Calidad de exportación: asociación logra acuerdo para enviar 24.000 kilos de yerba a EE.UU.

La Asociación de Agricultura Agroecológica Oñoirũ concretó la segunda exportación de su breve historia, al conseguir un importante acuerdo para exportar a Estados Unidos. La primera exportación de la asociación, que se creó en 2015, fue en noviembre pasado, cuando enviaron 3.000 kilos de yerba mate agroecológica a Rusia, explicó su gerente Pedro Vega

"En 2015 inició la producción de esta yerba mate agroecológica, con la producción de 864 kilos, con una producción enteramente ecológica, sin ningún tipo de agroquímico, y con yerbales bajo monte y asociados a plantas nativas. Una agricultura que rescata la esencia tradicional campesina", aseguró.

En los comienzos trabajaban unos cuatro productores asociados, pero gradualmente se fueron sumando otros 17 productores. Todos cuentan con la certificación Sistema Participativo de Garantías (SPG), así como las certificaciones del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el de la Asociación de Productores Orgánicos (APRO), según Vega.

"Pero existen muchos otros productores que se encuentran en el proceso de certificación orgánica para sumarse a nuestro sistema. Si bien contamos con la certificación local de producción ecológica, estamos trabajando para cumplir con estándares requeridos en certificaciones internacionales y así resaltar más aún los procesos que venimos cumpliendo, a más de valorizar también nuestro producto", aseguró.

Vega comentó que el incremento de la producción permitió que sea una realidad la exportación de la yerba, porque de los 864 kilos de sus inicios saltaron a unos 60.000 kilos producidos en 2019. 

Incluso, afirmó que si las condiciones son favorables, para esta temporada, superarán ese volumen y alcanzarán unos 200.000 kilos a corto plazo.

"En un periodo de dos años estaremos exportando unos 34.000 kilos de yerba a los Estados Unidos. Esto nos permite consolidar nuestra oferta y seguir tratando de conquistar nuevos mercados", subrayó.

En el mercado interno, la yerba Oñoir? se comercializa en puntos de venta gourmet y especializados en productos agroecológicos. En las presentaciones de 500 gramos, los precios están en promedio entre G. 12.000 y G. 12.500. 

Soporte

Para concretar el proceso de industrialización, la Asociación recibió el apoyo de la Agencia de Cooperación Oxfam, financiado por la Junta de Andalucía, y de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri). 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.