Charla streaming “Sin Fronteras” busca fortalecer lazos entre Europa y Latinoamérica

Este jueves 30 de abril a las 11:00 se viene la cuarta edición de Gramo del 2020 en modalidad streaming y esta vez, te lleva más allá de nuestras fronteras. Este evento es organizado por Koga, con el apoyo de la Unión Europea.

"Con Gramo Streaming 'Sin Fronteras' buscamos resaltar el valor de la colaboración y la solidaridad entre continentes, como forma de actuar durante la pandemia del coronavirus", explicó Marta Del Castillo, directora ejecutiva de Koga.

En el contexto actual, donde Europa está dejando atrás el pico de contagios de la pandemia y Latinoamérica empieza a experimentar el impacto de la crisis, existen muchos aprendizajes que pueden compartirse. En esta edición especial, organizada por Koga, con el apoyo de la Unión Europea, el objetivo es fortalecer los lazos entre Europa y Latinoamérica, y el camino de la colaboración como estrategia de superación.

“Buscamos enfatizar los diferentes matices que la colaboración tiene, desde una mirada integral que apunta a la inclusión social y a la creación de redes de seguridad, tanto en la salud como en la economía; pero también, desde iniciativas ciudadanas que buscan la resiliencia para grupos vulnerables”, agregó Del Castillo.

La Unión Europea brinda su apoyo a este evento para generar un espacio de reflexión, de intercambio de miradas, de aprendizajes, de construcción colectiva frente a un virus que no conoce fronteras. A nivel mundial, junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gobiernos y otros organismos internacionales, la Unión Europea se encuentra actuando de forma decidida para reforzar los sistemas de salud pública y mitigar el impacto socioeconómico de la crisis de coronavirus, que exige una respuesta mundial y coordinada.

Gramo Streaming "Sin Fronteras": con intérprete de señas

Para participar de la versión en vivo pueden inscribirse en gramo.co https://gramo.co/. Una vez finalizada la edición, las charlas estarán disponibles en todas las plataformas online de Gramo. La participación en vivo y el acceso a las charlas son libres y gratuitas.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.