Casos de éxito: cómo la plataforma #QuedateEnCasa potenció las ventas de estos comercios

Los tiempos de crisis exigen adaptación y apremian la necesidad de innovación para sacar adelante los negocios, el comercio se volcó a lo digital, de eso no hay duda, pero ¿cuál es el camino? Existen varias alternativas, una de ellas, que es gratuita, es la plataforma #QuedateEnCasa, una iniciativa solidaria que se originó en medio de la pandemia y fue desarrollada por Teo. Te contamos la experiencia

Durante el webinar Emprendedores y Comercio Electrónico organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se expuso los casos de éxito de la plataforma #QuedateEnCasa, un marketplace diseñado para apoyar a los comercios en los últimos meses.

"#QuedateEnCasa surgió para brindar a los pequeños emprendimientos una plataforma para tener sus productos online y que sus clientes no tengan que salir de sus casas. Se maneja mediante el modelo conocido como marketplace y ya está habilitada para navegar, y hacer compras ", explicó Cecilia Talavera, project manager de Teo. #QuedateEnCasa es una plataforma simple y gratuita que cuenta con varias formas de pago para que tanto clientes como marcas elijan lo que le parezca más cómodo.

"El cliente puede elegir pagar cuando se concreta la entrega o pagar online con la pasarela Teo Pagos. Tenemos pensado agregar cada vez más pasarelas de pagos para ampliar el espectro de opciones", manifestó Talavera. Asimismo, explicó que los comercios pueden optar por el tipo de entrega que deseen e incluso usar la estructura de Teo para realizar entregas en un plazo de 24 horas.

Para registrarse en #QuedateEnCasa solo hay que entrar al sitio, identificarse como un comercio, cargar los datos, tipo de entrega, formas de pago y luego subir los productos.

Según Talavera, muchas de las marcas presentes en la plataforma efectuaron descuentos para atraer a sus clientes, principalmente ofreciéndoles vauchers o regalos que pueden canjear una vez que los comercios vuelcan a habilitar sus puntos de venta. 

Uno de los casos de éxito dentro de #QuedateEnCasa fue el de Palo Santo Brewing Co., una de las principales cervecerías artesanales del país. "El uso del ecommerce parecía ser algo lejano y ajeno, pero hoy es una realidad para los consumidores y marcas. Nosotros acudimos a Teo porque no teníamos experiencia y #QuedateEnCasa representó una verdadera solución", subrayó Rubén Cabañas, director comercial de Palo Santo Brewing Co.

Cabañas acotó que la plataforma de marketplace resolvió todas las dudas que tenían y les dio la garantía de que estaban optando por un sitio confiable. "Este canal de ecommerce es realmente una solución para el momento actual por el que estamos pasando las empresas", sostuvo.

Mayor volumen de ventas

La juguetería Yupilandia también fue uno de los comercios que se registró en la plataforma y demostró satisfacción con las ventas online. "La pandemia hizo que se acelerara el proceso de culturización y los clientes empezaron a comprar en línea. #QuedateEnCasa nos abrió la puerta a un mundo nuevo y crecimos en cantidad de clientes", consideró Alejandro Lapuente de Yupilandia.

Lapuente destacó el interesante volumen de ventas que lograron por medio de #QuedateEnCasa, a pesar de que el rubro de la empresa es de los juguetes. "Es probable que de ahora en más una persona compre regalos vía online más allá de la situación coyuntural de la pandemia. Invito a los comercios a que se sumen a #QuedateEnCasa porque irá agregando funciones que ayudarán mucho a las ventas", finalizó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.