Anouk: el sueño del negocio propio que impulsó este emprendimiento

Sobrias, elegantes y para todo el día son algunas de las características de las carteras 100% cuero de la marca paraguaya Anouk. Este emprendimiento nació hace ocho años cuando Julia Orué y Leticia Vera vieron la oportunidad de negocio en el rubro y la necesidad de crear diseños innovadores, sin perder el concepto tradicional. Tener un negocio propio era el sueño de ambas socias y fue el factor trascendental en sus inicios, según Orué

La producción de Anouk no se limita a carteras –que las tienen de todos los tamaños–, también disponen termos forrados, mochilas, cintos, billeteras, en variados diseños y colores.

“La marca ya existía, entonces lo que hicimos fue comprar la misma, y con eso, pudimos conocer de cerca sobre el rubro, a través del conocimiento que nos entregó el anterior propietario. En el momento del trato, no adquirimos carteras terminadas, pero gracias a los contactos pudimos trabajar en conjunto con profesionales del cuero, que hasta la fecha confeccionan nuestros productos”, afirmó Orué.

En los comienzos, la marca tenía un modelo de venta que consistía en visitas a clientes en sus domicilios u oficinas, para mostrar los productos. Pero como parte de un trabajo de posicionamiento, las emprendedoras decidieron instalar su local propio para la comercialización de todos sus modelos, mencionó Orué

Además, con el paso de los años, las redes sociales han sido pilares estratégicos para el incremento de las ventas, así como para su reconocimiento. 

“Todos los productos son elaborados por artesanos con mucha trayectoria en el rubro, que se encargan de cuidar todos los elementos diferenciales de nuestra marca, como la calidad, la terminación, los diseños, que se fusionan con la excelente materia prima”, aseguró. 

Según la empresaria, hace ocho años fabricaban un promedio de 30 carteras mensuales, pero actualmente duplicaron esa cifra, e incluso existen periodos en los que superan el promedio.

“De momento, vendemos nuestros productos en el mercado local. Pero somos conscientes de lo valoradas que son las creaciones de cuero en el exterior, por eso, está en los planes abrirnos al mercado de exportación, más adelante”, adelantó.

Unidades

Aparte de los productos de Anouk, las socias cuentan con otras unidades enfocadas en hombres y en maternidad. Por ello, con la creación de estas unidades, están trabajando en fortalecer sus canales digitales de venta y en habilitar próximamente un portal ecommerce.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.