De la app a tu cuenta: Cooperativa Universitaria se convierte en la primera en ofrecer préstamos 100% digitales

(Por SR) La Cooperativa Universitaria dio un paso trascendental en su proceso de transformación digital lanzando una herramienta que permite a sus socios acceder a préstamos de manera completamente digital. Este innovador servicio responde a las exigencias de un entorno financiero cada vez más competitivo y marcado por la necesidad de soluciones rápidas, eficientes y seguras.

Diego Segovia, gerente general de la Cooperativa Universitaria

Diego Segovia, gerente general de la Cooperativa, manifestó que esta decisión busca modernizar los servicios y adaptarlos a las demandas de los socios, priorizando la comodidad y poniendo a los usuarios en el centro de las operaciones. La implementación de esta modalidad fue motivada por la creciente importancia de la digitalización en la vida cotidiana.

Segovia destacó que la cooperativa se esfuerza por estar a la altura de las expectativas, ofreciendo a sus socios herramientas que simplifiquen su acceso al crédito y que lo hagan de manera ágil. Con esta nueva herramienta, los usuarios tienen la posibilidad de gestionar su préstamo en minutos, desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.

El desarrollo de este servicio requirió un esfuerzo multidisciplinario. Equipos técnicos y operativos trabajaron de forma conjunta para garantizar que el proceso fuera sencillo, funcional y accesible para todos los socios.

En tres simples pasos el usuario puede seleccionar el monto, establecer el plazo y confirmar la solicitud, obteniendo los fondos de manera inmediata en su cuenta una vez que se apruebe el préstamo. Este enfoque busca eliminar barreras y ofrecer una experiencia ágil, orientada a satisfacer las necesidades de los socios en tiempo real.

La herramienta se destaca por su rapidez y por su disponibilidad. Al estar accesible las 24 horas, los socios pueden realizar solicitudes en el momento que les sea más conveniente, sin las restricciones que imponen los horarios tradicionales de atención. Esto representa una mejora significativa frente a los métodos convencionales, que usualmente requerían varios días para completar el proceso de aprobación y desembolso.

Uno de los aspectos más destacados de esta innovación es su accesibilidad. Aunque se trata de un servicio completamente digital, la aplicación fue diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, incluso para aquellos socios que no tienen gran experiencia en el manejo de herramientas tecnológicas.

Según el gerente general, la cooperativa puso especial énfasis en garantizar que cualquier persona pueda navegar por el sistema y completar el proceso sin dificultades, haciendo que la digitalización sea inclusiva.

Además de la facilidad de uso, la seguridad es una prioridad absoluta. La cooperativa incorporó medidas avanzadas como la encriptación de datos y la autenticación de dos factores para proteger la información personal y financiera de los usuarios. Asimismo, el uso de tokens como mecanismo de validación asegura un nivel adicional de protección en cada transacción. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la institución con la confianza y tranquilidad de sus socios.

El servicio está disponible para los socios que cumplan con los requisitos establecidos por la institución, con beneficios adicionales para aquellos que poseen calificación a la excelencia. Estos socios pueden acceder a tasas preferenciales y reintegros de intereses, un incentivo que premia su responsabilidad financiera y busca fortalecer la fidelidad y el compromiso mutuo entre los socios y la cooperativa. Segovia resaltó que esta estrategia permite reforzar la relación con los usuarios y reconocer su buen manejo crediticio.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.