Bunker DB, la empresa tecnológica que llegó a Paraguay para innovar el marketing empresarial

La empresa de tecnología especializada Bunker DB llegó a Paraguay hace aproximadamente seis meses para brindar apoyo a los departamentos de marketing de negocios que necesiten ayuda para hacer más eficientes y productivas sus operaciones.

Bunker DB tiene una experiencia de cinco años dentro del mercado regional y presencia en países como Bolivia, Ecuador, México, Uruguay y Puerto Rico, desde donde vende productos y servicios a más de 15 mercados de Latinoamérica y desde este año tiene disponible su oferta para Paraguay. “Tenemos un portafolio de productos y servicios orientados a ayudar a las compañías a cumplir mejor sus objetivos de marketing y tomar conciencia. Bunker DB permite a nuestros clientes a que conecten sus redes para visualizar toda la información de su campaña y estrategia de marketing digital”, manifestó la jefa de marca de Bunker DB, Elena Spagnuolo.

Spagnuolo mencionó que Bunker DB, aparte de su software principal, posee cámaras de detección facial y vehicular que sirven a los clientes para realizar un análisis 360 y omnicanal, de esa manera Bunker DB brinda un apoyo que va más allá de lo digital. Asimismo, Spagnuolo indicó que disponen de una plataforma llamada Social Listening, que se complementa con el software Bunker DB Analytics y sirve para entender el mercado más allá de las marcas que una empresa pauta en redes.

“Para nosotros también es muy importante la atención al cliente, no somos una compañía fría que vende su producto y no da soporte o consultoría. Ayudamos a todos los departamentos de marketing para que saquen el mejor provecho a la plataforma que ofrecemos”, expresó Spagnuolo. En cuanto a los avances en el sector, la jefa de marca recordó que en sus inicios, Bunker DB solo estaba enfocado en el análisis orgánico, es decir, creación de base de datos para que sus clientes puedan sacar provecho de la herramienta dentro de las redes sociales, pero a medida que la industria creció, incluyeron servicios como pauta en medios digitales.

“Hace unos años estamos trabajando en inteligencia artificial, específicamente en machine learning, que consiste en analizar datos de forma automatizada sin intervención humana”, amplió Spagnuolo.

¿Qué le espera a Paraguay?

Por su parte, el director comercial regional de Bunker DB, Pablo Simón reveló que la llegada de la empresa a Paraguay se justificó con la cercanía que tiene el país con otros mercados en los cuales ya estaban trabajando, aparte de la necesidad de los clientes de poseer cercanía con sus proveedores, lo cual catalogó como una característica de la idiosincrasia regional. “No nos basta con tener una oficina que atienda remotamente, optamos por tener presencia para sumarle a nuestra tecnología un trabajo humano de calidad. Paraguay está creciendo cada vez más en el área digital, están llegando más compañías digitales, academias y propuestas educativas dentro del marketing digital”, apuntó Simón.

En complemento, Simón adelantó que las perspectivas para el primer trimestre de operaciones en Paraguay son positivas y resaltó que este año ya cuentan con un plan comercial definido, una determinada cartera de clientes a trabajar, una meta de facturación y cantidad de clientes a desarrollar en el mercado. Cabe resaltar que el encargado de ventas de Paraguay para Bunker DB es Hernán Churruarin, quien actualmente coordina las operaciones de la filial de la empresa en Paraguay.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.