9 tips para manejar las franquicias de la manera más eficiente

(Por DD) Manejar franquicias tiene sus secretos, ya sea desde el rol del franquiciante o el del franquiciado, pero de todas formas necesita basarse en la colaboración y el feedback mutuo.

El director ejecutivo de la empresa 384 Group, Pablo Torres, habló con InfoNegocios y dio tips para que propietarios de franquicias y franquiciados desarrollen sus negocios de la manera más eficiente. La firma se dedica a brindar servicios de consultoría, franquicias, formación y coaching. La marca comercializa franquicias en Argentina, en otros países de la región y próximamente habilitarán su filial en Paraguay.

Incorporar franquiciados de calidad

"Ese es el inicio de todo, no podemos trabajar un modelo de negocios de franquicias y no hacer todo un proceso de selección profesional y eficiente a la hora de elegir los franquiciados", expresó Torres. Según el especialista, es importante tomarse el tiempo para seleccionar a los franquiciados, se debe realizar entrevistas, analizar el perfil psicotécnico y la puntuación financiera.

"El franquiciante debe someter al franquiciado a una prueba operativa, que consiste en que trabaje dos o tres días en el negocio para ver cómo se adapta y si la operación comprueba lo que en su imaginación era el modelo de negocios", acotó.

Aconsejar, comprender y apoyar a los franquiciados

Para Torres, no se debe controlar al franquiciado, sino auditarlo y hacer encuestas. El franquiciante tiene que trabajar en su contención, en su apoyo y debe aconsejarlo. "En la situación actual en la que vivimos, si el franquiciante no está al lado del franquiciado, apoyándolo y brindándole información estratégica muy difícilmente el franquiciado saldrá adelante", subrayó.

Tomar en serio la propuesta de los franquiciados

Torres aclaró que los franquiciados son los que mejor conocen el día a día de su territorio, por ende, el dueño de la franquicia tiene que escucharlo y generar reuniones periódicas para adecuar el servicio según las necesidades de los clientes. 

Hacer sentir a los franquiciados la marca, la cultura y la organización

"Es relativamente fácil transmitir procesos y procedimientos, lo más difícil es transmitir cultura. Hay que lograr que el franquiciado se enamore de la marca y que viva el negocio con la misma pasión con la que vive el franquiciante", agregó.

Liderar para crear líderes

El director de 384 Group indicó que cada franquiciado tiene que ser un líder en su territorio, porque es eso es lo que necesita el franquiciante, no empleados de la marca. Para Torres es fundamental convertir al franquiciado en alguien que ayude con el desarrollo de la marca, por lo tanto, se debe compartir información con él y mostrarse comprensivo.

Gestionar la franquicia como una empresa

"Las franquicias se manejan como mipymes, eso implica procesos como el gerenciamiento y liderazgo. El que está cumpliendo el rol de franquiciado deberá trabajar en una red colaborativa y constructiva con los demás", apuntó.

Trabajar en equipo con el franquiciante

En este punto, Torres resaltó que la generación de valor agregado se logrará si el que maneja una franquicia escucha al propietario de la marca y comprende que este posee la experiencia en encontrar soluciones para que el negocio siga a flote.

Proponer mejoras

Siempre se debe sugerir cambios al franquiciante, según el directivo, mostrar al propietario de la franquicia las oportunidades que encuentra y compartir información con los demás encargados de franquicia. 

Gestionar un tablero de control propio

"Un franquiciado debe contar con un tablero propio, incluyendo indicadores que se adecuen y tengan que ver con la gestión de la franquicia", explicó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.