4 tips para optimizar la gestión de liquidez en empresas

La liquidez de la empresa está ligada a su rentabilidad y es el motor que mueve gran parte de las piezas, no prestarle atención o gestionar inadecuadamente puede llevar a resultados no deseados, según la economista y consultora financiera Stephanie Buhk.

“Estos son momentos en que, más que nunca, debemos gestionar las finanzas empresariales, estratégicamente. La protección de la caja y su control exhaustivo en el corto plazo se volvieron una prioridad, revisar el perfil de liquidez de la empresa hoy es fundamental para la gestión financiera”, indicó Buhk, quien dejó un par de recomendaciones:

1.Proyectar periódicamente el flujo de caja

Es recomendable revisar con mayor frecuencia la proyección de ingresos y egresos con el objetivo de identificar −con la mayor antelación posible− cualquier mínimo descalce que pueda llegar a ocurrir. Asimismo, los ejercicios de estrés o pruebas de resistencia son una buena herramienta para evaluar vulnerabilidad ante hipotéticas situaciones, y aunque es casi poco probable prever una pandemia, practicar estos ejercicios permiten tener el entrenamiento suficiente para reaccionar con rapidez y anticiparse, teniendo trazado un plan b para administrar la caja.

2.Gestionar el capital operativo

Para una buena gestión del capital las tres principales variables que deben revisarse son: stock, clientes y proveedores. En cuanto al stock, es un buen momento para desarrollar estrategias para hacer circular el stock y para replantear los niveles que son necesarios para el negocio; es decir, revisar y optimizar la política de inventarios. En cuanto a los clientes y proveedores, es fundamental revisar los plazos de cobro y pago, acortarlos con clientes y alargarlos con proveedores. También es recomendable mantenerse constantemente informado sobre las nuevas herramientas que puedan resultar provechosas, como el caso de Ya Cobro, una plataforma mediante la cual, sin incurrir en costos financieros, se puede extender el plazo de pago con proveedores. Aquí, una revisión uno a uno es recomendable lo que, a su vez, resulta en una buena oportunidad para acercarse más a los clientes y proveedores.

3.Revisar y reajustar costos no indispensables

Es necesario revisar toda la estructura de gastos del negocio. Hay que identificar cuáles son gastos esenciales, cuáles generan valor al negocio y reducir (o eliminar) aquellos que son superfluos. También es importante replantear la estructura fijos-variables y evaluar aquellos gastos fijos que pueden pasar a ser variables. Es ideal tercerizar, todas aquellas operaciones que no son 100% indispensables hacerlas en la empresa, a primera vista, podría resultar un costo elevado, pero permite abonar solo por proyectos además de no significar un pasivo y de reducir el costo de estructura.

4.Negociar y mantener disponibles canales de financiamiento.

No se debe esperar a tener la necesidad de comenzar a negociar un financiamiento. Es crucial mantener canales abiertos de financiamiento, prenegociados, preaprobados, listos para ser usados. Es importante destacar que hay que recurrir tanto a canales tradicionales como líneas de crédito y sobregiro de los bancos, financieras, cooperativas, pero también es una buena oportunidad de mirar hacia los no tradicionales, como por ejemplo, el descuento de facturas, operaciones conocidas como factoring, en las que el soporte de la tecnología está haciendo que sean formas ágiles para gestionar la liquidez.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.