¿Cómo pueden responder las empresas a la crisis de COVID-19? Este webinar te lo enseña

(Por Diego Díaz) ¿Cómo pueden responder las empresas a la crisis de COVID-19? es un webinar organizado por Ojo de Pez DDB y Facebook Partners que brindará estrategias, manejo de canales digitales y ads para aprovechar las oportunidades de innovación y negocios dentro de la coyuntura actual. La presentación será hoy a las 17:00 y estará disponible para todo público desde la fanpage de Ojo de Pez DDB.

Según la directora digital de Ojo de Pez DDB y expositora del webinar, Agustina García Estrada, se analizarán las preocupaciones de los consumidores a partir de una investigación que hizo Facebook que dice que el 30% de los consumidores tienen pánico de quedar sin provisiones de primera necesidad y hacen compras por pánico, el 34% de las personas dice que hay una recesión económica y tienen miedo de perder sus empleos, el 46% está preocupado por contraer coronavirus y el 60% siente que la situación les exige ser aún más proactivos en su planificación familiar.

La expositora mencionó que el comportamiento de los consumidores varió notablemente desde que el COVID-19 empezó a tener impacto en la economía, por ejemplo, el 40% gastó menos en tiendas físicas y entretenimiento, el 32% a partir del pánico aumentó sus compras online en todas las industrias, el 42% pasó más tiempo viendo streaming en casa, el 53% pasó más tiempo en Facebook y el 32% pasó más tiempo en Instagram.

"Frente a estas preocupaciones hay algunas recomendaciones para empresas, como emular experiencias físicas en entornos digitales, facilitar el acceso a los canales digitales a los clientes y hacer alianzas", acotó García Estrada. En el primer punto sostuvo que una marca puede brindar a los consumidores –a través de realidad aumentada o virtual– experiencias similares a la tienda física, usar los canales de influencers para que reemplacen la atención personalizada y explotar Facebook Live como plataforma soporte.

García Estrada adelantó que hablará sobre las alternativas para que los clientes/consumidores encuentren de manera más sencilla los canales digitales de una marca, basándose en el uso de páginas web, plataformas de e-commerce y la proactividad en la comunicación. "Si comprás en un supermercado y hay una demora de entrega de tres días o tenés faltante de stock por determinado tiempo de algún producto, comunicalo en tu sitio y en tus canales sociales, eso ayuda a generar tranquilidad y bajar la ansiedad. En este momento, decir la verdad y actuar como una persona y no como una corporación es esencial. Es tiempo de empatía", explicó.

Entretanto, García Estrada resaltó la atención al cliente como algo fundamental porque la gente actualmente tiene ansiedad, miedo y está preocupada. "Además de tener entrenados a los equipos en los procesos y respuestas a dar, deben brindar contención emocional a las personas. Es un doble desafío", añadió.

Escuchá, analizá y medí opiniones de tus consumidores

La directora digital subrayó que la situación actual está fuera de toda realidad, "cuasi quitada de una película de ciencia ficción" y nos replantea todo, todo el tiempo. Agregó que el contexto cambia, la forma en que vivimos nuestras vidas ya no es la misma, la incertidumbre abruma y las decisiones que tomamos quedan obsoletas en cuestión de horas.

"Es buen momento para retomar la famosa frase de John F. Kennedy: ‘En chino, la palabra crisis se compone de dos caracteres, uno representa peligro y el otro, oportunidad’", citó García Estrada y concluyó diciendo que la clave está en que las personas y las empresas encuentren la conjunción perfecta entre el peligro y oportunidad.

Para participar del wedinar inscribite en este link

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.