Smart Cities: cómo la planificación urbana, el transporte y los espacios históricos impactan en la experiencia turística

Del 28 al 29 de julio, Asunción será el epicentro regional de la innovación urbana con la realización del primer Congreso Internacional de Smart Cities en Paraguay, un evento que fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Organizado por el grupo Certus, en alianza con entidades de Argentina y Paraguay, el congreso se llevará a cabo en el Salón de Convenciones del Paseo La Galería y reunirá a referentes de Colombia, Argentina y Paraguay para debatir sobre el futuro de las ciudades inteligentes en América Latina.

El evento no solo busca fomentar el intercambio de experiencias sobre transformación digital y urbanismo sostenible, sino también posicionar a Asunción como una ciudad en proceso de modernización, con el turismo como uno de sus pilares estratégicos.

“Una ciudad inteligente también debe ser una ciudad atractiva para el visitante. La planificación urbana, el transporte eficiente, los espacios históricos revalorizados y los servicios digitalizados impactan directamente en la experiencia turística”, comentó a InfoNegocios el Ing. Fernando Loza, CEO y cofundador de Certus Group.

Entre los ejes temáticos del Congreso se destaca el turismo inteligente, donde se va a abordar cómo una adecuada planificación puede revitalizar centros históricos, potenciar economías locales y generar un flujo turístico sostenible. De hecho, uno de los temas centrales será la revalorización del casco histórico de Asunción, que los organizadores consideran una joya con enorme potencial cultural y turístico.

El congreso contará con la participación de expertos internacionales, como el arquitecto colombiano Gustavo Restrepo, protagonista de la transformación urbanística de Medellín; y con representantes locales como el arquitecto Gonzalo Garay, quienes integrarán paneles de alto nivel junto a académicos, urbanistas y gestores públicos y privados.

“Paraguay no contaba con un evento de esta magnitud en el tema de Smart Cities. Nuestra intención es instalarlo como un hito anual que posicione a Asunción en el mapa de ciudades modernas y abiertas a la innovación”, expresó Loza.

Además del respaldo de Senatur, el evento suma la colaboración de entidades como el Ministerio del Interior, el Mitic y Unicef Paraguay, esta última con un enfoque en proyectos sociales para la niñez dentro del desarrollo urbano.

La invitación está abierta no solo a profesionales y funcionarios, sino también al público general. “Este congreso es para todos: para quienes quieren entender hacia dónde van nuestras ciudades, para quienes están pensando proyectos, y también para quienes apuestan al turismo urbano como motor de desarrollo”, concluyó Loza.

Con esta iniciativa, Paraguay da un paso firme hacia la modernización de sus ciudades, integrando innovación, planificación y turismo en un mismo horizonte. La realización del Congreso Internacional de Smart Cities no solo posiciona a Asunción como sede de debate regional, sino que abre una nueva ventana para repensar el turismo como motor de desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).