De la app a tu cuenta: Cooperativa Universitaria se convierte en la primera en ofrecer préstamos 100% digitales

(Por SR) La Cooperativa Universitaria dio un paso trascendental en su proceso de transformación digital lanzando una herramienta que permite a sus socios acceder a préstamos de manera completamente digital. Este innovador servicio responde a las exigencias de un entorno financiero cada vez más competitivo y marcado por la necesidad de soluciones rápidas, eficientes y seguras.

Diego Segovia, gerente general de la Cooperativa Universitaria

Diego Segovia, gerente general de la Cooperativa, manifestó que esta decisión busca modernizar los servicios y adaptarlos a las demandas de los socios, priorizando la comodidad y poniendo a los usuarios en el centro de las operaciones. La implementación de esta modalidad fue motivada por la creciente importancia de la digitalización en la vida cotidiana.

Segovia destacó que la cooperativa se esfuerza por estar a la altura de las expectativas, ofreciendo a sus socios herramientas que simplifiquen su acceso al crédito y que lo hagan de manera ágil. Con esta nueva herramienta, los usuarios tienen la posibilidad de gestionar su préstamo en minutos, desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.

El desarrollo de este servicio requirió un esfuerzo multidisciplinario. Equipos técnicos y operativos trabajaron de forma conjunta para garantizar que el proceso fuera sencillo, funcional y accesible para todos los socios.

En tres simples pasos el usuario puede seleccionar el monto, establecer el plazo y confirmar la solicitud, obteniendo los fondos de manera inmediata en su cuenta una vez que se apruebe el préstamo. Este enfoque busca eliminar barreras y ofrecer una experiencia ágil, orientada a satisfacer las necesidades de los socios en tiempo real.

La herramienta se destaca por su rapidez y por su disponibilidad. Al estar accesible las 24 horas, los socios pueden realizar solicitudes en el momento que les sea más conveniente, sin las restricciones que imponen los horarios tradicionales de atención. Esto representa una mejora significativa frente a los métodos convencionales, que usualmente requerían varios días para completar el proceso de aprobación y desembolso.

Uno de los aspectos más destacados de esta innovación es su accesibilidad. Aunque se trata de un servicio completamente digital, la aplicación fue diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, incluso para aquellos socios que no tienen gran experiencia en el manejo de herramientas tecnológicas.

Según el gerente general, la cooperativa puso especial énfasis en garantizar que cualquier persona pueda navegar por el sistema y completar el proceso sin dificultades, haciendo que la digitalización sea inclusiva.

Además de la facilidad de uso, la seguridad es una prioridad absoluta. La cooperativa incorporó medidas avanzadas como la encriptación de datos y la autenticación de dos factores para proteger la información personal y financiera de los usuarios. Asimismo, el uso de tokens como mecanismo de validación asegura un nivel adicional de protección en cada transacción. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la institución con la confianza y tranquilidad de sus socios.

El servicio está disponible para los socios que cumplan con los requisitos establecidos por la institución, con beneficios adicionales para aquellos que poseen calificación a la excelencia. Estos socios pueden acceder a tasas preferenciales y reintegros de intereses, un incentivo que premia su responsabilidad financiera y busca fortalecer la fidelidad y el compromiso mutuo entre los socios y la cooperativa. Segovia resaltó que esta estrategia permite reforzar la relación con los usuarios y reconocer su buen manejo crediticio.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.