Casa Módiga tuvo un buen año en su categoría de alimentos y espera un 2021 con mayor consumo en el hogar

(Por DD) La importadora que provee artículos para el hogar, ferretería, alimentos y bebidas a 10.000 puntos de venta reportó buen movimiento en sus diferentes categorías. El segmento conformado por los alcoholes fue el que registró una caída importante, pero desde la empresa aseguran que logran repuntar parcialmente durante la temporada de fiestas.

“Fue un año complicado, pero con mucho esfuerzo y nuevas innovaciones mitigamos el impacto de la pandemia. Hicimos una transformación muy grande para mantener nuestras operaciones en niveles relativamente buenos”, manifestó Matías Bianchi, gerente de marketing y trade de Casa Módiga. Asimismo, la categoría que más creció es la de alimentos, sin embargo, la de bebidas -una de las más importantes- se mantiene con caída significativa, principalmente por la situación vivida en zona de frontera y por las restricciones para rubros que dependen de la circulación de gente.

Bianchi especificó que los productos de la canasta básica mantuvieron un buen movimiento, en especial artículos como aceites, arroz y yerba. Las marcas con mayor aceptación fueron: arroz Provenza, aceite Natura, aceite Algisa -con buena venta en Asunción y Gran Asunción- y las yerbas Selent y Kurupí, que poseen buena presencia en Asunción.

“El segmento de equipamientos para el hogar también creció mucho, Casa Módiga vende cuchillos Di Solle y este año trajimos una línea de asado muy buena que experimentó gran aceptación”, comentó. Bianchi aclaró que en el sector de los artículos para el hogar cada vez existe mayor competencia, por eso buscan nutrirse con marcas líderes del rubro.

Casa Módiga cuenta con cuatro segmentos de negocios: alimentos, bebidas, hogar y ferretería. Es proveedora de 10.000 puntos de ventas y las principales zonas del país donde distribuyen sus productos son Asunción, Gran Asunción, Encarnación y Ciudad del Este. En los puntos mencionados posee sucursales con fuerza de venta directa, sin embargo, llega a 50.000 puntos de ventas de forma indirecta en Paraguay.

La mayoría de los productos importados por Casa Módiga provienen de Argentina, es por eso que también son afectados por el contrabando, específicamente en el rubro de los aceites, mayonesas, espumantes y vinos.

Expectativas 2021

"No vemos que en el 2021 haya un repunte excesivo de la economía, por lo tanto, las expectativas son similares a la situación que vivimos actualmente. No obstante, buscaremos crecer adecuando nuestras estrategias a la coyuntura", argumentó Bianchi. Además, señaló que el COVID-19 generó nuevos tipos de consumidores porque posicionó a aquellas marcas vinculadas directamente con el hogar, entonces, optarán por crecer en este segmento.

Marcas estrella

Las marcas estrella de Casa Módiga son los aceites y mayonesas Natura, el lomito de atún Van Camp's, las aceitunas Cébila, los aceites Algisa y las yerbas Selent y Kurupi. También proveen al mercado paraguayo del espumante Chandon, con el que lanzarán el sabor Apéritif y Fernet Branca, una de las líneas principales, con la que están lanzando oficialmente el sabor menta.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.