#EpytaNdeRógape: Jakaru y Granopar, dos marcas para comer rico en Semana Santa

(Por DD) La lucha contra el COVID-19 nos obliga a guardar cuarentena en esta Semana Santa, pero no puede privarnos de preservar la costumbre de compartir en familia las delicias de la cocina tradicional paraguaya, ya que existe la posibilidad de tener a mano los platos más característicos de esta época del año.

"Los productos principales que solicitan los clientes son la chipa guasu y la sopa paraguaya, pero por la época la chipa almidón y mbeju son alimentos que fluctúan mucho. La gente se surte para sentir la Semana Santa a pesar de las restricciones vigentes", comentó Gabriela Romero, gerente de Fadem SLR, cuya marca es Jakaru y se caracteriza por la venta de alimentos congelados y listos para hornear como por ejemplo: hamburguesas rellenas, pan con ajo, pan con queso y sopa paraguaya cuatro quesos.

Romero aseguró que actualmente están observando un movimiento estable en las ventas de alimentos pertenecientes a la línea Jakaru, que comúnmente registra alzas en Semana Santa. "Estamos teniendo un aumento en la producción en relación a la misma época del año pasado, también registramos muchas más entregas vía delivery de las que teníamos antes. Tomamos la decisión de lanzar unos kits promocionales con descuentos de hasta 30% en los productos de temporada para contribuir con los clientes de alguna manera", agregó Romero.

La promo Semana Santa de Jakaru ofrece dos paquetes de chipa almidón precocida más dos paquetes de mezcla para mbeju a G. 72.000 y dos paquetes de chipa guasu más dos paquetes de sopa paraguaya a G. 99.000.

Aparte de los productos mencionados, la empresa cuenta con su línea light llamada Nutriplan, la cual ofrece para esta Semana Santa los platos típicos pero en versión light, por ejemplo sopa paraguaya, chipa guasu, mbeju y masa para chipa.

"A pesar de este difícil momento para todos, nuestra fábrica sigue funcionando a tiempo completo por la alta demanda. La pandemia nos afecta como a otras empresas porque genera incertidumbre en nuestros clientes y colaboradores, aparte de dificultar la adquisición de materias primas porque algunos de nuestros proveedores no están trabajando", manifestó la gerente.

Esta empresa también repunta ventas

Otra empresa del rubro alimenticio con gran demanda en estas fechas es Granopar, emprendimiento que tiene disponible diferentes productos de los cuales se destacan la sopa paraguaya y la chipa guasu. "Estamos con repunte de ventas en comparación a meses normales porque nuestros picos son fin de año y Semana Santa. En estas fechas solemos a triplicar o cuadruplicar nuestros niveles normales de venta, pero en esta oportunidad hay que tener en cuenta que las cadenas de hoteles y restaurantes pararon al 100%", apuntó Ángel Garcete, directivo de Granopar.

Granopar cuenta con una planta en Luque, donde también tienen habilitado un salón de ventas, sin embargo, por la coyuntura, están explotando mucho su servicio de delivery para compras mayores a G.100.000. Los alimentos tradicionales que Granopar tiene disponible son: chipa 1 kg a G. 20.000, sopa paraguaya 1 kg a G. 20.000, mbeju 1 kg a G. 20.000 y chipa guasu kg 1 a G. 25.000.

Según Garcete, Granopar también se está adecuando a las modalidades de venta y producción que obliga este contexto marcado por las restricciones de prevención, sin embargo, destacó que la ventaja que tienen es que actualmente son proveedores de sanatorios, hospitales, fuerzas militares, policía, penitenciarias, es decir, forman parte de la cadena de suministros de sectores que siguen funcionando.

"Vamos a ver luego de Semana Santa cómo nos va, desde que empezó la pandemia no nos afectó nada aún, pero la prueba estará para después", complementó Garcete.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.