Entidades financieras se comprometen con clientes a través de múltiples propuestas de financiación

Al dimensionar los impactos negativos que se generan con la suspensión de actividades industriales, comerciales y corporativas a causa del COVID-19, las entidades financieras buscaron flexibilizar los compromisos de pago asumidos por sus usuarios entre los que se encuentran préstamos vigentes o saldos en tarjetas de crédito. La mayoría de las instituciones ofrecen opciones como reanudar los pagos desde julio y no aplicar tasas de interés por mora.


Banco BBVA 

Esta entidad acordó que las cuotas pendientes de pago de los meses de febrero y marzo, y las cuotas por vencer de abril y mayo, serán refinanciadas automáticamente en un nuevo plan de 18 cuotas mensuales iguales, sin intereses adicionales como comisión de desembolso o comisión de seguro de vida.

Todos los préstamos tendrán vencimientos a partir de junio del 2020, explicaron. En cuanto a las deudas con tarjetas de crédito, BBVA explicó que los extractos con vencimiento en abril, mayo y junio no tendrán pago mínimo, por ello, cada cliente abonará en la medida de sus posibilidades. 

Banco Sudameris

Comunicó que ofrece múltiples opciones  para la reestructuración de los pagos, como la facilidad de acceder a un nuevo crédito y pagarlo desde junio, o la posibilidad de trasladar las cuotas pendientes (de marzo, abril y mayo) al término del plazo establecido. 

Además, con respecto a las tarjetas de crédito, el banco explicó que no aplicarán montos de pagos mínimos durante los siguientes tres meses. 

Itaú Paraguay

El banco anunció que las cuotas de préstamos vigentes de marzo, abril y mayo no serán debitadas de las cuentas personales o corporativas, y que se volverán a reactivar recién en junio. 

La entidad añadió que se aplicará un préstamo de forma automática en cada caso, con una tasa de 9,9% en préstamos en guaraníes y 7% en préstamos en dólares americanos. Asimismo, la institución manifestó que para flexibilizar los pagos de tarjetas de crédito los usuarios deben contactar al (021) 617.100, para redefinir los compromisos. 

Banco Atlas 

Presentó un sistema que consiste en la transferencia de los pagos de cuotas pendientes (de febrero, marzo, abril y mayo). Esto quiere decir que sin realizar trámites adicionales las cuotas serán agregadas al final del préstamo, sin ningún recargo moratorio. 

En el caso de las tarjetas de créditos, Banco Atlas agregó que existen diversas opciones para los clientes y que es cuestión de llamar al teléfono (021) 217.5000, para definir la más acorde a cada situación.  

Basa

En la misma línea de Atlas se encuentra el Banco Basa, que ofrece los mismos beneficios sobre el pago de las cuotas pendientes (de marzo, abril y mayo) con la opción de trasladar estas cuotas al final de los respectivos préstamos, sin cargos adicionales ni recargos por mora. 

Banco Regional 

Para todo los clientes que estén al día con sus compromisos este banco ofrece también la exoneración de las cuotas de marzo, abril y mayo, y en caso de que estén al día con sus cuotas de marzo, el plazo se extiende a la cuota de junio, respectivamente. Asimismo, exonera el pago mínimo de las cuotas de sus clientes. 

Banco Familiar 

Al igual que las demás entidades, Banco Familiar se une a la flexibilidad en los pagos permitiendo trasladar al final del préstamo las tres cuotas por vencer en las obligaciones, y suspende el cobro de un pago mínimo en las tarjetas de crédito. 

Esto no genera ningún recargo por mora ni tampoco significa que las personas pueden entrar en la lista de morosos, explicaron desde la entidad. 

Cooperativas

También las cooperativas se suman a las iniciativas de los bancos aplazando el pago de las cuotas de marzo, abril y mayo, al mismo tiempo de suspender los pagos mínimos en las deudas con tarjetas de crédito. Estas medidas fueron comunicadas por el departamento de comunicación de Coomecipar y la Cooperativa Universitaria.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.