5 tips para cambiar tus hábitos financieros (un paso a la vez)

En algún momento, todos sufren el estrés de no llegar a fin de mes, o de sentir que el dinero desaparece sin adquirir gran cosa, así como la imposibilidad de ahorrar para reservar un fondo de contingencia. Y a veces, cuando lo estamos haciendo, un imprevisto nos vuelve a dejar en cero. Estas situaciones pueden estar relacionadas a la falta de educación financiera bien estructurada, lo cual significa que se debe cambiar los hábitos financieros. En el marco de la Semana Nacional de la Educación Financiera, Manuel Velázquez, CEO de Timón nos da un par de consejos.

Puede ser por tus hábitos financieros y no porque no ganes lo suficiente. Ganar mucho dinero no significa que seamos libres financieramente. Si no sabemos administrar los ingresos sabiamente, el caos permanece activo mes a mes, e intentando sobrevivir, perdemos tiempo, energía y oportunidades de crecer económicamente.

Se supone que el hogar, la escuela y la universidad son espacios propicios para aprender a manejarnos económicamente en la adultez, pero no siempre es así en la realidad. Una buena actitud y relación con el dinero, planificar un presupuesto coherente, aprender a invertir exitosamente, entender que no podemos “vivir al día”, lo aprendemos mayormente por ensayo y error.

El primer paso para cambiar de hábito

Primero que nada, hay que ser agradecido con lo que se tiene y recibe. El agradecimiento te motiva, te sintoniza con las oportunidades, logros y abundancia, es parte del cambio de actitud que favorece la relación con el dinero. Es momento de revisar tus creencias ante el dinero. Y recordá que “la felicidad es un estado interior, la mentalidad de riqueza es previa a la riqueza exterior”. A continuación, Velázquez deja par de ideas para cambiar los hábitos financieros:

1.       Sincerarte con tus gastos personales

Elaborar un estado financiero mensual. Necesitás saber en qué gastas, en función de tus ingresos y tus gastos reales.  Determinar cuáles son realmente necesarios y cuáles no. Mantener un equilibrio entre tus ingresos y tus gastos.

2.       Libérate de tus deudas

Comenzá con las que tienen intereses más altos. Sea con una persona, con tus tarjetas, con un banco, te inmovilizan en el presente y comprometen tu esfuerzo a futuro.

3.       Adoptá el hábito de ahorrar

No gastes todo lo que producís. Practicá la regla 9080: del 100% de lo ganado, gastá solamente el 90% o el 80%. Siempre gastá menos de lo que ganás. El resto debe permanecer como una reserva de contingencia, de ahorro planificado, un fondo de pensión, o una inversión provechosa. No te olvides de enseñarle a tus hijos a ahorrar.

4.       Invertí en algo que rentabilizará tu dinero

Podés invertir en la bolsa de valores, comprar y revender algo, o ayudar a algún emprendedor en el que tengas confianza y fe en su producto. Podés comprar algo y retenerlo mientras aumenta de valor, o bien crear valor de algún producto que se pueda promocionar y colocar en el mercado.

5.       Aprovechá tu talento para generar nuevos ingresos

Es necesario empezar a pensar a largo plazo, como por ejemplo en tu retiro. Si estás en la etapa laboral y productiva de tu vida, no esperes a que el Estado se encargue (puede hacerlo o no). Es necesario tener presente que, según en qué y cómo gastamos nuestro capital de dinero y tiempo, obtendremos realmente la mayor satisfacción.

Cambiar los hábitos financieros puede mantenerte a flote solo mientras pasa la tormenta, o puede cambiarte, exitosamente, el resto de la vida. Todos podemos mejorar nuestra economía si tenemos la conciencia y la voluntad de hacerlo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.