Con proyección de negocios superior a US$ 2 millones culminó este encuentro

Se concretaron 240 ruedas de negocios durante las dos jornadas de la actividad, que cumplió con el objetivo de afianzar el relacionamiento entre ambos países. Además, el evento dio cabida a más de 65 reuniones de inversión.

El Primer Encuentro Empresarial Paraguay-Chile, celebrado en Asunción entre el 12 y 13 de diciembre, albergó a 50 exportadores e inversionistas chilenos, 15 compradores de la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y 100 empresarios paraguayos.

Asimismo, y con el propósito de abordar mejores prácticas a la hora de hacer negocios, actores pertenecientes a diversos sectores económicos de las distintas naciones asistieron a los seminarios desarrollados en este contexto.

Ruedas de negocios

La cita también dio cabida a un total de 240 ruedas de negocios entre inversores y compradores paraguayos y chilenos.

En este marco, Paula Serrano, de la inmobiliaria chilena Simón Bolívar, llegó a nuestro país en búsqueda de partners locales. “Nos hemos reunido con varias empresas para conocer cómo se maneja el área de la construcción en Paraguay, tomamos varias ideas de negocios que podemos poner en marcha. El mercado paraguayo es bastante atractivo, muy interesante al momento de comenzar algún negocio”, concluyó.

Por su parte, Roberto Antonio Paredes, de Pro-Red, empresa del país andino del rubro del mantenimiento y construcción de sistemas de producción eléctricos, indicó que las reuniones satisficieron sus expectativas. “El mercado paraguayo aún es muy incipiente. En ese sentido, seríamos pioneros en muchas áreas de desarrollo, presentándose oportunidades y desafíos”, añadió.

Rodrigo Valdivieso, de Agencias Universales SA (Agunsa) Chile, acudió al evento para interiorizarse en cómo sigue la economía paraguaya y el mercado de inversiones, conforme declaró: “Vemos que cada vez se promueve más la inversión extranjera. Nuestra idea es seguir expandiéndonos en el país, que, comparativamente con los de la región, ofrece condiciones bastante ventajosas para desarrollos empresariales. Nuestra expectativa es aumentar nuestra red de contactos, con contrapartes que nos ayuden a encontrar negocios”.  

Esta compañía del rubro logístico en América Latina, con oficinas en más de 20 países –incluyendo a Europa y Asia–, está constituida en Paraguay desde 2018.

Seminarios

Francisco Paredes, asesor de Innovación en ProChile, dio el taller “De innovación y emprendimiento” e invitó a empresarios, con ideas originales y escalables, a internacionalizarse a varios mercados. “Hacemos la invitación a que vayan a Chile a concretar sus negocios, tenemos muchos programas de soft landing (técnica empresarial de aterrizaje suave) que benefician a la innovación y el emprendimiento”. Enfatizó en la apertura de su país y las oportunidades que brinda, destacado a nivel internacional como un hub regional para ambas materias.

En ocasión del seminario “Oportunidades para Cadenas globales de valor y Encadenamiento productivo e inversiones”, el asesor económico para las Inversiones Directas de la División de Cadenas Globales de Valor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales chilena, Mario Benavente, destacó la importancia del vínculo chileno-paraguayo.

“Creemos que existe un enorme potencial para que las empresas paraguayas trabajen juntamente con empresas chilenas para exportar productos del Paraguay hacia terceros mercados, a través de Chile. Proponemos desarrollar procesos productivos conjuntos, que permitan a las empresas paraguayas otorgar origen chileno a los productos de exportación y beneficiarse así de los acuerdos internacionales suscritos por Chile”, manifestó.

El director comercial de ProChile en Paraguay, Carlos Brunel, subrayó la relevancia del encuentro: "Han sido exitosas jornadas de negocios. Un trabajo que hemos liderado desde el sector público de ambos países, pero que ha contado con un importante respaldo del sector privado; así lo reflejan las cifras obtenidas. Chile y Paraguay transitan una misma ruta, y mediante un trabajo colaborativo y una oferta complementaria, podemos traer beneficios para ambos países", comentó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.