De Tesla a Google: usuarios de Latinoamérica podrán adquirir acciones de EE.UU. (desde US$ 1)

La plataforma Uphold, líder mundial para el intercambio de dinero digital, lanza hoy un servicio que brinda la posibilidad de acceder de manera fácil y segura a acciones estadounidenses de primer nivel a millones de personas en América Latina. Por ejemplo, es posible invertir desde US$ 1 en acciones de Google, Facebook y Amazon.

Sin un mínimo de inversión requerido o tarifas ocultas, este servicio permite a los usuarios comprar fracciones de acciones estadounidenses de primer nivel, como Google y Amazon, lo que significa una democratización del acceso al mercado de trading más grande del mundo.

Durante décadas, las acciones estadounidenses han sido un motor confiable de generación de riqueza a largo plazo para millones de estadounidenses, pero siempre han permanecido por fuera de alcance y muy costosas para personas en otras partes del mundo.

Uphold es una plataforma líder de intercambio de dinero digital con 2.25 millones de clientes en el mundo y más de US$ 6 mil millones en transacciones registradas hasta la fecha.

“Si vives en América Latina, comprar acciones estadounidenses de renombre sigue siendo un sueño imposible para la mayoría de las personas”, explicó J.P. Thieriot, CEO de UpholdAmazon, por ejemplo, cotiza a casi US$ 2.400 por acción, que en muchos países representa más que un salario mensual promedio”, indicó.

“Desde Uphold, nos enorgullece poder nivelar el campo de juego, para que prácticamente cualquier persona pueda invertir tanto, o tan poco como pueda, dentro de sus posibilidades, y obtener una participación que aumente o disminuya su valor con el precio, por ejemplo, de una acción de Amazon”.

“Muchos de nuestros clientes en América Latina, utilizan Uphold para proteger sus ahorros y dinero de los efectos devastadores de la devaluación. Este nuevo servicio permite adquirir acciones estadounidenses de forma fraccionaria y aparece como una nueva e importante opción de inversión”.

“Por ejemplo, si un usuario hubiera invertido US$1.000 en junio de 2010, en 50 acciones estadounidenses a través de Uphold, hoy, esa persona tendría alrededor de US$ 5.785. En comparación con US$ 337, si hubiera dejado su dinero en reales brasileños. O US$ 50, si los hubiera dejado en pesos argentinos. O menos de US$ 1 centavo de dólar, en bolívares venezolanos,” agregó Thieriot.

Una característica diferencial de este nuevo servicio de Uphold es que los inversores pueden intercambiar, de forma directa, entre más de 100 acciones, metales preciosos, criptomonedas y monedas fiat. “De Tesla a Google, por ejemplo, en una sola operación. Es algo único, que no ofrecen otras plataformas”, añadió Thieriot. “Esto significa menor tiempo y costo. Incluso se puede operar directamente desde Bitcoin a Tesla, en un solo paso”.

A modo de ejemplo: un usuario compró US$ 200 en acciones de Amazon con pesos colombianos, luego las vendió, y utilizó esas ganancias para comprar Facebook. Y no hizo otras operaciones el resto del año. Esta persona pagaría solo US$ 7.04 en Uphold, en comparación con US$ 130 de tarifa que pagaría en plataformas altamente calificadas que ofrecen acciones en los mercados latinoamericanos.

“A pesar de ofrecer tasas de interés atractivas, la mayoría de las plataformas de trading de acciones poseen tarifas punitorias, que terminan perjudicando el rendimiento y hacen que el intercambio se vuelva antieconómico e inaccesible para la mayoría de las personas”, afirmó Thieriot. “Desde Uphold, vinimos a transformar eso, y ofrecer un servicio completamente novedoso y accesible para todos”. 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.