¿Cuáles son las marcas más valiosas del sector bancario en 2020?

Según el reporte Brand Finance Banking 500 del 2020, que enumera las marcas más valiosas y fuertes, el top 10 está compartido por cinco bancos de China y cinco de Estados Unidos, con el país asiático a la cabeza, que además posee 48 marcas de entidades bancarias en el top 500, valuadas en US$ 412.5 billones y EE.UU. mantiene 75, cuyo valor asciende a US$ 281.1 billones. Mientras que Europa recién encuentra representación recién en el top 20.

En un contexto de incertidumbre en las condiciones económicas, caracterizadas por desafíos geopolíticos, movimiento en las tasas de interés y la disrupción del Brexit, por primera vez desde el 2009 el valor total de las marcas de los 500 bancos más grandes del mundo disminuyó año tras año, de US$1.36 trillones en 2019 a US$ 1.33 trillones este año, según el reporte.

Y mientras que se mantiene el valor de marcas de bancos en mercados establecidos como Estados Unidos, Europa, China y Japón, entidades de mercados emergentes –especialmente del sudeste de Asia, Medio Oriente, África y Latinoamérica– demuestran un buen desempeño. Se destaca el caso del mercado vietnamita con un crecimiento en el valor de las marcas de 146%.

El top 10

El banco chino ICBC se mantiene en el puesto número 1 como la marca de entidad bancaria más valorada, rompiendo la marca de US$ 80 billones y con un modesto crecimiento anual de 1%, en comparación al promedio de 23% entre 2009 y 2019.

De hecho, si tomamos el top 10, los bancos de China ocupan los primeros cuatro lugares del ranking Brand Finance Banking 500 2020: China Construction Bank valuado en más de US$ 62 billones, Agricultural Bank Of China con más de US$ 54 billones y Bank of China con más de US$ 50 billones. En el noveno lugar se ubica China Merchants Bank.

Y detrás de las instituciones del gigante asiático se encuentran cinco bancos estadounidenses: Wells Fargo (5° lugar), Bank of America (6° lugar), CITI (7° lugar), Chase (9° lugar) y JP Morgan (10° lugar). Este último desplazó al británico HSBC que el año pasado estaba el décimo lugar y cuyo valor de marco disminuyó 3,6%, entretanto JP Morgan creció 15,3%. No obstante, el sector estadounidense disminuyó 5%.

Marcas latinoamericanas

Las marcas latinoamericanas que primero aparecen en el ranking son las brasileñas Itaú, en el puesto 46, valuada en US$ 6.8 billones y luego Bradesco en el número 48. Vuelve en el lugar 59 la compañía –también brasileña– Caixa y Banco do Brasil en el puesto 65.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.