Copetrol renueva imagen de icónica esquina de Asunción (este año recuperó los niveles previos a la pandemia)

La empresa nacional proveedora de combustible Copetrol, que adquirió el 100% de las acciones de Axion en 2019, renovó la fachada de la esquina de Mariscal López y San Martín, lo que marca el punto final de la transición y una nueva etapa para el emblema paraguayo.

Con relación al rubro, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, remarcó que abril del 2020 fue el peor mes, donde los movimientos descendieron en un 70% a consecuencia de la cuarentena impuesta por el Gobierno para paliar la situación sanitaria generada por el COVID-19.

“Cuanto se desató la pandemia, la venta de abril del 2020 comparado con abril del 2019, reflejó casi un 70% de caída. Después fue mejorando lenta y paulatinamente y recién este año llegamos a valores próximos a los de 2019”, reconoció.

De acuerdo a los datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta agosto se comercializaron unos 2.027 millones de litros de combustible. Esto representó un aumento del 9% frente a los primeros ocho meses del año pasado.

“Después de terminar el 2020, nos estamos acercando a los volúmenes que se comercializaban en el 2019, por decirlo un año normal. En lo que respecta a nafta y gasoil, estamos cerca de los volúmenes de 2019, de volver a la normalidad de antes”, resaltó.

El paso final de la adquisición de Axion

El nuevo espacio, habilitado recientemente, busca que además de cargar combustible, los clientes tengan la oportunidad de aprovechar las ofertas de la nueva tienda, que albergará en la planta baja a Café Havanna, con opciones variadas de dulces y salados. En la segunda planta se instalará la empresa Todo Rico, con más innovaciones en cuanto al menú.

Cáceres expresó que la estación ubicada en la citada esquina, considerada un punto de referencia en la capital, cuenta con años de vigencia. Operó bajo diferentes insignias, como Esso, que más tarde fue suplida por Axion, que a su vez fue adquirida por Copetrol en 2019.

"Desde febrero de 2019 operamos con los colores de Axion hasta convertirla a los colores de Copetrol, lo que culminó la semana pasada y ya empezó a vender al público. En la nueva estación de servicio, la compañía nacional puso lo mejor que tiene en concepto de imagen; se ofrecen todos los productos”, dijo.

Citó que el cliente podrá encontrar toda la gama de la firma: nafta regular 85 aditivada, nafta regular 88, Supra 95, Suprema 97, Quantum 98, alcohol carburante y los dos tipos de diésel: Óptimo Diésel S50 Aditivado y gasoil premium, cuyo nombre comercial es el Diésel Max S10. Además contarán con los lubricantes Petronas.

Copetrol compró, casi al mismo tiempo que Axion, la distribuidora Petrobras, que sigue operando bajo esa marca y con una administración independiente. Pero los accionistas, la familia Zapag, son los de Copetrol”, expuso.

Suba inminente de precio

Cáceres consideró que el escenario actual donde la cotización internacional tiende al aumento de precio del crudo, induce a una nueva alza del combustible, lo que afectará al precio final para el consumidor.

“Aunque compramos productos terminados, el diésel y la nafta subieron muchísimo, y no está aflojando la cotización internacional, por lo que definitivamente los precios que se manejan en el país no se sostienen, va a haber incremento”, sostuvo. 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.