Nuevo CEO de Itaú Unibanco en Brasil seguirá plan de digitalización

El consejo de administración de Itaú Unibanco designó días pasados a Milton Maluhy Filho como presidente de la entidad bancaria internacional en sustitución de Candido Bracher, quien cumplirá la edad límite de 62 años en diciembre. Durante los tres próximos meses, Bracher y Maluhy Filho conducirán un proceso de transición que culminará con la investidura efectiva del presidente en sus nuevas funciones el 2 de febrero de 2021.

La selección del nuevo CEO se llevó a cabo cuidadosamente, en consonancia con la gobernanza establecida para el banco, durante un proceso que duró meses, lo que permitió realizar una rigurosa evaluación de varios profesionales capacitados. A lo largo de todo ese período, una vez más se pudo constatar la gran cantidad de talentos en actividad en Itaú Unibanco, lo cual permitió elegir en un ambiente de múltiples alternativas.

Maluhy Filho tiene 44 años e ingresó al banco en enero de 2002. Durante el transcurso de su carrera, desempeñó las funciones de gerente de cambio, officer, director y director ejecutivo de Productos, Mesas y Operaciones del segmento mayorista, director ejecutivo de Rede y de Tarjetas, CEO del banco en Chile y vicepresidente del área de Riesgos y Finanzas. En todos estos cargos, siempre se destacó por su determinación a la hora de buscar resultados, por centrarse en el interés del cliente, por su capacidad de montar equipos productivos y armoniosos y por una gran identificación con la cultura del banco, lo que hizo que se convirtiera en socio del banco en 2011, cuando tenía 35 años.

Esta diversificada y profunda experiencia, con marcada presencia en varios sectores de actuación del banco en diferentes niveles de responsabilidad, hace que Maluhy Filho esté especialmente cualificado para asumir las funciones de CEO de Itaú Unibanco en un momento tan crucial de la historia del banco. Ahora, las prioridades se dirigirán hacia la digitalización de nuestras operaciones y la búsqueda incansable del crecimiento, en un contexto competitivo particularmente dinámico que exigirá de todos la dosis correcta de audacia, innovación y experimentalismo, todo ello sumado a una atención absoluta a la ejecución.

Para lograr plenamente tales objetivos, las bases de la organización y de su cultura tendrán que seguir evolucionando aceleradamente con los tiempos que corren, sin perder de vista jamás los valores fundamentales que caracterizan a la entidad y que le trajeron, con solidez y carácter pionero, hasta donde está. Al nuevo CEO le corresponderá la labor de liderar, en colaboración con el consejo de administración, esa agenda que definirá los caminos del éxito continuo de Itaú Unibanco por las décadas venideras.

“Nos sentimos orgullosos de poder indicar a un profesional con las cualidades de Milton y seguros de la buena acogida que recibirá por parte de todos. Sabemos perfectamente que Milton está a la altura de los desafíos que tenemos por delante, a los que responderá con dinamismo y determinación”, dijeron los miembros del consejo de administración, en un comunicado.

Bracher vuelve al consejo de administración de Itaú Unibanco en 2021. Durante el período en que presidió el banco, el dejó su impronta en diversos frentes, especialmente en el renovado foco en el cliente, que ya se consolidó a través de la organización y permanecerá como un eje fundamental de la evolución del banco.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).