Aplicaciones podrían ser útiles para optimizar circulación de buses de transporte

Ante la evidente reducción de buses del transporte público en las calles, la preocupación de las personas que no tienen suspendidas sus actividades laborales permanece latente. No obstante, existen alternativas que podrían implementarse.

Recientemente el viceministro de Transporte, Pedro Britos, reveló en una entrevista para Radio Ñandutí el pedido realizado por el rubro del transporte para la suspensión de actividades, las cuales ya estuvieron alivianándose de manera paulatina en los anteriores días. Sobre el tema, el ingeniero Pablo Callizo manifestó que le “parece lógico que los empresarios de transporte decidan parar de trabajar porque estarían generando pérdidas al verse reducida la demanda de pasajeros y exponiendo a los choferes”.

"Este no es un dilema nacional, en el mundo se está debatiendo qué hacer con el transporte público durante la cuarentena. En el Reino Unido ya dejaron inhabilitadas algunas estaciones, mientras acá lo más probable es que se decida postergar operaciones porque no hay medidas sobre el transporte", opinó Callizo, para quien es necesario que el Gobierno decida qué hacer para no dejar desamparadas a las personas que siguen yendo a sus trabajos, ya sea optar por aumentar el subsidio al transporte o buscar medidas alternativas.

Asimismo, valoró positivamente el uso de las flotas de las FFAA, pero reconoció que son insuficientes para cubrir los trayectos que actualmente hacen las líneas de transporte. "Me parece que se debe buscar una forma de organización para que las personas puedan aprovechar los buses disponibles. Se puede crear una aplicación para que los trabajadores manejen horarios y trayectos habilitados durante la cuarentena, así tampoco hay colectivos vacíos", propuso Callizo.

Por otro lado, añadió que el Estado tendría que llegar a un acuerdo con los empresarios de transporte para mantener disponible determinado número de colectivos o negociar el préstamo de algunos buses para que el Estado coordine trayectos especiales para optimizar mejor los viajes.

Problemas de urbanismo repercuten en la salud

Entretanto, Callizo aprovechó para hablar sobre la facilidad con la que se podrían dar contagios en Asunción por la desorganización urbana. "La manera en la que está organizada la ciudad es propicia para que contagios se den de forma más acelerada. En los bañados se debe respetar el aislamiento solicitado por el Gobierno, pero estos lugares son muy poco espaciosos y por ende más vulnerables al contagio", agregó.

Intención de suspensión

La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) anunció esta semana su intención de suspender totalmente el servicio de transporte para no exponer a sus choferes a contagiarse del virus COVID-19. Lo representantes del gremio aseguraron que “en el caso de que se tome esa decisión no dejarían desamparados a los trabajadores que prescinden trasladarse a sus puestos correspondientes”.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.