras y, por la noche, disfrutar de la gastronomía en Argentina", comentó Airaldi, destacando el concepto de la Triple Frontera, que convirtió a la región en un centro único de atracción turística y comercial.

Perspectivas de futuro

El futuro de Ciudad del Este parece prometedor, con proyectos en marcha que continúan potenciando el crecimiento y la diversificación de su economía. El desarrollo de nuevos centros comerciales y la continua llegada de inversores internacionales aseguran que la ciudad seguirá siendo un destino importante para el comercio y la inversión.

En este contexto, Airaldi señaló que la ciudad se sigue adaptando a los cambios y a las nuevas necesidades del mercado, lo que permite a los empresarios encontrar en Ciudad del Este un punto de venta y una plataforma para el desarrollo de negocios a gran escala. "El modelo de Ciudad del Este está cambiando, y las oportunidades son cada vez más grandes para aquellos que apuestan por su crecimiento", concluyó.



¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).