¿En qué consiste el protocolo seguridad ocupacional para evitar la propagación del COVID-19?

La abogada Olga Ortíz, directora de Salud y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), afirmó que atendiendo la medida de emergencia sanitaria elaboraron una serie de instructivos para reducir la propagación del COVID-19 en las empresas e industrias. Además, se encuentran capacitando a técnicos en seguridad industrial y funcionarios de las empresas para que sean los encargados de implementar los mecanismos sugeridos para mitigar los riesgos, agregó. 

La directora comentó que existen 900 técnicos habilitados en seguridad industrial y que capacitaran a unos 5.000 profesionales a corto plazo, de manera a que los protocolos puedan ser aplicados en la brevedad, y con toda la información requerida para su efecto. 

El MTESS registra actualmente 65.000 empresas e industrias, que poseen la opción de contratar a un técnico especializado para los trabajos o capacitar a un funcionario (que se convierte en un agente de salud y seguridad ocupacional) para que se haga cargo de los controles y evaluaciones.

"Tenemos una guía de control para establecimientos de trabajo con relación a las medidas preventivas del COVID-19. Estos ítems básicamente se concentran en el lavado frecuente de manos, en la toma de temperatura, medidas de distanciamiento social, utilización de mascarillas y otros factores relevantes", indicó.

La guía cuenta con 25 ítems a ser cumplidos que incluyen: la rotación de la nómina de funcionarios en planta, los elementos de desinfección a utilizar en la limpieza de superficies y espacios, los permisos de teletrabajo para adultos mayores o grupos de riesgo, la capacitación de los funcionarios sobre las normas de higiene para evitar la propagación, la necesidad de una distancia entre espacios, entre otros. 

La directora sostuvo que esta política de prevención, denominada el ABC "Modo coronavirus de trabajar", fue aplicada con éxito durante la primera fase de la cuarentena inteligente y fue adaptada para las empresas e industrias que se sumaron en esta segunda etapa de la cuarentena. 

Al mismo tiempo, Ortíz señaló que tienen cuadrillas de técnicos encargados de supervisar si las empresas e industrias cumplen las normativas y en caso de no hacerlo, les advierten e incluso suspenden en casos reiterativos. 

"El protocolo contempla también un sistema de acción ante la detección de un caso sospechoso y un caso confirmado de COVID-19 en una empresa o industria. Gracias a la buena aplicación de los protocolos, hasta el momento no se tiene ningún caso confirmado desde las fases de la cuarenta", subrayó.

Capacitación

El curso se realiza en la plataforma digital del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y dura 80 horas.  

A la fecha existen siete protocolos para el sector industrial, corporativo, agrícola, pymes, fluvial, logístico u otros, que fueron elaborados en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el MTESS.

Para descargar el instructivo, ingresar al link.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.