Nuevo CEO de Itaú Unibanco en Brasil seguirá plan de digitalización

El consejo de administración de Itaú Unibanco designó días pasados a Milton Maluhy Filho como presidente de la entidad bancaria internacional en sustitución de Candido Bracher, quien cumplirá la edad límite de 62 años en diciembre. Durante los tres próximos meses, Bracher y Maluhy Filho conducirán un proceso de transición que culminará con la investidura efectiva del presidente en sus nuevas funciones el 2 de febrero de 2021.

La selección del nuevo CEO se llevó a cabo cuidadosamente, en consonancia con la gobernanza establecida para el banco, durante un proceso que duró meses, lo que permitió realizar una rigurosa evaluación de varios profesionales capacitados. A lo largo de todo ese período, una vez más se pudo constatar la gran cantidad de talentos en actividad en Itaú Unibanco, lo cual permitió elegir en un ambiente de múltiples alternativas.

Maluhy Filho tiene 44 años e ingresó al banco en enero de 2002. Durante el transcurso de su carrera, desempeñó las funciones de gerente de cambio, officer, director y director ejecutivo de Productos, Mesas y Operaciones del segmento mayorista, director ejecutivo de Rede y de Tarjetas, CEO del banco en Chile y vicepresidente del área de Riesgos y Finanzas. En todos estos cargos, siempre se destacó por su determinación a la hora de buscar resultados, por centrarse en el interés del cliente, por su capacidad de montar equipos productivos y armoniosos y por una gran identificación con la cultura del banco, lo que hizo que se convirtiera en socio del banco en 2011, cuando tenía 35 años.

Esta diversificada y profunda experiencia, con marcada presencia en varios sectores de actuación del banco en diferentes niveles de responsabilidad, hace que Maluhy Filho esté especialmente cualificado para asumir las funciones de CEO de Itaú Unibanco en un momento tan crucial de la historia del banco. Ahora, las prioridades se dirigirán hacia la digitalización de nuestras operaciones y la búsqueda incansable del crecimiento, en un contexto competitivo particularmente dinámico que exigirá de todos la dosis correcta de audacia, innovación y experimentalismo, todo ello sumado a una atención absoluta a la ejecución.

Para lograr plenamente tales objetivos, las bases de la organización y de su cultura tendrán que seguir evolucionando aceleradamente con los tiempos que corren, sin perder de vista jamás los valores fundamentales que caracterizan a la entidad y que le trajeron, con solidez y carácter pionero, hasta donde está. Al nuevo CEO le corresponderá la labor de liderar, en colaboración con el consejo de administración, esa agenda que definirá los caminos del éxito continuo de Itaú Unibanco por las décadas venideras.

“Nos sentimos orgullosos de poder indicar a un profesional con las cualidades de Milton y seguros de la buena acogida que recibirá por parte de todos. Sabemos perfectamente que Milton está a la altura de los desafíos que tenemos por delante, a los que responderá con dinamismo y determinación”, dijeron los miembros del consejo de administración, en un comunicado.

Bracher vuelve al consejo de administración de Itaú Unibanco en 2021. Durante el período en que presidió el banco, el dejó su impronta en diversos frentes, especialmente en el renovado foco en el cliente, que ya se consolidó a través de la organización y permanecerá como un eje fundamental de la evolución del banco.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.