9 tips para manejar las franquicias de la manera más eficiente

(Por DD) Manejar franquicias tiene sus secretos, ya sea desde el rol del franquiciante o el del franquiciado, pero de todas formas necesita basarse en la colaboración y el feedback mutuo.

El director ejecutivo de la empresa 384 Group, Pablo Torres, habló con InfoNegocios y dio tips para que propietarios de franquicias y franquiciados desarrollen sus negocios de la manera más eficiente. La firma se dedica a brindar servicios de consultoría, franquicias, formación y coaching. La marca comercializa franquicias en Argentina, en otros países de la región y próximamente habilitarán su filial en Paraguay.

Incorporar franquiciados de calidad

"Ese es el inicio de todo, no podemos trabajar un modelo de negocios de franquicias y no hacer todo un proceso de selección profesional y eficiente a la hora de elegir los franquiciados", expresó Torres. Según el especialista, es importante tomarse el tiempo para seleccionar a los franquiciados, se debe realizar entrevistas, analizar el perfil psicotécnico y la puntuación financiera.

"El franquiciante debe someter al franquiciado a una prueba operativa, que consiste en que trabaje dos o tres días en el negocio para ver cómo se adapta y si la operación comprueba lo que en su imaginación era el modelo de negocios", acotó.

Aconsejar, comprender y apoyar a los franquiciados

Para Torres, no se debe controlar al franquiciado, sino auditarlo y hacer encuestas. El franquiciante tiene que trabajar en su contención, en su apoyo y debe aconsejarlo. "En la situación actual en la que vivimos, si el franquiciante no está al lado del franquiciado, apoyándolo y brindándole información estratégica muy difícilmente el franquiciado saldrá adelante", subrayó.

Tomar en serio la propuesta de los franquiciados

Torres aclaró que los franquiciados son los que mejor conocen el día a día de su territorio, por ende, el dueño de la franquicia tiene que escucharlo y generar reuniones periódicas para adecuar el servicio según las necesidades de los clientes. 

Hacer sentir a los franquiciados la marca, la cultura y la organización

"Es relativamente fácil transmitir procesos y procedimientos, lo más difícil es transmitir cultura. Hay que lograr que el franquiciado se enamore de la marca y que viva el negocio con la misma pasión con la que vive el franquiciante", agregó.

Liderar para crear líderes

El director de 384 Group indicó que cada franquiciado tiene que ser un líder en su territorio, porque es eso es lo que necesita el franquiciante, no empleados de la marca. Para Torres es fundamental convertir al franquiciado en alguien que ayude con el desarrollo de la marca, por lo tanto, se debe compartir información con él y mostrarse comprensivo.

Gestionar la franquicia como una empresa

"Las franquicias se manejan como mipymes, eso implica procesos como el gerenciamiento y liderazgo. El que está cumpliendo el rol de franquiciado deberá trabajar en una red colaborativa y constructiva con los demás", apuntó.

Trabajar en equipo con el franquiciante

En este punto, Torres resaltó que la generación de valor agregado se logrará si el que maneja una franquicia escucha al propietario de la marca y comprende que este posee la experiencia en encontrar soluciones para que el negocio siga a flote.

Proponer mejoras

Siempre se debe sugerir cambios al franquiciante, según el directivo, mostrar al propietario de la franquicia las oportunidades que encuentra y compartir información con los demás encargados de franquicia. 

Gestionar un tablero de control propio

"Un franquiciado debe contar con un tablero propio, incluyendo indicadores que se adecuen y tengan que ver con la gestión de la franquicia", explicó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.