¿Cómo armar un equipo remoto eficiente? Las claves a tener en cuenta según experto

Gonzalo Noya, socio de Xn Partners y especialista en la formación de equipos de alto desempeño, comentó que si bien la modalidad de trabajo remoto se venía implementando gradualmente en el mundo, con el avance de la pandemia se aceleraron todos los procesos y las empresas tienen el desafío de formar equipos que sean productivos, basándose en los valores y los objetivos institucionales.

Para profundizar el tema, Noya dará una conferencia online denominada Equipos remotos: ¿Cómo ser un gran jugador de equipo?, este viernes 17, de 14:00 a 15:00. Xn Partners es una organización que se encarga de fortalecer la capacidad de liderazgo y gestión efectiva en las empresas, a través de conferencias, materiales didácticos, capacitaciones personalizadas, talleres, entre otros servicios complementarios. 

"No se trata únicamente de entregar las herramientas para que se desarrollen las actividades, porque si creemos esto, es lo mismo creer que una empresa que pone mobiliarios de lujo en su oficina, tendrá un éxito abismal por eso", afirmó.

Para ser un buen jugador de un equipo remoto, según Noya, lo fundamental es la responsabilidad de cada colaborador, para que realice sus tareas diarias en tiempo y forma, sin la necesidad de que un líder tenga que estar recordándole constantemente sus obligaciones. 

Para Noya, existen seis características fundamentales para lograr equipos eficientes. La primera guarda relación a la autonomía de los trabajadores y a que sean más eficientes en todas sus labores. En el mundo presencial, normalmente se tiene un soporte más estrecho de los compañeros, pero en este mundo virtual, el compromiso recae casi exclusivamente en el profesional.

La segunda característica es que cada persona debe tener un liderazgo personal, para que estén comprometidos con la organización y con las acciones que deben desempeñar a diario, y la tercera se refiere a estructurar esa manera distinta de trabajar, para que el exceso de independencia no se traduzca en bajo rendimiento laboral.

"La cuarta tiene que ver con desarrollar un nivel de comunicación distinta a las presenciales, es decir, tenés que ser mucho más claro y preciso, además de saber por qué canal es mejor comunicarte para cada ocasión. La quinta se relaciona con ver cómo fortalecer la confianza en el equipo, porque a pesar de la distancia se tiene que confiar que todos están haciendo su máximo esfuerzo para cumplir con sus tareas", indicó.

La sexta y última característica es desarrollar un sentido de pertenencia en el equipo, para que a pesar de las dificultades diarias exista una finalidad superior, de esta forma se alcanzan los objetivos corporativos y profesionales de cada funcionario de acuerdo a Noya

Conferencia

Para que los líderes y colaboradores sepan cómo aplicar estas características en las organizaciones, se realizará este viernes la conferencia virtual Equipos remotos: ¿Cómo ser un gran jugador del equipo? Para participar ingresar a este link.

"En Xn queremos ayudar a que las organizaciones alcancen su máximo potencial, y sabemos que esto se da cuando las personas alcanzan su máxima productividad, lo que se traduce en el trabajo en equipo. Por eso trabajamos con cada uno de los colaboradores porque todos son vitales para el éxito", concluyó. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.