Empoderamiento femenino: esta idea surgió para brindar más espacios a las mujeres

Women Winners Club es un espacio para mujeres que busca brindar una oportunidad de negocios, capacitación y relacionamiento a empresarias, así como emprendedoras de diferentes edades con el fin de potenciar el liderazgo femenino. Lorena Martínez, fundadora de la iniciativa nos contó en qué consiste y qué espera de esta comunidad.

“A comienzos de 2019 inicié el proyecto ideando un primer encuentro de mujeres profesionales y emprendedoras, me gustaba mucho la idea de empezar a trabajar con mujeres, de generar conexiones y posibilidades de networking. Esto se dio finalmente en junio, más bien como una prueba y el resultado fue excelente, esa fue la base para animarme a crear Women Winners Club, una red de emprendedoras y empresarias, que se lanzó oficialmente el 29 de agosto de 2019”, explicó Martínez, de 26 años quien se desempeña como contadora.

Según la fundadora, las mujeres necesitan de más espacios y mayores posibilidades de conexión para un mejor desenvolvimiento puesto que en muchos casos, ya sea por falta de experiencia, oportunidades o miedos, se desperdicia mucho potencial y hasta fracasan proyectos, de modo que el objetivo de la red es crear vínculos que promuevan o bien impulsen nuevos negocios, así como encuentros, capacitaciones, eventos, entre otras actividades. “Creo que las mujeres tenemos que ser más abiertas y apoyarnos entre todas, con esta ventaja es más posible alcanzar logros mayores”, opinó.

Martínez mencionó que hasta la fecha son 25 mujeres las que conforman la plataforma de interacción, de 25 a 30 años de edad, sin embargo pueden acceder aproximadamente a partir de los 20 años y no existe un límite exacto de edad. La membresía está sujeta a tres tipos de planes de pago mensual, siendo a partir de G. 100.000 la tarifa del plan más económico, más una matrícula anual de G. 200.000, en las tres categorías.

“Cabe destacar que la red da exclusividad a las socias, pero no está cerrada a aquellas que estén interesadas en alguno de nuestros eventos, solo deberán pagar la entrada”, manifestó la fundadora, quien agregó que el calendario 2020 se encuentra en proceso y que posiblemente en febrero será anunciada la primera actividad del año.

“Este año me gustaría que más mujeres se animen a ser parte de esta comunidad que les permitirá potenciar su liderazgo, empoderamiento femenino y su capacidad de relacionamiento, de darse a conocer, y de aprender sobre temas interesantes. También me gustaría que a futuro la red pueda consolidarse en todo el país y por qué no, en Latinoamérica, mientras llegue a más de nosotras mejor”, declaró.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.