Consumidores más exigentes motivó la llegada de Off Limit Investments (con los vinos argentinos más exquisitos)

El mercado vitivinícola paraguayo está a punto de experimentar una transformación significativa con la llegada de Off Limit Investments, una empresa que promete acercar a los paladares locales algunos de los vinos más exquisitos de Argentina.

Esta nueva compañía no solo trae consigo vinos de renombre internacional, sino que también introduce una nueva dimensión de calidad y sofisticación a la creciente escena enológica del país.

Off Limit Investments logró forjar una alianza estratégica con dos de las bodegas más prestigiosas de Argentina: Roberto Bonfanti y Famiglia Cartellone, las cuales están situadas en las regiones de Mendoza y Valle de Uco, respectivamente, que son célebres por producir vinos que encapsulan lo mejor de la tradición vitivinícola argentina, combinada con técnicas modernas que aseguran la máxima calidad en cada botella.

Roberto Bonfanti es una bodega mendocina que destaca por su enfoque en la elaboración de vinos de autor. Se especializa en Malbec, la variedad que ha dado fama internacional a Argentina. Además, Bonfanti ofrece una línea diversa que incluye vinos Reserva, Gran Reserva y un espumante de Pinot Noir y Chardonnay. "Nuestros vinos son de alta gama, ideales para los que buscan calidad y sofisticación en cada copa", comentó Sebastián Bonfanti, ingeniero agrónomo y enólogo de la bodega.

Por su parte, la Famiglia Cartellone lleva cuatro generaciones dedicadas al arte de la viticultura. Su portafolio incluye variedades como Bonarda, Syrah, Ancellotta y Torrontés, cada una representando la rica diversidad de los viñedos argentinos. "Nuestro objetivo es que cada consumidor paraguayo pueda experimentar la pasión y el amor por el vino que hemos cultivado durante generaciones", afirmó Alfredo Cartellone, representante de la bodega.

La incursión de Off Limit Investments en Paraguay no es fortuita. El país ha visto un creciente interés por los vinos de alta calidad, y los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la autenticidad y la sofisticación de los productos que eligen. Según Bonfanti y Cartellone, esta tendencia es precisamente lo que hace de Paraguay un mercado ideal para sus vinos. "Estamos muy entusiasmados de traer estos vinos a Paraguay. Creemos que los paladares paraguayos sabrán apreciar la calidad y la personalidad de nuestros productos”, comentaron.

Durante una reciente visita a Asunción, Bonfanti y Cartellone realizaron una serie de catas exclusivas para la prensa y especialistas del sector. Estas catas no solo sirvieron para presentar los vinos, sino también para educar a los asistentes sobre los procesos de elaboración, las características de cada varietal, y la historia familiar detrás de cada botella. "Hemos tenido una recepción increíble. La gente aquí está realmente interesada en conocer más sobre el vino y en probar cosas nuevas", señaló Bonfanti.

Vinos de autor para paladares exigentes

Los vinos que Off Limit Investments trae a Paraguay son verdaderas joyas enológicas, cada uno con su propia personalidad y encanto. Desde los tintos intensos y estructurados hasta los blancos frescos y elegantes, cada botella ofrece una experiencia sensorial única. Estos vinos son el resultado de un trabajo meticuloso que combina lo mejor de la tradición con las tecnologías más avanzadas en la producción vitivinícola.

Roberto Bonfanti, por ejemplo, se especializa en vinos de alta concentración, ideales para aquellos que disfrutan de sabores profundos y complejos. Sus vinos Reserva y Gran Reserva son perfectos para el envejecimiento, lo que permite que los sabores evolucionen con el tiempo, ofreciendo siempre una experiencia nueva en cada copa.

Famiglia Cartellone, por otro lado, ofrece una amplia gama de varietales, cada uno expresando el carácter único de los viñedos de donde provienen. Desde su Torrontés fresco y floral, ideal para acompañar pescados y mariscos, hasta su Syrah robusto y especiado, perfecto para carnes rojas y platos intensos, hay un vino para cada ocasión y paladar.

El entusiasmo de Bonfanti y Cartellone por el mercado paraguayo es palpable. Ambos enólogos expresaron su satisfacción con la recepción que han tenido sus vinos y están ansiosos por seguir ampliando su presencia en el país. "Nuestro objetivo es establecer un vínculo directo entre el viticultor y el consumidor final. Queremos que los paraguayos conozcan la historia detrás de cada botella, que sientan la pasión que ponemos en cada vino", concluyó Cartellone.

Con la llegada de Off Limit Investments, el mercado de vinos en Paraguay se diversifica y se enriquece con opciones que prometen satisfacer incluso a los paladares más exigentes. La combinación de tradición, innovación y pasión por el vino que ofrecen las bodegas Roberto Bonfanti y Famiglia Cartellone es una apuesta segura para aquellos que buscan calidad y autenticidad en cada copa.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.