Compartiendo más que amor: ¿cómo administrar las finanzas en pareja?

“Hablar sinceramente de finanzas es un pilar trascendental para el crecimiento de una pareja, ya sea un noviazgo o matrimonio”, expresó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza. Si no se abordan los temas con claridad, es probable que se generen conflictos en la pareja, e incluso estas diferencias podrían llevar a una eventual ruptura, añadió.

Para muchos hablar de dinero sigue siendo un tema tabú, como cuánto se gana, cómo se lo gasta y de qué manera se administra. Y las parejas no están exentas de este tema que no en pocas ocasiones resulta incómodo, ya sea por la diferencia del salario, la desorganización financiera, sentido de independencia económica o creer que se tiene el control del otro a través del dinero.

Según Gómez, es ideal que la pareja pueda sentarse a conversar, sin discutir, explicando con total transparencia su situación financiera. “Esto quiere decir contar sobre todos los ingresos que tiene y comentar luego todos los egresos que no son de gastos comunes”, agregó.

De esta manera, se podrá anotar los egresos sobre los ingresos, y finalmente calcular cuál es la disponibilidad real. A partir de esto, la pareja –conociendo la realidad de ambos– podrá optar por un sistema de pagos compartidos, dividiéndose los pagos comunes en porcentajes acordes a sus posibilidades, o en un sistema de gastos único, depositando todos los ingresos en una misma cuenta, para saldar todas las deudas con una cuenta de pareja. 

Para Gómez, la forma de administrar los fondos depende de cada relación, pero “no es negociable debatir cada una de las decisiones que se tomarán”, enfatizó. A la par, reiteró que no existe un único sistema o uno más eficiente, porque depende de cada pareja y la transparencia de las acciones, su efectividad real.

“La base del éxito en este aspecto es la comunicación. Asimismo, es clave elaborar un esquema de planificación financiera que puede ser mensual, semestral o anual. Esto último determinará qué línea seguirán los miembros, conforme a sus ingresos y egresos. Esto sin dudas, trae tranquilidad y consolida el estado de bienestar”, aseguró.

En esta planificación es importante hacer frente a los compromisos asumidos con entidades o empresas, pero sin descuidar los porcentajes destinados al ahorro e inversión de largo plazo. Estos pueden ayudar a superar los imprevistos que surjan en cualquier momento o incluso a generar un plan de jubilación acorde al estilo de vida, subrayó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.