Empresa nacional del rubro textil prepara 5.000 prendas para exportar

La empresa textil Fabricato se dedica a la confección de todo tipo de prendas sobre pedido para nutrir a otras empresas u organización de uniformes personalizados.

La marca inició sus operaciones en 2015 prácticamente operando con una computadora y las ganas de emprender de sus fundadores, sin embargo, en la actualidad cuentan con su propio showroom en donde realizan las entregas de los pedidos minoristas e incluso están realizando exportaciones a países del Mercosur. “Se nos dio la posibilidad de exportar porque una empresa uruguaya estuvo buscando buen nivel de detalle y producción adecuada a las normas de exportación. Esas son cualidades con la que contamos y gracias a eso nos eligieron”, expresó Carlos Travieso, propietario y fundador de la empresa. 

Según Travieso, Fabricato logró exportar 1.200 prendas a Uruguay, y preparan 2.000 prendas más para estos días y 3.000 para más adelante. “Nos caracterizamos en que tenemos la mejor calidad, cuidamos mucho los detalles y que los clientes estén satisfechos con la durabilidad de nuestras prendas”, acotó.

Asimismo, Travieso mencionó que el hecho de que una empresa uruguaya haya decidido comprar de Fabricato representa un dato de importancia porque Uruguay es un país fuerte en la industria textil. “En mi opinión, el mercado paraguayo tiene una oferta con un nivel de precisión alto, buena mano de obra y compromiso por sobre todas las cosas”, sostuvo Travieso.

En cuanto a la empresa, Travieso indicó que actualmente cuentan con un equipo de 15 personas, principalmente de nacionalidad paraguaya -él es cubano- y en la mayoría de los casos intentan utilizar materia prima 100% nacional, excepto cuando no consiguen lo que necesitan para fabricar sus productos. Principalmente, lo que van a buscar de otros países son maquinarias o ciertos tipos de tejidos que aún no se fabrican en Paraguay, como las que se utilizan para prendas anticloro o antidesgarre.

Continuando, el pico de producción mensual de Fabricato es de 5.000 prendas de cualquier tipo, siendo noviembre de 2019 la última vez que llegaron a ese número y probablemente al cierre de los registros de enero vuelvan a repetir su producción tope. “Actualmente contamos con 20 máquinas, no obstante, igualamos en producción a empresas que tienen como 50 máquinas gracias a la manera en la que nos organizamos”, enmarcó Travieso.

En cuanto al 2020, Travieso adelantó que buscarán abarcar más países del Mercosur aparte de Argentina y Uruguay (donde ya exportaron), sin embargo, son conscientes de que la competencia regional es muy dura porque dentro del bloque existen fabricantes que también ofrecen prendas de buena calidad.

Prendas preferidas por los paraguayos

Al consultar a Travieso cuáles son las prendas que más solicitan los clientes, respondió que las remeras personalizadas constituyen la mayor cantidad de pedidos en general, al igual que los uniformes de trabajo como chaquetas industriales.

Campaña Mi Primer Uniforme

Fabricato acaba de lanzar un programa llamado mi Primer Uniforme, el cual consiste en que la empresa le confeccione y regale el primer uniforme a microempresarios de la zona céntrica de Asunción.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.