Duérmete niño: Baby Sleep ampliará local ante auge de demanda de productos para bebés

La tienda Baby Sleep abrió sus puertas en el 2020 para atender a una demanda insatisfecha en el mundo de los bebés. Hacen estampados personalizados y también ofrecerán líneas enfocadas en la maternidad.

“Cuando tuvimos a nuestro hijo Luca en 2019, empezamos a ver que habían productos que no encontrábamos y a veces teníamos que traer de afuera y otras veces mandábamos a hacer con algún taller y quedaban súper bien y algunos amigos nos preguntaban dónde los habíamos conseguido”, contó Josefina Otero, propietaria de Baby Sleep.

Otero contó que empezaron con cajas de regalo para los baby showers virtuales, que contenían una toalla, un babero y un muñequito de apego de crochet, lo cual fue todo un éxito. Luego siguieron con la elaboración de peloteros, y a partir de ese instante visualizaron un mercado que está poco atendido.

Más adelante iniciaron los envíos desde casa y la distribución a los puntos de venta, entre ellos Marketplace. En el 2021 dieron apertura al local en Cnel. Torres Villanueva esquina San Benigno.

“Lo que estamos haciendo son productos textiles para bebés, pero funcionales, para lo cual tenemos diferentes líneas. Tenemos una que es todo toallas, mantas, baberos, mantas polares, mantas de algodón fino. Tenemos la parte de juegos, los playmats, peloteros, muñecos de apego”, citó.

También cuentan con objetos de guardería, baberos con manga para comer o pintar, kit guarde (mantelito, toallita, bolsita con nombre). Además elaboran gorritos, mallas de licra para proteger del sol; otros productos funcionales como los cambiadores, cubre cochecitos. La empresaria remarcó que buscan hacer que todo sea funcional y a la vez de diseño.

“Nuestro diferencial es que hacemos nuestras propias estampas, porque veíamos que muchos productos para bebés usaban las mismas telas que se encontraban en el mercado, y nosotros estábamos buscando productos de diseño que sean funcionales, pero que tengan un diseño más minimalista o que también sea unisex”, expuso.

La emprendedora sostuvo que el estampado personalizado hace que los diseños sean únicos. La marca está presente también en Nappy y Plaza Hogar. “Seguimos creciendo y estamos proyectando ahora tener un local más grande. Nos vamos a mudar a un showroom mucho más grande sobre la avenida Denis Roa, en el cual, además de todos los productos que estamos teniendo, vamos a contar con dos líneas nuevas”, anunció.

Una de las líneas es la de maternidad, que es para las mamás que están esperando su bebé, que comprenden calzas y vestidos, y remeras para la lactancia. Adicionalmente, una línea de básicos de ropa de algodón, con diseño para bebés y niños y niñas de hasta tres años, entre otros productos nuevos que van a venir.

“Siempre tratamos de realizar productos en consonancia con la crianza respetuosa, el movimiento libre, la línea Montessori también. Todos los productos que hacemos están pensados para el beneficio del desarrollo del bebé y que acompañe las diferentes edades, desde recién nacidos hasta que empiecen la guardería y el pre jardín”, dijo.

Con relación a los desafíos, expresó que a veces cuesta contar con materias primas que sean funcionales al producto que hacen.

“Cuesta encontrar en el mercado los textiles que precisamos porque trabajamos con los que tienen cierta tecnología, como por ejemplo con los playmats, que son una alfombra de juego con telas que son impermeables. En los cubre cochecitos trabajamos con telas que tienen un tratamiento anti mancha, y en toallas trabajamos con 100% algodón”, describió.

En efecto, deben disponer de una buena cartera de proveedores con materia prima y textiles a la altura de los productos que ofrecen.

“Empezamos haciendo toallas y baberos y hoy tenemos diferentes líneas de productos, la marca está siendo cada vez más reconocida, trabajamos con mamás que son influencers y nos apoyan en seguir creciendo en redes. Tenemos clientes que usan la marca para regalar y son habituales”, agregó.

Por último, comentó que el plan es seguir creciendo y poder seguir sumando gente al equipo. “Empezamos mi marido Gastón y yo, y hoy tenemos una diseñadora y una encargada de la tienda que se ocupa de la parte comercial. Empezamos con un taller y hoy estamos con dos talleres, más proveedores. La evolución del proyecto nos da una gran satisfacción”, destacó.

Baby Sleep se encuentra en: https://www.instagram.com/babysleep_py/

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.