Carlos Rivas de Café Mayo: "La crisis sanitaria nos golpeó pero por fortuna no tanto como a otros rubros"

Café Mayo es una de las empresas más icónicas de la industria nacional por estar vigente hace 54 años. Hoy hablamos con su presidente, Carlos Rivas, para saber de qué manera sobrellevan el impacto económico de la crisis sanitaria.

Café Mayo es una marca que nació en 1966 y fue fundada por los hermanos Amado y Doyle Rivas. Actualmente está administrada por Carlos Rivas y la empresa sigue produciendo café con granos brasileños, enteramente procesados en Paraguay.

¿Se resintió en sus ventas la depresión económica por la que pasamos?  

El invierno es nuestra mejor época porque se toma más café, cuando llega el verano las ventas decaen bastante pero ya contamos con eso en nuestra planificación. La crisis sanitaria nos golpeó pero por fortuna no tanto como a otros rubros.

Las ventas bajaron levemente en comparación con el periodo anterior, sin embargo, no paramos.

¿Debieron tomar algunas medidas excepcionales?

Felizmente somos una industria de alimentos y por eso nuestra gente siguió trabajando. Eso sí, redujimos el horario de trabajo y de igual manera le continuamos pagando a nuestros colaboradores lo que corresponde.

En los últimos tiempos, ¿tuvieron algunas inversiones importantes?

La empresa cuenta con una fábrica ubicada en la Avenida Artigas, donde se quema y tuesta el café, luego el producto va a nuestro edificio central sobre Eligio Ayala y Constitución para molinar y envasar. Este proceso requiere del mantenimiento constante de nuestras máquinas, que es la principal inversión que hacemos.

¿No tuvieron alguna ampliación de infraestructura últimamente?

En infraestructura no estamos gastando, vamos tranquilos porque nos manejamos con la prudencia de una empresa familiar, es decir, no es un temor, sino parte de nuestra política empresarial.

¿Exportan al exterior?

La exportación es un tema complicado en el campo del café. Una vez molido, el café se comienza a oxidar y no tiene mucho tiempo de vigencia, por ende, para exportar se necesita envasar al vacío y realmente no vale la pena en términos de rentabilidad. 

Hace un tiempo Paraguay tenía plantaciones de café y hubo una posibilidad de exportar, solo que por la complejidad que requería no nos metimos en eso.

¿Qué porcentaje de mercado posee Café Mayo?

En el campo del café soluble Nescafé lleva gran parte del mercado, casi 80% y el resto lo compartimos con otras empresas. En cuanto a café cebado, competimos con Belén y compartimos el mercado.

Café Mayo tiene preferencia por la tradición, mantenemos la calidad y eso nos ayuda mucho.

¿Normalmente utilizan toda la capacidad de producción de la empresa?

Comúnmente no. Nosotros estamos siempre en el mismo nivel de producción, somos una empresa estable, aunque el café soluble se haya vuelto líder en la venta. Nuestra oferta originalmente era el café cebado, pero también contamos desde hace poco con café soluble.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.