Copetrol renueva imagen de icónica esquina de Asunción (este año recuperó los niveles previos a la pandemia)

La empresa nacional proveedora de combustible Copetrol, que adquirió el 100% de las acciones de Axion en 2019, renovó la fachada de la esquina de Mariscal López y San Martín, lo que marca el punto final de la transición y una nueva etapa para el emblema paraguayo.

Con relación al rubro, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, remarcó que abril del 2020 fue el peor mes, donde los movimientos descendieron en un 70% a consecuencia de la cuarentena impuesta por el Gobierno para paliar la situación sanitaria generada por el COVID-19.

“Cuanto se desató la pandemia, la venta de abril del 2020 comparado con abril del 2019, reflejó casi un 70% de caída. Después fue mejorando lenta y paulatinamente y recién este año llegamos a valores próximos a los de 2019”, reconoció.

De acuerdo a los datos proveídos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta agosto se comercializaron unos 2.027 millones de litros de combustible. Esto representó un aumento del 9% frente a los primeros ocho meses del año pasado.

“Después de terminar el 2020, nos estamos acercando a los volúmenes que se comercializaban en el 2019, por decirlo un año normal. En lo que respecta a nafta y gasoil, estamos cerca de los volúmenes de 2019, de volver a la normalidad de antes”, resaltó.

El paso final de la adquisición de Axion

El nuevo espacio, habilitado recientemente, busca que además de cargar combustible, los clientes tengan la oportunidad de aprovechar las ofertas de la nueva tienda, que albergará en la planta baja a Café Havanna, con opciones variadas de dulces y salados. En la segunda planta se instalará la empresa Todo Rico, con más innovaciones en cuanto al menú.

Cáceres expresó que la estación ubicada en la citada esquina, considerada un punto de referencia en la capital, cuenta con años de vigencia. Operó bajo diferentes insignias, como Esso, que más tarde fue suplida por Axion, que a su vez fue adquirida por Copetrol en 2019.

"Desde febrero de 2019 operamos con los colores de Axion hasta convertirla a los colores de Copetrol, lo que culminó la semana pasada y ya empezó a vender al público. En la nueva estación de servicio, la compañía nacional puso lo mejor que tiene en concepto de imagen; se ofrecen todos los productos”, dijo.

Citó que el cliente podrá encontrar toda la gama de la firma: nafta regular 85 aditivada, nafta regular 88, Supra 95, Suprema 97, Quantum 98, alcohol carburante y los dos tipos de diésel: Óptimo Diésel S50 Aditivado y gasoil premium, cuyo nombre comercial es el Diésel Max S10. Además contarán con los lubricantes Petronas.

Copetrol compró, casi al mismo tiempo que Axion, la distribuidora Petrobras, que sigue operando bajo esa marca y con una administración independiente. Pero los accionistas, la familia Zapag, son los de Copetrol”, expuso.

Suba inminente de precio

Cáceres consideró que el escenario actual donde la cotización internacional tiende al aumento de precio del crudo, induce a una nueva alza del combustible, lo que afectará al precio final para el consumidor.

“Aunque compramos productos terminados, el diésel y la nafta subieron muchísimo, y no está aflojando la cotización internacional, por lo que definitivamente los precios que se manejan en el país no se sostienen, va a haber incremento”, sostuvo. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.