Autos y vehículos livianos caen en torno al 20% este año, pero concesionarias esperan repunte para el 2021

Según el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) y gerente general de Tape Ruvicha, Víctor Servín, este año los autos y vehículos livianos sufrieron una caída en las ventas en torno al 20%. No obstante, las maquinarias agrícolas reportaron un leve crecimiento interanual y los miembros del gremio consideran que en 2021 se conseguirá una recuperación.

“El segmento de autos y vehículos en general volvió a caer en 2020 en relación a los dos años anteriores. Si bien la venta de vehículos livianos sufrió una caída considerable, en maquinarias agrícolas mantuvimos los niveles del año anterior e incluso crecimos”, expresó Servín. Además, agregó que la venta de tractores tuvo un leve aumento, mientras que la venta de cosechadoras cayó un 8% en la comparación anual.

Servín indicó que si se mira todo el panorama del sector se puede afirmar que fue un buen año, sin embargo, el rubro automotor viene resistiendo dos periodos (2019/2020) muy complejos económicamente. Asimismo, recordó que el último año muy bueno que tuvieron fue el 2018, cuando importaron casi 35.000 unidades, 38.400 si se incluyen camiones y ómnibus.

“Personalmente creo que el 2020 fue un año fallido, si tenemos en cuenta que se dejó de trabajar tres meses y operamos casi seis meses con la mitad del personal. Esto distorsionó bastante el mercado, principalmente en el segmento de autos y vehículos livianos”, sostuvo. Entretanto, resaltó que las maquinarias agrícolas poseen otra lógica por depender de que los precios internacionales de los commodities sean buenos.

Por otra parte, Servín comentó que uno de los desafíos para el 2021 es volver a acomodarse luego del impacto que dejó la pandemia, teniendo en cuenta que aunque se distribuyan las vacunas, la circulación del virus continuará y por ende tendrán que incluir su impacto en sus estimaciones. “A nivel nacional necesitamos que se mantengan los precios actuales de la soja para que podamos producir lo más cercano a 10 millones de toneladas. Igualmente, las obras públicas deben mantener su ejecución porque tienen un impacto tremendo”, opinó.

Para Servín, la habilitación de actividades que aún se mantienen restringidas es fundamental para que el 2021 sea mejor que el 2020.

Nuevos modelos

“Tenemos muchas novedades, nuevos productos que van a aparecer en el mercado global. El año que viene lanzaremos la Ranger Raptor en los primeros meses del 2021 y la Ford F-150 diésel que volverá a ingresar al mercado local”, adelantó Servín sobre los nuevos modelos que tendrá Tape Ruvicha en el 2021. Igualmente, expuso que a mediados del próximo año presentarán la nueva Ford Bronco, uno de los modelos icónicos de la firma.

Otro modelo que traerá la concesionaria será la nueva presentación de la Ecosport. Finalmente, Servín enmarcó que junto a la Cadam continuarán participando del programa Vehículo 0km para la Gente del MIC y el BNF.  

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.