Duérmete niño: Baby Sleep ampliará local ante auge de demanda de productos para bebés

La tienda Baby Sleep abrió sus puertas en el 2020 para atender a una demanda insatisfecha en el mundo de los bebés. Hacen estampados personalizados y también ofrecerán líneas enfocadas en la maternidad.

“Cuando tuvimos a nuestro hijo Luca en 2019, empezamos a ver que habían productos que no encontrábamos y a veces teníamos que traer de afuera y otras veces mandábamos a hacer con algún taller y quedaban súper bien y algunos amigos nos preguntaban dónde los habíamos conseguido”, contó Josefina Otero, propietaria de Baby Sleep.

Otero contó que empezaron con cajas de regalo para los baby showers virtuales, que contenían una toalla, un babero y un muñequito de apego de crochet, lo cual fue todo un éxito. Luego siguieron con la elaboración de peloteros, y a partir de ese instante visualizaron un mercado que está poco atendido.

Más adelante iniciaron los envíos desde casa y la distribución a los puntos de venta, entre ellos Marketplace. En el 2021 dieron apertura al local en Cnel. Torres Villanueva esquina San Benigno.

“Lo que estamos haciendo son productos textiles para bebés, pero funcionales, para lo cual tenemos diferentes líneas. Tenemos una que es todo toallas, mantas, baberos, mantas polares, mantas de algodón fino. Tenemos la parte de juegos, los playmats, peloteros, muñecos de apego”, citó.

También cuentan con objetos de guardería, baberos con manga para comer o pintar, kit guarde (mantelito, toallita, bolsita con nombre). Además elaboran gorritos, mallas de licra para proteger del sol; otros productos funcionales como los cambiadores, cubre cochecitos. La empresaria remarcó que buscan hacer que todo sea funcional y a la vez de diseño.

“Nuestro diferencial es que hacemos nuestras propias estampas, porque veíamos que muchos productos para bebés usaban las mismas telas que se encontraban en el mercado, y nosotros estábamos buscando productos de diseño que sean funcionales, pero que tengan un diseño más minimalista o que también sea unisex”, expuso.

La emprendedora sostuvo que el estampado personalizado hace que los diseños sean únicos. La marca está presente también en Nappy y Plaza Hogar. “Seguimos creciendo y estamos proyectando ahora tener un local más grande. Nos vamos a mudar a un showroom mucho más grande sobre la avenida Denis Roa, en el cual, además de todos los productos que estamos teniendo, vamos a contar con dos líneas nuevas”, anunció.

Una de las líneas es la de maternidad, que es para las mamás que están esperando su bebé, que comprenden calzas y vestidos, y remeras para la lactancia. Adicionalmente, una línea de básicos de ropa de algodón, con diseño para bebés y niños y niñas de hasta tres años, entre otros productos nuevos que van a venir.

“Siempre tratamos de realizar productos en consonancia con la crianza respetuosa, el movimiento libre, la línea Montessori también. Todos los productos que hacemos están pensados para el beneficio del desarrollo del bebé y que acompañe las diferentes edades, desde recién nacidos hasta que empiecen la guardería y el pre jardín”, dijo.

Con relación a los desafíos, expresó que a veces cuesta contar con materias primas que sean funcionales al producto que hacen.

“Cuesta encontrar en el mercado los textiles que precisamos porque trabajamos con los que tienen cierta tecnología, como por ejemplo con los playmats, que son una alfombra de juego con telas que son impermeables. En los cubre cochecitos trabajamos con telas que tienen un tratamiento anti mancha, y en toallas trabajamos con 100% algodón”, describió.

En efecto, deben disponer de una buena cartera de proveedores con materia prima y textiles a la altura de los productos que ofrecen.

“Empezamos haciendo toallas y baberos y hoy tenemos diferentes líneas de productos, la marca está siendo cada vez más reconocida, trabajamos con mamás que son influencers y nos apoyan en seguir creciendo en redes. Tenemos clientes que usan la marca para regalar y son habituales”, agregó.

Por último, comentó que el plan es seguir creciendo y poder seguir sumando gente al equipo. “Empezamos mi marido Gastón y yo, y hoy tenemos una diseñadora y una encargada de la tienda que se ocupa de la parte comercial. Empezamos con un taller y hoy estamos con dos talleres, más proveedores. La evolución del proyecto nos da una gran satisfacción”, destacó.

Baby Sleep se encuentra en: https://www.instagram.com/babysleep_py/

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.