Con nuevo espacio de coworking esta empresa busca consolidar su propuesta de valor

Con la inauguración del espacio de coworking, denominado Social Working, los directivos de la agencia de marketing digital y la escuela de negocios Social Eagle pasan a conformar una nueva sociedad, el Grupo Social Eagle. Según su director, Daniel Bosch, con esta sociedad pretenden complementar su propuesta de valor para profesionales.

Social Working surgió con el objetivo de brindar una estructura adecuada y moderna a los profesionales de distintos rubros, a precios sumamente asequibles. Imaginate que en vez de pagar un alquiler y abonar todos los servicios adicionales, solo tenés que abonar una módica suma y te despreocupas del resto”, expresó.

Asimismo, Bosch indicó que el beneficio no solo se traslada a lo económico, está el adicional de compartir con otros profesionales un mismo espacio, lo que generalmente deriva en la contratación de los servicios entre sí y en innovadores proyectos de negocios.

“Con la incorporación de esta unidad vamos consolidando nuestra propuesta de valor, que consiste en aportar conocimientos, herramientas y oportunidades a los profesionales”, destacó. 

El director detalló que el coworking se ubica sobre la calle San Francisco 753 casi Siria de Barrio Jara (Asunción), y que cuenta con islas (espacios) personales para cada profesional, a un costo mensual de G. 660 mil (IVA incluido).

“Abonando este monto, los profesionales tienen derecho a utilizar todos los espacios de la sede, ya sea la cafetería, sala de reuniones, espacios de espera, sala de ocio, o acceder a descuentos en las capacitaciones hechas en nuestra escuela de negocios”, afirmó.

Sociedad

Bosch comentó que la inauguración de la nueva unidad, también dio paso a la conformación del grupo empresarial Social Eagle. Con esta medida esperan enlazar todas las operaciones y mejorar su competitividad en su segmento, apuntó.

“Por ejemplo, en 2020 estaremos realizando una serie de programas ejecutivos, seminarios y diplomados en marketing, negocios y tecnología, con profesores de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires (UBA). En nuestros dos años (con la escuela de negocios) hemos capacitado a cerca de 250 profesionales”, recordó. 

Por último, Bosch relató que todo se inició en 2012 con la agencia Social Eagle, que se dedica a brindar servicios relacionados al marketing digital, desde planificación o administración de contenidos en redes sociales hasta desarrollos de aplicaciones o materiales audiovisuales.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.