Bioterra: una mipyme nacional que produce jabones y cosméticos orgánicos

Bioterra surgió porque su propietario, Alexander Bang, utilizaba jabones orgánicos para su aseo diario, y en un momento analizó los altos costos, ya que en su mayoría eran importados. Luego de encontrar este problema, decidió ir más allá y comenzar un proceso de investigación para determinar la forma en que se fabricaban y finalmente, cuando tuvo el panorama bastante claro, se animó a crear su propia línea de jabones y cosméticos.

Bang nos indicó que empezó a utilizar los jabones orgánicos como una forma de prevenir el acné y mantener hidratado su rostro, pero en ocasiones, los precios de los productos eran bastante elevados. Por eso, decidió analizar las formas de producción, las mejores materias primas, los equipos necesarios para la fabricación u otros factores relevantes.

Cuando logró recabar todas las informaciones y se aventuró a encarar este proyecto paralelo a su trabajo a tiempo completo, se abocó a la producción de un jabón orgánico de 100 gramos, que brinde múltiples beneficios (exfoliante, hidratante) y que sea comercializado a un costo razonable (G. 20 mil por unidad).  

“Al principio solamente comercializaba un tipo de jabón, pero ahora cuento con cuatro presentaciones disponibles que son arcilla rosa, carbón activado, manzanilla y zanahoria, y próximamente estoy presentando la versión café. La finalidad de producir acá es que, al disminuir los costos de producción, por cuestiones relacionadas al acceso a las materias primas y otras vertientes, logramos crear un producto más accesible que el importado”, aseguró.

El emprendedor resaltó que no se detuvo en la producción de los jabones orgánicos, sino que se enfocó en la fabricación de toda una línea complementaria, compuesta por tónicos faciales, mascarillas relajantes, bálsamos labiales, gel de limpieza, fragancias naturales y próximamente lanzará una crema hidratante. 

“Mi idea es fabricar una extensa línea de productos, de manera a que puedan ser parte de una rutina cosmética, que incida efectivamente en la salud y belleza de las personas. Apostamos a que los productos se complementen, para tener mayor impacto”, afirmó.

Sobre las materias primas utilizadas, mencionó que en la mayoría de los casos las adquieren del mercado local, y en algunos casos particulares importan, como esencias o aceites especiales.   

Producción

Bang reconoció que hasta el momento los procesos de fabricación son artesanales, pero que están trabajando en la implementación de sistemas y maquinarias para incrementar la cantidad del volumen registrado. A su vez, confirmó que con esto podrán posicionar sus líneas en la capital e interior del país.

Los productos de Bioterra están disponibles en Marketplace y La Marchante.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.