Atención personalizada y precios competitivos: los 2 aspectos más importantes para compradores paraguayos

(Por DD) El estudio titulado Así Somos Los Paraguayos del 2019 elaborado por la consultora Nauta en colaboración con la consultora Next determinó que en un 64% lo que más le interesa a los compradores paraguayos es que los locales brinden atención personalizada y agradable.

Seis de cada 10 que salen de compras esperan que en los locales les permitan mirar tranquilos y a la medida que necesiten ayuda, que los vendedores estén atentos y altamente disponibles. Igualmente, el 43% de las compras examinadas en el estudio demandan precios competitivos como el factor más importante.

“Cuando alguien elige comprar online no necesita esperar, hacer una cola, soportar el tráfico ni otro tipo de situaciones que sí tenés que aguantar cuando vas a comprar personalmente. Si ya decidiste ir hasta un lugar a comprar, siempre esperás que la atención supere tus expectativas, por eso es un factor importante la atención personalizada”, explicó Josefina Bauer, CEO de Nauta.

Según Bauer, la capacitación y el entrenamiento son los dos elementos que marcan la diferencia a la hora de que los encargados atiendan a los clientes, teniendo en cuenta que los clientes son diversos y muchas veces requieren mayor atención, pero también pueden optar por autoatenderse. “La atención personalizada tampoco es completamente racional, porque si un vendedor lee, observa y entiende al cliente, el colaborador es capaz de vender mucho más de lo que el comprador originalmente deseaba comprar”, enmarcó.

Asimismo, Bauer agregó que la cuota de racionalidad en las compras siempre está presente, sin embargo, tener un precio competitivo “puede ser un gancho para comprar incluso artículos que objetivamente capaz no sean necesarios para un cliente en un determinado momento”, añadió. Además, señaló que la iluminación y el cuidado del local son atractivos racionales que pueden lograr emocionalidad cuando el comprador disfruta del momento de comprar.

Los resultados del estudio de Nauta y Next también ubicó a la belleza del local, la iluminación, temperatura, olor agradable y música como cualidades importantes al momento de realizar compras, siendo el factor determinante en un 35% según los encuestados. El último punto incluido como expectativas generales de los clientes cuando compran fue la buena exposición o exhibición de los productos con el 18% de las respuestas de los encuestados.

Promociones con éxito

En un apartado, el estudio especificó que la búsqueda de precios competitivos hace que las promociones y épocas de liquidaciones tengan mucho éxito a nivel nacional y que la aparición de descuentos con tarjetas de crédito o ferias como el Black Friday cambiaron el hábito con el que los paraguayos compran.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.