Empresas de Ciudad del Este buscan llegar a las 3.000 solicitudes de créditos para seguir con sus operaciones

Según el coordinador de Alto Paraná de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Asomipymes, Andrés Brítez, comentó que las empresas de Ciudad del Este que fueron afectadas económicamente por el COVID-19 buscarán el otorgamiento de 3.000 solicitudes de créditos en los próximos seis meses para sostener el empleo y sus operaciones.

“Estamos elaborando las carpetas de solicitud de créditos conforme a las exigencias del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), son mipymes con buena facturación y responsables con sus obligaciones impositivas. Desde el gremio consideramos que nuestras solicitudes están preparadas para que las entidades bancarias tengan que analizarlas”, añadió Brítez, quien además señaló que hoy estarán presentando carpetas de solicitud de crédito a nombre de 30 empresas formales que suman G. 4.000 millones.

Brítez indicó que la mayoría de las mipymes que se aglutinan en la Asomipymes poseen entre 10 a 15 años en promedio, por lo cual es complicado que apuesten a un cambio de rubro, tal como otras empresas a nivel país lo están haciendo.

“Muy poca gente piensa cambiar de rubro, las empresas de nuestra asociación, ya sean de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú, Presidente Franco y la zona norte de Alto Paraná. Hay muchas empresas que dependen del turismo de compras y por ende recibieron un fuerte impacto, lo que requerirá que se evalúe de qué manera el Estado apoye a estos emprendimientos”, acotó.

Por otro lado, el referente resaltó los buenos resultados de la cuarentena en cuanto a los casos que se registran en el país, sin embargo, recalcó que es necesario encontrar una manera para resarcir a estos comercios que fueron golpeados. Asimismo, Brítez reveló que las empresas de la Asomipymes siguen pagando a todos sus funcionarios, en la mayoría de los casos el salario mínimo y que están bastante pendientes de la manera en la que se estará flexibilizando sectores en los próximos días.

“Lo positivo es que las empresas de la asociación tienen bastante optimismo y el pedido que realizan es que se lleve a cabo la flexibilización de las medidas de restricción para que algunas puedan volver a operar”, manifestó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.