Basic Cuida: lanzan prenda práctica para salir y volver a casa

"Basic tiene dos cualidades acordes al contexto: precios accesibles y prendas cómodas para estar en la casa. Actualmente la ropa no es lo primordial que uno compra, pero si lo hacés, es mejor que sea de calidad", expresó la copropietaria de Basic Cuida, Melanie Diesel

Basic Cuida es la nueva imagen de Basic, una empresa con menos de un año en el mercado que busca referenciarse como una tienda dirigida a la mayoría de los paraguayos y paraguayas que optan por mantener el confort en la forma de vestir. Ahora están lanzando un producto innovador llamado salto de casa.

"Quisimos ayudar a nuestros clientes para que se cuiden, entonces, cambiamos nuestro logo, nos reinventamos como Basic Cuida y fabricamos un producto que llamamos salto de casa, que sirve para que las personas salgan al exterior y les sea más fácil respetar los protocolos sanitarios", explicó Diesel. Hasta el momento las prendas están disponibles para las mujeres y es similar a un vestido con mangas, y se venden junto a un cubre calzado, un tapabocas y si la cliente lo quiere, un pañuelo para cubrir el pelo.

"Con esto la persona puede limitarse a lavar solamente el salto de casa y no ponerse a lavar la ropa que usa en el día a día para ir al trabajo, supermercado o farmacia", acotó la copropietaria de la tienda. La entrevistada adelantó que están trabajando en un salto de casa para varones que comprenderá un pantalón con goma, un canguro con capucha y un tapabocas.

Los saltos de casa tienen el color que más prefiera la cliente, están disponibles en talles desde PP a GG y pueden ser de tela o TNT. Los precios son los siguientes: TNT uno por G. 69.000 y tres por G. 190.000; tela (tejido de algodón) uno por G. 110.000 y tres por G. 300.000.

Aparte de este producto, Basic Cuida está trabajando junto a otras empresas para colaborar con el Ineram mediante la campaña Héroes de Blanco, que busca apoyar con insumos. "Por cada ropa que nos compran los clientes, donamos una ropa al Ineram. Otra marca de moda que está con nosotros hace lo mismo con tapabocas, una empresa del rubro de productos médicos dona batas y la marca Candela hizo lo propio con alcoholes en gel", manifestó.

Sobre Basic

Basic es una empresa que ofrece prendas para acompañar a las personas a vivir más liviano y con comodidad, sin descuidar los diseños. Los cuatro pilares de la marca son: el consumo consciente, democratización de la moda, la cultura colaborativa y capacidad para empoderar. Para realizar las compras por WhatsApp se pueden contactar al (0992) 477-231.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.