¿Cómo beneficiaría a las empresas la creación de una banca mipymes en el BNF?

(Por DD) Según el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, existe la posibilidad de que el Banco Nacional de Fomento (BNF) cree una banca específica para mipymes -similar a la que poseen bancos privados-, para mejorar el otorgamiento de créditos al sector. Te contamos en qué consiste una banca para micro, pequeñas y medianas empresas. 

“Las mipymes tienen un tratamiento diferente, sobre todo por la informalidad del sector, que requiere un proceso diferenciado en cuanto a factores cualitativos, en especial por la actividad que desarrolla”, explicó Carlos Sánchez, gerente de riesgos de la banca empresas de Financiera Solar. Asimismo, mencionó que se debe tener en cuenta que las pymes -sin las microempresas- cuentan con un mayor índice de formalización y se ajustan al trabajo analítico convencional que realizan las entidades financieras. 

Teniendo en cuenta la informalidad de las microfinanzas, la documentación constituye una dificultad central a la hora de detectar el riesgo que corren las entidades al brindar créditos. “Asumir una mayor probabilidad de que el crédito quede impago conlleva a que los bancos y financieras tengan que realizar una previsión de costos financieros”, acotó.

Por otro lado, Sánchez indicó que una banca especial para mipymes necesita que su capital humano esté altamente entrenado para evaluar las condiciones de las empresas solicitantes y funjan de asesores de negocios. “Estos dos enfoques bien desarrollados darían un alto porcentaje de éxito en el retorno de las colocaciones de créditos”, destacó. 

Entretanto, Sánchez aclaró que en la actualidad casi todos los bancos y financieras ya cuentan con una cartera de crédito específica para mipymes y que las dificultades creadas por el riesgo de impago no ocurre solamente en Paraguay. Según informaciones oficiales, el BNF destina el 60% de sus créditos al consumo y no al sector productivo. 

La necesidad de otras medidas

“Personalmente considero que crear una banca para mipymes sería de gran ayuda para el sector, pero se deben establecer medidas adicionales. El BNF no podrá prestar a una empresa que no posee RUC, por eso hay que incentivar una rápida política de formalización”, expresó la economista de Mentu, Martha Coronel, quien enfatizó en que gran parte de los cuentapropista ni siquiera saben que existe disponibilidad de créditos para emprendedores. 

“Existen cuentapropistas que tienen la posibilidad de endeudarse G. 5.000.000 o G. 6.000.000, pero no pueden demostrar con papeles que lo pueden hacer”, sostuvo Coronel. A la vez, enmarcó que el Resimple es un buen mecanismo para ampliar la formalización, no obstante, falta un trabajo más duro desde el Estado para que los informales conozcan la herramienta. 

Por último, manifestó que es necesario analizar si con la ampliación de la garantía del Fogapy se conseguirá que el crédito se canalice mejor hacia las empresas.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.