¿Cómo influirá la presencia de Paraguay en la feria universal de Dubái?

La presencia de Paraguay en la exposición universal Dubái 2020 es vital para mostrar los avances en materia de tecnología, industrialización y oportunidades de negocios, aseguró Rodolfo Silvero, director de marca país en Rediex. Igualmente, indicó que este año se estima una concurrencia de 25 millones de personas en el evento.

Las exposiciones universales son realizadas por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés), desde 1970 y se realizan cada cinco años, añadió el vocero.

La idea es mostrar las bondades que se ofrecen a nivel país, no obstante, también se apunta a conocer sobre las tendencias mundiales en los distintos segmentos económicos y ver cómo esto, según Silvero, en caso de ser aplicado, puede mejorar el funcionamiento de la sociedad y ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos, explicó.

“Las empresas pueden participar de jornadas específicas, y mostrar a los visitantes sobre sus nutridas propuestas. Pero esta exposición tiene un alcance mucho mayor a lo que naturalmente atribuimos porque la propuesta se concentra en un abanico de soluciones, productos e innovaciones que se desarrollan en Paraguay, independientemente a que sean del sector público o privado”, apuntó.

Cuando se habla de innovación, se relaciona este término con la eficiencia, calidad y sustentabilidad, señaló.

“Un elemento estratégico de Dubái 2020 es que nunca se había fijado la duración máxima para la realización de una exposición universal. En este caso, según lo estipulado por la BIE, la exposición irá de octubre de 2020 a abril de 2021, entendiendo que durará unos seis meses en total”, recordó.

El director resaltó que estiman que 3 millones de personas trabajen como colaboradores en los distintos pabellones y que, sumando este número a la cantidad de visitantes esperados, se moverán 25 millones de personas en los seis meses.

“A diferencia de ediciones anteriores, donde marcábamos presencia en pabellones compartidos con otros países de la región, en esta ocasión contaremos con nuestro propio pabellón y eso nos permitirá mostrar con mayor ímpetu nuestras bondades”, destacó.

Pabellón

Para esta edición, Emiratos Árabes Unidos está construyendo un centro logístico de gran magnitud, que se encuentra a 40 minutos del centro de Dubái. “Una vez que esta actividad llegue a su fin, la zona se convertirá en un Sillicon Valley de la región, y albergará a las empresas de tecnología más prestigiosas”, declaró. 

Y en el caso de Paraguay, para instalar su pabellón es este espacio, el gobierno de Emiratos Árabes Unidos donó US$ 3 millones. De todas formas, el Estado paraguayo se hará cargo de gastos administrativos que se puedan generar en estos seis meses de actividad.

Por último, el director comentó que el 4 de marzo de 2021, se celebrará el día de Paraguay, y por eso, estarán presentes las autoridades más importantes de Paraguay y distinguidos invitados especiales.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.