Con G. 258 millones de inversión, el tren del lago se alista para ponerse en marcha

Con una inversión aproximada de G. 258 millones, la locomotora 60 está poniéndose a punto para volver a funcionar y darle un mayor atractivo a las ciudades del departamento Central.

El tren inglés de 150 años de antigüedad pasará por Areguá, Itauguá e Ypacaraí y buscará repetir la experiencia del 2008/2009 cuando la máquina realizó recorridos turísticos entre Asunción y Areguá para revalorizar el patrimonio histórico y dinamizar la economía de las localidades atravesadas. "Cuando comenzamos con este proyecto, en Areguá había prácticamente un solo restaurante y al llegar el tren surgieron más locales de comida, heladerías y paseos turísticos. Como esa infraestructura se quedó, ahora queremos hacer lo mismo, pero entre Areguá e Ypacaraí", mencionó Lauro Ramírez, presidente de la Federación de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa).

Según el presidente, la idea consiste en crear un paseo turístico agradable y relevante para turismo de trenes sin utilizar muchos recursos. Además, aseguró que la primera experiencia del tren del lago tuvo buena receptividad, incluso con presencia de turistas de diferentes partes del mundo, por ser una de las pocas locomotoras a leña que aún funciona.

"El atractivo que tiene el tren del lago es indudable, es una máquina de la época de la revolución industrial que llegó a Paraguay a mediados del siglo XIX cuando estuvieron en pleno auge. Aparte de eso, el ferrocarril constituye una parte del ADN paraguayo y está ligado a un momento histórico bien recordado como lo fue el gobierno de Carlos Antonio López", apuntó Ramírez.

El presidente de Fepasa comentó que la reparación de la locomotora aún está en proceso y es realizada exclusivamente con mano de obra paraguaya. "Lo que hizo Fepasa fue pedir la colaboración y presencia de técnicos a la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, que vinieron de Buenos Aires para revisar la máquina y la infraestructura del trayecto entre Areguá e Ypacaraí", acotó.

El proyecto todavía no posee una fecha de arranque por las restricciones que impone el COVID-19, pero es prácticamente un hecho que el tren del lago volverá a funcionar cuando el turismo interno se reactive. Según Ramírez, la vuelta de la locomotora 60 es fruto de una cooperación entre las municipalidades de Ypacaraí, Itauguá, Areguá, la Gobernación de Central, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Secretaría Nacional de Turismo (SNT), el Comando Ingeniería del Ejército y Fepasa.

Aún no hay un precio por viaje, de acuerdo a Ramírez, pero la primera vez el pasaje estuvo por los G. 20.000 y esta vuelta el monto estaría levemente por encima de ese precio.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.