Cuarentena en Francia: Estudiante paraguaya cuenta cómo es su experiencia con las medidas de restricción

(Por DD) La compatriota Johana Orué vive en Francia casi hace dos años, específicamente en la ciudad de Rennes, donde sigue un masterado en Sanidad Pública en la Escuela Francesa de Sanidad Pública (EHESP). Como las demás personas, está guardando cuarentena, por ser esta la medida elegida por el Gobierno francés para prevenir la propagación del COVID-19.

Si bien Johana reside en Rennes, actualmente se encuentra confinada en Marsella, junto a su novio y una amiga, para que los tres puedan sobrellevar mejor el aislamiento social. InfoNegocios contactó con ella para que comente sobre el día a día en Marsella durante este periodo en el que todos los países del mundo buscan la manera de combatir la pandemia.

¿Cómo se da el confinamiento en Francia? ¿Es total o tiene algunas excepciones?

Estamos confinados desde el 17 de marzo, en el decreto fijaron que la salida a las calles se podía dar solamente para ir a trabajar, hacer compras de primera necesidad, ir al médico en el caso de que no se pueda hacer teleconsulta y para hacer ejercicio una hora, hasta un kilómetro de distancia. Sin embargo, hay una progresión en las medidas de confinamiento.

¿Tu vida cotidiana sigue a pesar de estar en confinamiento?

Nosotros tuvimos clases hasta la semana pasada y ahora estamos de vacaciones, luego tenemos exámenes virtuales y en mayo tendría que haber arrancado una pasantía, pero no sabemos aún qué ocurrirá, todo depende de las medidas que tomará el Gobierno. El confinamiento genera ansiedad, pero dentro de todo estoy en una mejor posición que otros estudiantes. Sé que otros extranjeros no tienen la misma suerte, hay gente que vive en departamentos pequeños, sumándole eso a la gran cantidad de información y no poder salir realmente es bastante angustiante

¿Hay rubros de la economía que siguen funcionando? ¿Cuáles son los protocolos que utilizan?

Entre lo que a mí me tocó ver, el gobierno desde un inicio instó a respetar el distanciamiento social de un metro entre las personas. En las farmacias por ejemplo el personal no tiene guantes ni tapabocas pero hay una línea de separación para que los clientes estén a un metro del mostrador.

En el caso de los supermercados hay capas de metacrilato -una especie de plástico rígido transparente- que genera un límite entre la cajera y el cliente, pero no hay forma de que puedas lavarte las manos y usar alcohol en gel antes de entrar.

¿Te tocó ir a algún centro de asistencia de salud durante el confinamiento?

No, tuve un pequeño problema de salud, pero vivo actualmente con una estudiante de medicina que me ayudó. La persona que está viviendo conmigo trabaja en un consultorio médico privado me comentó que desde el inicio del confinamiento prácticamente no tienen trabajo, lo cual representa un impacto económico para los profesionales liberales que no trabajan en los hospitales públicos.

La recomendación del gobierno es que todas aquellas patologías que no tengan carácter de urgencia no requieren una visita presencial ante el médico, esto para no exponer a los profesionales y a los pacientes. En mi caso fue eso lo que pasó, tenía que hacerme un estudio de resonancia magnética y me cancelaron por no ser algo vital.

¿Qué ocurre cuando una persona presenta los síntomas atribuidos al COVID-19? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Desde el inicio del confinamiento habilitaron un número al que podemos llamar y en función a lo que los médicos respondan se actúa. La primera indicación es quedarse en la casa y si hay una evolución de los síntomas hay que ir a los hospitales o a los consultorios médicos que atienden los casos de COVID-19.

En algunos hospitales se atiende a los pacientes desde su auto, se le pregunta algunas cosas y dependiendo de su estado se le da ingreso al centro asistencial, sea un hospital, centros de campaña que se montaron al costado de los hospitales o consultorios médicos.

¿Cuál es el rol de la policía en Francia en el marco de las políticas de restricción?

Yo salgo al menos cada dos días a hacer ejercicio y vi a la policía en las calles un par de veces, en particular no me pidieron el documento que el gobierno habilitó para poder salir. Actualmente si es que una persona sale de manera irregular la policía aplica una multa que ronda los 120 euros, tres veces más de lo que se estableció al inicio porque de asume que ya existe adecuación a las restricciones

Se habló mucho de las medidas anunciadas por Macron como la exoneración de pagos de servicios, alquileres y otros, ¿se añadieron otras para que las personas no sean tan afectadas económicamente?

La verdad que esas exoneraciones solo fueron para las empresas, no para la gente en general. Yo tengo que pagar mi alquiler, mi servicio de internet y consumo de alimentos de forma regular, la inyección de dinero es más bien para cubrir la caída de la facturación de las empresas y no para la población en particular.

Por otra parte, la escuela en la que estoy habilitó una ayuda económica para estudiantes que vieron disminuidos sus ingresos, tampoco es que te dejan tan desamparados, pero en mi caso particular mis ingresos no disminuyeron porque no estaba trabajando.

¿Tenés una opinión sobre cómo se está sobrellevando la crisis en Francia?

Es complicado dar una opinión porque ningún país del mundo estaba preparado para hacer frente a algo como esta pandemia. Si puedo decir que hubo una especie de minimización de la circulación del virus. En Francia se entró al confinamiento de forma total de una manera poco clara en marzo, pero el sector de obras aún seguía activo, eso se puso en cuestionamiento. Hubo mucha incertidumbre en lo se consideraba o no trabajo necesario y en las garantías que tenían los trabajadores en relación a su seguridad.

Entre otras cosas, como ya es sabido a nivel mundial, una de las centrales sindicales más grandes de Francia ya avisó que realizaría huelgas para denunciar las muertes de tres funcionarios que trabajaban en Carrefour. Desde mi perspectiva se está haciendo lo que se puede dentro del contexto en el que el sistema de salud francés sufrió muchos recortes y el personal médico viene criticando.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.