Equifax presenta herramientas para potenciar las campañas digitales y alcanzar las metas

Equifax realizará hoy a las 16:00 un webinar con el fin de compartir las herramientas que promueve para integrar data y analíticos avanzados determinísticos, en los entornos de publicidad digital y negocios digitales. Fernando Oliver, digital manager APU de la compañía, explicó que estas tecnologías sirven para que las empresas puedan crear productos más eficientes y personalizados, que se transmitan a través de múltiples canales de comunicación.

En la webinar se conversará sobre audiencias digitales premium y custom. Sobre esto, Oliver mencionó que la única diferencia es que las premium son segmentaciones precalculadas como en la faja de las personas, en el nivel de ingresos, en la bancarización u otros factores. Mientras que la audiencia custom se refiere a trabajos a medida que hacen para casos específicos y concretos.

Sobre los beneficios de aplicar estas herramientas, Oliver expresó que lo esencial es poder comunicarse directamente con el target definido por las marcas y con esto hacer mucho más eficiente toda la comunicación, el proceso operativo, los costos de adquisición y el retorno de inversión.

“Las métricas nos indican en casos específicos, por ejemplo, en Argentina, Chile, Uruguay, dependiendo de la performance, que se triplicaron los porcentajes de conversión en el sector financiero o que se cuadruplicaron las performances en el sector de consumo masivo, como cervezas o bebidas”, manifestó el digital manager de Equifax.

“No hay un mínimo o máximo de inversión para utilizar esta herramienta de Equifax, y lo positivo es que no existe una limitante en el aspecto de rubros. Esto es para todas las empresas y lo que proponemos es que se mida y se compare la performance de una contra otra”, expuso Oliver.

En la charla también se abordará el tema de Email Check, que es un sistema aplicado para mejorar la calidad de la base de datos de los clientes y a través del cual se logra una comunicación más directa y eficiente con los usuarios que sienten interés hacia el producto. “Con su implementación en las operaciones mejoran los márgenes de las empresas, los costos operativos y la reputación de la misma”, complementó Oliver.

Servicios

Equifax ofrece servicios relacionados a las áreas de marketing digital, enfocándose en la investigación de mercado para crear una visión de business intelligence y para aplicar inteligencia comercial en múltiples sectores. “Todas las soluciones son aptas para todos los rubros existentes en el mercado”, indicó el vocero.

Acerca de la compañía

Equifax es una compañía global de Big Data, Analytics y Tecnología. La combinación de data única, analíticos innovadores y tecnología, les permiten crear elementos que enriquecen las tomas de decisiones de las personas y empresas.

Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) y más de 11.000 colaboradores en todo el mundo, Equifax opera en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. Además, es miembro del Índice Standard & Poor’s y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.