El renovado gremio que representará los intereses de las empresas de materiales de construcción

Ante la necesidad de conformar una asociación que se encargue de transmitir los planteamientos e inquietudes del sector ante las autoridades o la sociedad, unas 12 empresas referentes del sector se unieron para presentar la Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco).

Anteriormente había una cámara que representaba a las empresas del rubro, pero como quedó inactiva, no contaban con esta representación, según el ingeniero Luis Lavigne, presidente de la Cadimaco

"Pudimos acceder a los estatutos de la cámara de vendedores de materiales de construcción (asociación anterior), pero finalmente con los socios fundadores decidimos que tenemos algunos valores distintos al ser una asociación joven, y por esto optamos por conformar esta nueva sociedad, en la que ya elegimos a las autoridades y presentamos nuestra acta fundacional", afirmó. 

Actualmente, son 12 empresas las que conforman esta cámara, no obstante, la idea es que progresivamente se sumen las empresas del rubro, que son actualmente más de 150 firmas. 

Las primeras acciones de Cadimaco se centran en generar atractivos para que las empresas se adhieran a la iniciativa, así como también conformar alianzas estratégicas con las entidades financieras para brindar créditos acordes al sector, con tasas bajas y flexibilidad en los pagos, y también en ser un vocero autorizado para transmitir posturas sobre temas puntuales, resaltó. 

Sobre el nivel de facturación durante la pandemia, el empresario comentó que, en el caso de su empresa Concasa, arrancaron bien el año con una proyección de venta de 15% por encima de los valores registrados en 2019, lo que pudieron concretar en enero y febrero. 

No obstante, desde marzo cayeron las ventas, lo que se intensificó en abril por las restricciones de la cuarentena. Desde mayo las ventas se elevaron nuevamente por la implementación de la cuarentena inteligente, según Lavigne

Haciendo un balance final, en Concasa registraron un 10% menos de ventas que en los primeros seis meses de 2019. 

"El tema de ecommerce en el caso de Concasa, que es una firma con 37 años de vigencia en el mercado y el 85% de los clientes son empresas constructoras, nos sirvió para seguir realizando las ventas durante esta cuarentena y considero que esta tendencia se mantendrá a futuro", afirmó.

El clima de los negocios depende exclusivamente de las decisiones que tome el Gobierno ante el avance de la pandemia, de acuerdo a Lavigne, y si no se retorna a una cuarentena absoluta es probable que se cierre un año con números aceptables.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.