Nuevo CEO de Itaú Unibanco en Brasil seguirá plan de digitalización

El consejo de administración de Itaú Unibanco designó días pasados a Milton Maluhy Filho como presidente de la entidad bancaria internacional en sustitución de Candido Bracher, quien cumplirá la edad límite de 62 años en diciembre. Durante los tres próximos meses, Bracher y Maluhy Filho conducirán un proceso de transición que culminará con la investidura efectiva del presidente en sus nuevas funciones el 2 de febrero de 2021.

La selección del nuevo CEO se llevó a cabo cuidadosamente, en consonancia con la gobernanza establecida para el banco, durante un proceso que duró meses, lo que permitió realizar una rigurosa evaluación de varios profesionales capacitados. A lo largo de todo ese período, una vez más se pudo constatar la gran cantidad de talentos en actividad en Itaú Unibanco, lo cual permitió elegir en un ambiente de múltiples alternativas.

Maluhy Filho tiene 44 años e ingresó al banco en enero de 2002. Durante el transcurso de su carrera, desempeñó las funciones de gerente de cambio, officer, director y director ejecutivo de Productos, Mesas y Operaciones del segmento mayorista, director ejecutivo de Rede y de Tarjetas, CEO del banco en Chile y vicepresidente del área de Riesgos y Finanzas. En todos estos cargos, siempre se destacó por su determinación a la hora de buscar resultados, por centrarse en el interés del cliente, por su capacidad de montar equipos productivos y armoniosos y por una gran identificación con la cultura del banco, lo que hizo que se convirtiera en socio del banco en 2011, cuando tenía 35 años.

Esta diversificada y profunda experiencia, con marcada presencia en varios sectores de actuación del banco en diferentes niveles de responsabilidad, hace que Maluhy Filho esté especialmente cualificado para asumir las funciones de CEO de Itaú Unibanco en un momento tan crucial de la historia del banco. Ahora, las prioridades se dirigirán hacia la digitalización de nuestras operaciones y la búsqueda incansable del crecimiento, en un contexto competitivo particularmente dinámico que exigirá de todos la dosis correcta de audacia, innovación y experimentalismo, todo ello sumado a una atención absoluta a la ejecución.

Para lograr plenamente tales objetivos, las bases de la organización y de su cultura tendrán que seguir evolucionando aceleradamente con los tiempos que corren, sin perder de vista jamás los valores fundamentales que caracterizan a la entidad y que le trajeron, con solidez y carácter pionero, hasta donde está. Al nuevo CEO le corresponderá la labor de liderar, en colaboración con el consejo de administración, esa agenda que definirá los caminos del éxito continuo de Itaú Unibanco por las décadas venideras.

“Nos sentimos orgullosos de poder indicar a un profesional con las cualidades de Milton y seguros de la buena acogida que recibirá por parte de todos. Sabemos perfectamente que Milton está a la altura de los desafíos que tenemos por delante, a los que responderá con dinamismo y determinación”, dijeron los miembros del consejo de administración, en un comunicado.

Bracher vuelve al consejo de administración de Itaú Unibanco en 2021. Durante el período en que presidió el banco, el dejó su impronta en diversos frentes, especialmente en el renovado foco en el cliente, que ya se consolidó a través de la organización y permanecerá como un eje fundamental de la evolución del banco.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.