De la app a tu cuenta: Cooperativa Universitaria se convierte en la primera en ofrecer préstamos 100% digitales

(Por SR) La Cooperativa Universitaria dio un paso trascendental en su proceso de transformación digital lanzando una herramienta que permite a sus socios acceder a préstamos de manera completamente digital. Este innovador servicio responde a las exigencias de un entorno financiero cada vez más competitivo y marcado por la necesidad de soluciones rápidas, eficientes y seguras.

Diego Segovia, gerente general de la Cooperativa Universitaria

Diego Segovia, gerente general de la Cooperativa, manifestó que esta decisión busca modernizar los servicios y adaptarlos a las demandas de los socios, priorizando la comodidad y poniendo a los usuarios en el centro de las operaciones. La implementación de esta modalidad fue motivada por la creciente importancia de la digitalización en la vida cotidiana.

Segovia destacó que la cooperativa se esfuerza por estar a la altura de las expectativas, ofreciendo a sus socios herramientas que simplifiquen su acceso al crédito y que lo hagan de manera ágil. Con esta nueva herramienta, los usuarios tienen la posibilidad de gestionar su préstamo en minutos, desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.

El desarrollo de este servicio requirió un esfuerzo multidisciplinario. Equipos técnicos y operativos trabajaron de forma conjunta para garantizar que el proceso fuera sencillo, funcional y accesible para todos los socios.

En tres simples pasos el usuario puede seleccionar el monto, establecer el plazo y confirmar la solicitud, obteniendo los fondos de manera inmediata en su cuenta una vez que se apruebe el préstamo. Este enfoque busca eliminar barreras y ofrecer una experiencia ágil, orientada a satisfacer las necesidades de los socios en tiempo real.

La herramienta se destaca por su rapidez y por su disponibilidad. Al estar accesible las 24 horas, los socios pueden realizar solicitudes en el momento que les sea más conveniente, sin las restricciones que imponen los horarios tradicionales de atención. Esto representa una mejora significativa frente a los métodos convencionales, que usualmente requerían varios días para completar el proceso de aprobación y desembolso.

Uno de los aspectos más destacados de esta innovación es su accesibilidad. Aunque se trata de un servicio completamente digital, la aplicación fue diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, incluso para aquellos socios que no tienen gran experiencia en el manejo de herramientas tecnológicas.

Según el gerente general, la cooperativa puso especial énfasis en garantizar que cualquier persona pueda navegar por el sistema y completar el proceso sin dificultades, haciendo que la digitalización sea inclusiva.

Además de la facilidad de uso, la seguridad es una prioridad absoluta. La cooperativa incorporó medidas avanzadas como la encriptación de datos y la autenticación de dos factores para proteger la información personal y financiera de los usuarios. Asimismo, el uso de tokens como mecanismo de validación asegura un nivel adicional de protección en cada transacción. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la institución con la confianza y tranquilidad de sus socios.

El servicio está disponible para los socios que cumplan con los requisitos establecidos por la institución, con beneficios adicionales para aquellos que poseen calificación a la excelencia. Estos socios pueden acceder a tasas preferenciales y reintegros de intereses, un incentivo que premia su responsabilidad financiera y busca fortalecer la fidelidad y el compromiso mutuo entre los socios y la cooperativa. Segovia resaltó que esta estrategia permite reforzar la relación con los usuarios y reconocer su buen manejo crediticio.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.