DNCP pretende ahorro de 18% del volumen de contrataciones: unos US$ 4.000 millones

Según el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, con el nuevo decreto reglamentario de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas, se impulsarán regulaciones en el sistema vigente y esto tendrá un efecto positivo en la mejora del gasto.

El titular comentó que, según un informe de Banco Mundial, se puede ahorrar hasta un 18% del volumen manejado en contrataciones por año. 

“Anteriormente se tenían más de 12 decretos vigentes en el régimen de Contrataciones Públicas, y esto dificultaba la eficacia en las operaciones”, declaró Seitz.

Con la reglamentación de este decreto se unifican todas las normas administrativas en un solo decreto y se añaden modificaciones puntuales para volver más efectivos los procesos y fomentar la transparencia. Estas modificaciones fueron analizadas en base a un informe desarrollado por observadores del Banco Mundial

“Los ejes fundamentales de esta nueva Ley de Contrataciones son cinco: transparencia, innovación, eficiencia, profesionalización de los compradores públicos y comunicación. En cada eje se introducirán cambios, que alentarán el mejoramiento de los procesos licitatorios, a tal punto que se traducirán en un eventual ahorro de hasta el 18% del volumen de contrataciones, que es de US$ 4.000 millones”, manifestó.

Los ajustes para mejorar el gasto público y agilizar los procesos se enfocan en: incrementar la cantidad de oferentes en cada licitación, aumentar los plazos de publicación de los pliegos, utilizar sistemas tecnológicos en todas las etapas del proceso licitatorio, la compra conjunta entre dos o más instituciones públicas en un mismo proceso licitatorio, entre otros. 

“Ahorro no significa que se nos quede dinero, sino que hubiésemos gastado más dinero si no implementábamos estas buenas prácticas. Eventualmente estos fondos que se ahorran podrían ser destinados a otros sectores, ya sea el educativo, el de salud, infraestructura u otro. La existencia de estas necesidades nos hace entender que cada guaraní debe ser bien utilizado, y estamos abocados a ello”, expresó. 

Como uno de los ejes centrales, está la profesionalización de los funcionarios que se dedican a las compras públicas, aseguró el titular. “Esto va más allá de una mera capacitación, ya que la idea es convertir esta formación en una carrera”, contempló.

 “Ya comenzamos con el primer paso, que consiste en tomar un examen obligatorio a los encargados de las unidades operativas de contrataciones, que deben aprobar obligatoriamente este examen, caso contrario, su código de usuario en el sistema se bloquea”, aseguró. 

Esto no solamente obliga a tomar la capacitación de la DNCP, sino conocer plenamente todos los aspectos de cada proceso ejecutado. 

Transparencia licitatoria

Por último, Seitz habló sobre mantener la transparencia, pero que esto no significa frenar los procesos con las protestas. Entonces, también por recomendación del Banco Mundial, implementarán dos sistemas que son: la consulta previa al pliego de bases y condiciones y la posibilidad de tener una audiencia con la institución pública convocante. Superadas estas dos etapas, la firma confirma que existe una anomalía en el proceso, puede presentar su protesta.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.