Cinco pasos que te ayudarán a ordenar mejor tu hogar, según una organizadora profesional

(Por BR)  El orden y la organización aparte de impactar la estética de los espacios que habitamos, también inciden en nuestro bienestar emocional y funcionalidad diaria. Laura Giménez, organizadora profesional de espacios y psicóloga laboral, compartió recomendaciones para lograr un hogar organizado y viajes planificados sin estrés. Sus consejos abarcan desde cómo mantener las áreas sociales listas para disfrutar del verano hasta cómo optimizar el equipaje para cualquier destino.

Durante la temporada de verano, cuando las áreas sociales y externas de la casa cobran protagonismo, es esencial que todos los elementos necesarios estén al alcance de los miembros de la familia. La profesional recomienda organizar bandejas con champañeras, juguetes de pileta, toallas y hasta juegos de mesa en lugares accesibles. Esta disposición fomenta un uso eficiente de los espacios y promueve la autonomía, especialmente en los más pequeños. “Si los juguetes están demasiado altos, los niños siempre dependerán de un adulto. En cambio, al colocar los objetos a su alcance, fomentamos su independencia”, afirmó.

Para Giménez, la organización externa es un reflejo de nuestro estado interno. “Cómo estamos por dentro se proyecta hacia afuera, y viceversa”, señaló. A través de su experiencia como psicóloga y organizadora de espacios, mencionó que un entorno ordenado mejora nuestra productividad, reduce el estrés y fortalece nuestras relaciones. “¿Quién puede comenzar bien su día si no encuentra lo que necesita? Desde el lugar donde vivimos hasta nuestro vehículo, cada espacio debe invitar al orden para que nos sintamos bien”, dijo.

La metodología de organización que Giménez utiliza es adaptable a cada familia o individuo. Reconoce que lo que funciona en un hogar puede no ser eficaz en otro. Por ejemplo, mientras algunas personas prefieren organizar la ropa por colores, otras optan por clasificarla según el tipo de prenda. Su enfoque parte de conocer las rutinas, hábitos y costumbres de cada cliente para diseñar sistemas que sean prácticos y sostenibles en el tiempo. Es así que, Giménez estableció pasos básicos que son universales en cualquier proceso de organización:

1.     Desapego: identificar y liberar lo que ya no necesitamos.

2.     Clasificación: agrupar objetos según categorías.

3.     Sectorización: asignar un espacio para cada grupo.

4.     Ubicación: elegir lugares estratégicos y funcionales para guardar los objetos.

5.     Identificación: etiquetar o marcar los espacios para facilitar el mantenimiento del orden.

Cómo organizar mi equipaje

Otro de los puntos importantes durante este verano, está relacionado con los viajes y cómo armar el equipaje; según ella, el primer paso es reunir información clave sobre el viaje: destino, clima, duración y actividades. A partir de allí, sugiere planificar los looks día a día, lo que permite evitar el típico "por si acaso".

"Una vez que tenemos estos datos, lo ideal es organizar los looks día por día en un perchero. Así evitamos llevar ropa innecesaria y optimizamos el espacio", sugirió. Además, recomienda utilizar organizadores para empacar por tipo de prenda o incluso por días, dependiendo del itinerario.

Entre los consejos prácticos para maximizar el espacio en las maletas, Giménez citó:

Utilizar calzados cerrados como almacenamiento interno, guardar medias u objetos pequeños dentro de ellos.

Evitar enrollar la ropa, en lugar de eso, optar por el doblado vertical o horizontal para aprovechar cada centímetro.

Clasificar en organizadores, facilitar la ubicación de las prendas y separar lo limpio de lo sucio.

Como último punto Giménez recomendó siempre incluir una prenda de abrigo ligero, incluso en climas cálidos, ya que las temperaturas pueden bajar en las noches o en interiores con aire acondicionado, como aviones y aeropuertos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?